¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Conclusiones para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del Xiaomi℗ Mi 11.
A finales de diciembre, Xiaomi℗ presentó su nuevo smartmovil Mi 11, que tuvo el honor de ser el 1er smartmovil en debutar con el chip Snapdragon 888. A principios de febrero, la compañía presentó la versión(estable) global del smartphone, que ya está a la venta en vuestro país.
El Xiaomi Mi 11 posee unas pormenorizaciones de gama alta: pantalla Super AMOLED WQHD+ de 6.8″ a 120 Hz, coprocesador Snapdragon 888, 8GB de RAM LPDDR5, 128/256 GB de almacenamiento UFS 3.0, cámaras traseras gran angular (108MP) + ultra gran angular (13MP) + macro (2MP), cámara frontal (20MP) y batería de 4.600 mAh(miliamperio-hora) con carga rápida a 55W.
El Xiaomi℗ Mi 11 está a la venta por 749,99 € (128GB) y 799,99 € (256GB) en España(país) y, a pesar de las noticias que nos llegaron desde China, llega con cargador en la caja .
He tenido ocasión de probar el Xiaomi℗ Mi 11 durante varias semanas, lo que me ha permitido probar a fondo el dispositivo. A continuación, os cuento mis impresiones.
Apartados del análisis
Diseño
El Xiaomi℗ Mi 11 posee un frontal dominado por una gran pantalla de 6.8″ rodeada por unos marcos suficiente estrechos, principalmente en los laterales y la zona superior. El marco inferior es levemente más grueso, por lo que siendo estrictos no logramos decir que poseamos un frontal plenamente simétrico.
Nos localizamos ante un smartmovil con un gran aprovechamiento del frontal, en torno a un 91% según los datos(info) de GSMArena.
Los bordes de la pantalla presentan una curvatura suficiente pronunciada a ambos lados, por lo que la pantalla tiende a verse más oscura en los laterales, sobre todo si ojeamos el celular desde un ángulo.
Dado que la curvatura de la pantalla solo cumple una función estética, cabe preguntarse si efectivamente la distorsión de la imagen a los lados compensa el atrayente visual que aporta al disimular los bordes.
Los bordes superior e inferior además presentan una cierta curvatura pero, en este caso, es menos pronunciada y no molesta.
Xiaomi ha elegido por una cámara frontal perforada en una esquina con un tamaño suficiente pequeño aunque, puestos a comparar, tiene un diámetro levemente superior al del orificio del Samsung℗ Galaxy℗ S21.
La posición escogida por Xiaomi℗ en la esquina superior izquierda es todo un acierto ya que, al sostener el celular en horizontal para jugar, queda situado en la zona donde casualmente apoyamos los dedos y, por tanto, no tapa ningún componente conveniente de la interfaz. Otros smartmoviles sitúan la cámara perforada en el centro y puede interferir.
La parte trasera del Xiaomi℗ Mi 11 es de cristal, como viene siendo usual en la mayoría de los smartphones, y entrega un acabado suficiente discreto, sin un degradado de color ni reflejos estridentes.
El uso de cristal aporta un toque de elegancia al terminal, pero incrementa el riesgo de rotura si el celular se cae al suelo. En este aspecto, cabe mencionar que el Xiaomi℗ Mi 11 utiliza cristal reforzado mediante Corning Gorilla Glass Victus (la 7.ª y última generación) para proteger la pantalla y Gorilla Glass 5 para proteger la cubierta trasera de cristal.
El Xiaomi℗ Mi 11 está disponible en dos variantes de color — azul horizonte y gris media noche — siendo este último el color que he probado. Por suerte, cuenta con un acabado en tono mate, por lo que las huellas dactilares quedan menos marcadas en su superficie — pero todavía con todo, se notan.
En términos generales, el Xiaomi℗ Mi 11 es un smartmovil suficiente grande ya que, a pesar del buen aprovechamiento del espacio, posee una grande pantalla de 6.8″ que condiciona el tamaño del dispositivo
La parte de atrás está curvada a los lados, lo que, junto con la curvatura de la pantalla, contribuye a que la sensación de grosor sea inferior a la real. En todo caso, con un grosor total de 8.1 mm., nos localizamos ante un smartmovil con un grosor dentro de la media.
Lo mismo sucede con su peso de 196 gramos, ya que no resulta principalmente pesado teniendo en cuenta el gran tamaño de su pantalla.
Medidas (mm.) | Peso (gr.) | Pantalla | Ratio pantalla a cuerpo (*) | |
---|---|---|---|---|
Samsung Galaxy℗ Note20 Ultra | 165 × 77 × 8,1 | 208 | 6,9″ | 92% |
Samsung Galaxy℗ S21 Ultra | 165 × 76 × 8,9 | 227 | 6,8″ | 90% |
LG Velvet 5G | 167 × 74 × 7,9 | 180 | 6,8″ | 89% |
Xiaomi Mi 11 |
164 × 75 × 8,1 | 196 | 6,8″ | 91% |
Huawei Mate 40 Pro | 163 × 76 × 9,1 | 212 | 6,8″ | 94% |
iPhone 12 Pro Max | 161 × 78 × 7,4 | 228 | 6,7″ | 87% |
Samsung Galaxy℗ S21+ | 162 × 76 × 7,8 | 200 | 6,7″ | 88% |
OPPO Find X2 Pro | 165 × 74 × 8,8 | 207 | 6,7″ | 91% |
Samsung Galaxy℗ Note20 | 162 × 75 × 8,3 | 192 | 6,7″ | 89% |
Xiaomi Mi 10T Pro | 165 × 76 × 9,3 | 218 | 6,7″ | 85% |
OnePlus 8T | 161 × 74 × 8.4 | 188 | 6,6″ | 87% |
Huawei P40 Pro+ | 159 × 73 × 9,0 | 226 | 6,6″ | 92% |
Huawei P40 Pro | 158 × 73 × 9,0 | 209 | 6,6″ | 92% |
Samsung Galaxy℗ S20 FE | 160 × 74 × 8,4 | 190 | 6,5″ | 85% |
Sony Xperia(móvil) 1 II | 165 × 71 × 7,6 | 181 | 6,5″ | 84% |
Samsung Galaxy℗ S21 | 152 × 71 × 7,9 | 169 | 6,2″ | 87% |
iPhone 12 Pro | 147 × 72 × 7,4 | 189 | 6,1″ | 86% |
iPhone 12 | 147 × 72 × 7,4 | 164 | 6,1″ | 86% |
Huawei P40 | 149 × 71 × 8,5 | 175 | 6,1″ | 86% |
Pixel 5 | 145 × 70 × 8,0 | 151 | 6,0″ | 86% |
iPhone 12 mini |
132 × 64 × 7,4 | 135 | 5,4″ | 85% |
(*) Datos de ratio pantalla-a-cuerpo obtenidos de GSMArena
La cámara sobresale de la superficie del celular a través de un módulo en tres alturas progresivas y, al estar situado en una esquina, produce que el celular baile al tocar la pantalla entretanto está apoyado sobre una mesa. Otros smartmoviles con la cámara colocada en el centro no se mueven tanto al manejar el teléfono.
Xiaomi ha agregado un módulo de cámara de aspecto cuadrado con esquinas redondeadas. Dos cámaras están en una misma isla más elevada entretanto que la 3.ª cámara y el módulo flash están a una altura algo inferior.
En la parte trasera además logramos visualizar el logotipo de XIAOMI junto a la inscripción 5G que hace referencia a las capacidades de conexion de este modelo.
A continuación, vamos a repasar los cuatro lados del smartmovil para revisar los botones y conectores que incorpora.
En el lateral derecho localizamos el botón de encendido y al lado, un botón alargado de volumen. Ambos botones se distinguen bien al tacto, por lo que no tenemos ningún problema en pulsar sobre uno u otro sin mirarlo.
El lateral izquierdo está libre de cualquier elemento.
La parte superior del celular cuenta con el micrófono de cancelación de ruido, un emisor de infrarrojos y un altavoz.
La parte inferior del celular posee el conector USB(Universal-Serial-Bus) Tipo-C, otro altavoz y la bandeja para la tarjeta SIM. Cabe resaltar el diseño(layout) del altavoz, con unos orificios que imitan la manera de una onda de sonido.
Xiaomi no ha dotado al Mi 11 de resistencia al agua, por lo que debemos tener cuidado de que el smartmovil no se moje. Es una pena no incorpore esta característica ya que cada vez está más presente en los aparatos de gama alta.
Pantalla
El Xiaomi℗ Mi 11 cuenta con un panel AMOLED de 6.8″ con solución Quad HD+ (3.200 × 1440 píxeles) y un ratio de aspecto alargado (20:9), lo que se traduce en una elevadísima densidad de píxeles de 515 ppp.
Muchos usuarios que se venían quejando de que Xiaomi℗ utiliza pantallas con solución «solo» Full HD+ se alegrarán al saber que la compañía ha dado el salto a Quad HD+, pese-a-que en mi consideración no la densidad de píxeles que entrega la solución Full HD+ (por encima de 300 ppp) es suficiente para un smartphone.
De hecho, por defecto viene activada una opción llamada «ahorra batería con WQHD+» que cambia la solución maquinalmente para economizar energía, así que cabe esperar que la mayor parte del tiempo estemos viendo en realidad una imagen Full HD`+
La matriz de sub-píxeles del Xiaomi℗ Mi 11 es de tipo PenTile, como es usual en los paneles OLED. Esto significa que los sub-píxeles se colocan en manera de rombo con una mayor cantidad de sub-píxeles de color verde que de color rojo o azul. Por tanto, la solución efectiva del panel es inferior a a la nominal cuando la pantalla muestra colores azules o rojos.
Las pantallas LCD que poseen otros smartmoviles cuentan con matrices RGB, donde los sub-pixeles se colocan uno a continuación de otro, en hileras rojo-verde-azul (RGB), por lo que la solución anunciada aplica por equivalente a los sub-píxeles de cada color.
Pantalla PenTile del Xiaomi℗ Mi 11
Xiaomi ha ingresado una tarifa de refresco variable de hasta 120 Hz. Esta mayor tarifa se traduce en una experiencia de visualización más fluida, sobre todo al hacer scroll en aplicaciones como Chrome, Twitter, Instagram℗ o la galería de fotos.
No todas las aplicaciones se ven a 120 Hz sino que Xiaomi℗ adapta la tarifa de refresco de manera dinámica al contenido mostrado: 30, 60, 90 o 120 Hz. Por ejemplo, si estás realizando scroll, la tarifa de refresco se adaptará a 120 Hz, entretanto que si estás leyendo un email bajará a 30 FPS para no consumir tanta energía.
En este aspecto, el panel del Samsung Galaxy℗ S21 Ultra es más avanzado ya que puede bajar hasta 10 Hz, lo que significa un menor consumo de energía al visualizar contenidos estáticos.
Por otro lado, el panel del Xiaomi℗ Mi 11 efectua un muestreo táctil a 480 Hz, por lo que la respuesta ante tus pulsaciones debería ser todavía más rápida. Esto es principalmente importante en games de acción, donde es importante que la pantalla responda rápidamente.
Además de contar con una alta tarifa de refresco, la pantalla del Xiaomi℗ Mi 11 entrega una gran amplitud de color, siendo apto de cubrir el 100% del gamut DCI-P3.
Si no estás familiarizado con los espacios de color, todos los smartmoviles de gama alta cubren de sobra el espacio de color standard de Android: Rec. 709 / sRGB.
Los más avanzados tratan de cumplir con el espacio DCI-P3 utilizado en la industria cinematográfica, y unos pocos apuntan hacia el espacio de color todavía más extenso Rec. 2020, que cubre un 76 por ciento del espectro visible
Ningún panel actual es apto de exponer el espacio de color completo Rec. 2020, pero bastantes paneles sí que llegan a cubrir el espacio DCI-P3.
Por otro lado, la tecnología HDR incrementa el rango dinámico de tonos de color que se muestran en la pantalla. El panel del Xiaomi℗ Mi 11 es semenjante con HDR10+, por lo que logramos gozar de contenidos semejantes de YouTube y otras fuentes.
Para investigar la cualidad de la pantalla hemos realizado diversas pruebas con el software(máquina) profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro.
El Xiaomi℗ Mi 11 entrega un ajuste de pantalla llamado esquema de colores que permite verificar el gamut de color al que apunta la pantalla y la temperatura de color de la misma. Xiaomi℗ entrega tres modos: Automático, saturado y color original.
En el modo color original, la fidelidad de color es excelente ya que el error medio es 1.1 dE (un valor por debajo de 4 dE se considera excelente y por encima de 9 dE se considera inaceptable) y el error máximo es 2.4 dE.
En este modo, la pantalla cubre el 98% del manera de color sRGB y queda a un 73% del espacio de color DCI-P3. El color blanco presenta una temperatura de color de 6.371ºK, suficiente cerca del nivel de referencia 6.500 ºK.
Resultados en el manera de color original
En el modo de color saturado, que es el que entrega colores más llamativos, el Xiaomi℗ Mi 11 entrega una fidelidad de color mejorable ya que el error medio frente al espacio DCI P3 resulta ser 3.6 dE con un error máximo de 7.2 dE.
La gama cromática de la pantalla cubre el 100% del espacio de color sRGB y un 100% del más extenso DCI-P3, que es utilizado en la industria cinematográfica. En cuanto a la temperatura de color, nos localizamos con 7.247ºK, que está por encima del valor de referencia, lo que significa que la pantalla presenta un tinte azulado.
Este tono azulado es algo que posiblemente Xiaomi℗ ha hecho a propósito ya que los usuarios suelen preferir una pantalla azulada frente a una anaranjada, ya que eso último se asocia con algo antiguo. En todo caso, el Mi 11 entrega algunas alternativas para ajustar la temperatura de color de la pantalla y por tanto podréis regularla a tu gusto.
Resultados en el manera de color saturado
Por defecto, el Mi 11 viene configurado en el modo de color Automático, que apunta al espacio de color DCI P3 ofreciendo colores algo más realistas que el manera saturado.
En el manera Automático, la pantalla entrega una fidelidad de color buena pero mejorable, con un error medio frente al espacio de color DCI P3 de 2.4 dE y un error máximo de 6.6 dE. En este modo, el Mi 11 cubre el 100% del manera de color sRGB y el 100% del espacio de color DCI-P3.
El color blanco presenta una temperatura de color de 7.278ºK, por encima del nivel de referencia 6.500ºK, por lo que la pantalla presenta un cierto tinte azulado. Ahora bien, la descripción de este manera es que la pantalla se adapta a la luz ambiente, por lo que es probable (no está muy claro en qué consiste) que la temperatura de color se ajuste a la iluminación como la funcionalidad True Tone de los iPhone.
Resultados en el manera de color Automático
Según mis propias mediciones, el brillo máximo se halla alrededor de los 479 nits en el manera de brillo manual, pero aumenta temporalmente hasta 879 nits cuando activamos el ajuste automático de brillo y nos localizamos bajo una luz intensa como la del sol ya que se activa el manera HBM (High Brightness Mode).
Este valor está en línea con los 900 nits que indica Xiaomi℗ en su página website en relación al manera HBM. También habla de un valor pico de brillo de 1.500 nits que posiblemente se alcanzará al disminuir el área iluminada hasta un porcentaje muy pequeño — yo he aparecido a medir 1.130 nits al disminuir el área iluminada al 25%.
El brillo máximo es extremadamente alto, superando a casi todos los smartmoviles de gama alta que he probado hasta la fecha. Esto significa que no poseemos ningún problema para utilizad el celular a plena luz del sol.
El color negro es muy profundo, hasta el punto de que vuestro colorímetro ha sido incapaz de medir ningún nivel de brillo. Esto significa que es efectivamente negro y que el contraste es, teóricamente, infinito (5.000.000:1 según Xiaomi).
Las pantallas OLED tienen un comportamiento peculiar al ser observadas´desde un ángulo. Por un lado, los emisores de luz están más cerca de la superficie, y esto hace que el contraste y el brillo varíen menos al desplazarnos respecto al centro, pero por otro lado la matriz Pentile provoca que los colores se distorsionen.
En el caso del Xiaomi℗ Mi 11, los ángulos de visión son amplios y los colores no se ven apenas alterados al observar la pantalla desde un ángulo aunque, como he comentado antes, los bordes curvados de la pantalla distorsionan los colores en los extremos.
Estando el Xiaomi℗ Mi 11 bloqueado con la pantalla apagada, podemos encenderla al hacer un doble toque sobre la pantalla o al levantarlo de la mesa. La pantalla además se enciende maquinalmente cuando obtenemos una comunicación o, si preferimos, logramos hacer que solo se iluminen bordes o que aparezca una animación de estrellas.
Pantalla Siempre Activa del Xiaomi℗ Mi 11
Xiaomi ofrece la funcionalidad Pantalla Siempre Activa que permite exponer de manera permanente el reloj ,la fecha, la hora, los iconos de aplicaciones con comunicaciones y otros elementos. Xiaomi℗ permite personoficar el diseño(layout) mostrando relojes de distintos estilos, figuras tipo caleidoscopio, dibujos o signaturas en alternativas monocromo o multicolor.
Dado que esta funcionalidad incrementa el consumo de energía, es probable elegir si se ebe exponer permanentemente, solo durante 10 segundos después de tocar o a determinadas horas. También es probable desactivarlo cuando el manera de Ahorro de batería está activo.
El Xiaomi℗ Mi 11 cuenta con una funcionalidad llamada modo lectura que viene a ser un filtro de luz azul que reduce la fatiga ocular limitando la cantidad de luz azul que emite la pantalla. Es probable elegir un ajuste clásico (colores más cálidos) o papel (colores más cálidos con textura de papel), siendo probable en ambos casos ajustar la temperatura de color. También se puede programar el encendido automático a determinadas horas o coincidiendo con la puesta de sol.
Por último, Xiaomi℗ ha agregado un modo antiparpadeo (también conocida en la industria como DC Dimming), que ajusta el brillo de la pantalla cambiando la alimentación del circuito de la pantalla. Cuando esta funcionalidad está activa, se reduce el parpadeo de la pantalla (que a algunas personas les provoca dolor de cabeza) pero, la cualidad de imagen podría verse afectada.
Hardware y rendimiento
El Xiaomi℗ Mi 11 posee el coprocesador de gama alta Snapdragon 888, que fue publicado en a principios de diciembre de 2020 y actualmente es el más robusto de Qualcomm.
Info: Así es el chip Qualcomm Snapdragon 888
El chip Qualcomm Snapdragon 865 está fabricado en un proceso de 5 nm y cuenta con un núcleo prime Cortex-X1a 2.84 GHz, tres núcleos de alto desempeño Cortex-A78 a 2.42 GHz y cuatro núcleos de eficacia Cortex-A55 a 1.8 GHz.
El desempeño de los núcleos del coprocesador está en torno a un 15 por ciento por encima del viejo Snapdragon 865+. La GPU(VideoProcesador) Adreno 660 integrada entrega un desempeño de un 35% según Qualcomm, pese-a-que posiblemente está medido frente al Snapdragon 865.
El Snapdragon 888 integra un modem WiFi 6e, un DSP Hexagon 780 con un desempeño Inteligencia-Artificial de hasta 26 TOPS y un ISP Spectra 580. El controlador de memoria entrado soporta memoria LPDDR5 hasta 3.200 MHz. También integra un modem Snapdragon x60 para conexion 5G.
El Xiaomi℗ Mi 11 llega con 8 GB de memoria RAM LPDDR5, la más rápida que logramos hallar en un smartphone. Existen smartmoviles con 12 GB (o inclusive más) pero, en mi opinión, 8 GB es más que suficiente y pocos usuarios notarán la diferencia por encima de este valor.
Hasta no hace mucho, los aparatos móviles actuales más potentes utilizaban RAM LPDDR4X con una velocidad de retransmisión de datos(info) de 4.266 Mb/s. La velocidad de 6.400 Mb/s permite a la memoria LPDDR5 transferir 51 GB de datos, es decir, aproximadamente 14 archivos de vídeo Full HD (3,7 GB cada uno) en un minuto.
La memoria LPDDR5 ha sido diseñada para disminuir su voltaje de acuerdo con la velocidad de operación del coprocesador para maximizar el ahorro de energía. Las características de bajo consumo permiten que la memoria RAM LPDDR5 ofrezca reducciones del consumo de energía de hasta un 30 por ciento, lo que tiene impacto en la autogestión pese-a-que la memoria no es cabalmente el componente que más consume.
El almacenamiento es de tipo UFS 3.1, que es hasta 3 veces más rápido que UFS 3.0 y consume menos energía.
He sometido al Xiaomi℗ Mi 11 a algunas pruebas de rendimiento para visualizar qué tal se comporta frente a otros smartmoviles de gama alta y, a continuación, se incorporan los resultados en cada test.
En el benchmark AnTuTu v8, ha logrado un resultado de 697.557 puntos, una puntuación muy alta que supera a cualquier smartmovil de gama alta que he probado.
En el benchmark Geekbench 5 centrado en el desempeño del procesador, ha logrado 1.115/3.487 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo, que son unos resultados excelentes pese-a-que no llega a superar a los recientes iPhone℗ 12.
En el test de desempeño global PCMark 2.0 que mide el desempeño al efectuar labores cotidianas, ha obtenido una puntuación de 10.319 puntos, que no es un valor muy alto si lo relacionamos con otros rivales más antiguos.
En el apartado de almacenamiento, el celular obtiene unos resultados altos en las pruebas de AndroBench de velocidad de lectura y escritura ya que cuenta con almacenamiento UFS 3.1.
En la prueba CPU Throttling que mide la caída de desempeño de CPU(Procesador) al cabo de 15 minutos de carga sostenida, el celular ha obtenido un resultado mejorable ya que el desempeño cae un 23% en dicho período. Esto significa que el desempeño al ejecutar aplicaciones muy exigentes puede verse dañado tras largos períodos de uso.
No sorprende que el Xiaomi℗ Mi 11 haya obtenido un desempeño muy elevado excelente en las pruebas de rendimiento, ya que integra el hardware más robusto que podréis hallar en un smartmovil Android℗ a día de hoy.
En el día a día, el celular se mueve con fluidez y no he notado lag ni he padecido tiempos largos de carga de apps. Aplicaciones populares como WhatsApp, Twitter, Telegram, Facebook, Instagram, TikTok, Netflix℗ o Google℗ Maps se abren y se mueven con la suavidad que cabe esperar de un gama alta.
Tampoco he tenido problemas con la multitarea, ya que sus 8 GB de RAM son más que capaces de sostener múltiples aplicaciones abiertas en memoria sin que se cierren inesperadamente. De hecho, he podido tener tres games pesados abiertos a la vez y intercambiar de uno a otro.
A continuación, vamos a visualizar los resultados del Xiaomi℗ Mi 11 en diversas pruebas gráficas para verificar el desempeño esperable en juegos.
En la prueba GFXBench con APIs tradicionales, el celular ha logrado unos resultados muy elevados.
En las pruebas de GFXBench basadas en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficacia (Metal/OpenGL y Vulkan), consigue además unos resultados muy altos.
En la nueva prueba 3DMark Wild Life Unlimited, el celular ha logrado un resultado que además es muy alto en comparación a otros gamas alta de 2020.
Además del desempeño gráfico puntual, es importante conocer si el celular es apto de sostener este desempeño a lo largo del tiempo o si se ve reducido por el incremento de temperatura del procesador. La prueba 3DMark Wild Life Stress Test mide cabalmente la alteración en el desempeño gráfico tras 20 ejecuciones del test.
Sorprendentemente, no ha sido probable ejecutar esta prueba en el Xiaomi℗ Mi 11 ya que el celular se calienta demasiado y la aplicación se cierra. Esto significa que el Mi 11 presenta un desempeño térmico mejorable ya que, bajos cargas elevadas, la temperatura aumenta por encima de los valores recomendados.
En las pruebas de desempeño gráfico, la GPU(VideoProcesador) ha obtenido unos excelentes resultados, como corresponde a su hardware ya que cuenta con el chip más robusto de Qualcomm.
Para verificar el desempeño gráfico en el día a día, he probado varios games 3D exigentes — Real Racing 3, Asphalt 9 y Call of Duty Mobile — y, en todos ellos, la experiencia al jugar con el Xiaomi℗ Mi 11 ha sido excelente.
Utilizando el software(máquina) GameBench, he podido medir diversos parámetros de desempeño en estos games en partidas reales.
¿Conoces GameBench Pro? GameBench Pro es la herramienta(tool) líder de la industria para medir el desempeño de games en smartmoviles Android℗ e iOS. Si quieres saber más, podréis visitar su página web.
Los tres games obtienen una tarifa estable cerca de alrededor de 60 FPS sin apenas pérdidas de frames, pese-a-que con algunas caídas puntuales en el caso de Asphalt 9.
Juego | FPS (mediana) | Estabilidad FPS | Min. FPS Min.-Máx. |
%CPU |
---|---|---|---|---|
Asphalt 9 | 58 | 98% | 45-61 | 8% |
Real Racing |
60 | 100% | 59-61 | 4% |
Call of Duty | 60 | 100% | 57-61 | 9% |
(*) Configuración de cualidad de los juegos:
Asphalt 9: Calidad gráfica configurada a «predeterminado»
Real Racing 3: Calidad gráfica por defecto
Call of Duty Mobile: Calidad gráfica «muy alta» y cuadros por 2.º a velocidad «alta» por defecto
Es extraño que Real Racing se haya autolimitado a 60 FPS cuando en otros smartmoviles supera los 100 FPS. Imagino que es cuestión de tiempo que los programadores añadan a este smartmovil a la lista de aparatos compatibles.
Los smartmoviles de gama alta suelen calentarse suficiente bajo situaciones de carga elevada, como a la hora de jugar a títulos 3D exigentes. En el caso del Xiaomi℗ Mi 11, he medido una temperatura en la cubierta trasera del celular de cerca de 39ºC por la zona central trasera, por lo que que se nota caliente en la mano.
El Xiaomi℗ Mi 11 integra 128 o 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.1 que, como ya he comentado, el más rápido que logramos hallar a día de hoy.
Lamentablemente, Xiaomi ha decidido prescindir de la ranura micro-SD, por lo que debes elegir bien la capacidad de almacenamiento que adquieres. En mi opinión, si podréis permitírtelo, deberías optar por la variante de 256 GB, sobre todo si tienes determinación de almacenar varias fotografías y vídeos.
En cuanto a conectividad, el Xiaomi℗ Mi 11 soporta Bluetooth 5.2, WiFi 6 e inclusive WiFi 6E, el nuevo protocolo para redes WiFi que hace uso de la banda de 6 GHz para un mejor rendimiento. A día de hoy, apenas hay routers semejantes con esta banda de frecuencias y, los que hay, son suficiente caros, pero es de esperar que con el tiempo vayan bajando de precio.
El Xiaomi℗ Mi 11 es compatible con redes 5G y soporta la banda por debajo de 6 GHz (Sub-6) pero no la banda mmWave.
Info: Diferencia entre conexion 5G tipo Sub-6 vs. mmWave
El espectro utilizado para 5G se divide en dos franjas: por debajo de 6 GHz (Sub-6) y por encima de 24 GHz (mmWave).
La esencial diferencia entre ambos es la velocidad y la cobertura. La banda Sub-6 proporciona mejor cobertura pero las velocidades máximas son solo un 20 por ciento superiores a 4G LTE, así que no es tan impresionante.
La banda mmWave entrega una velocidad de descarga altísima (hasta 10 Gbps) pero la cobertura es suficiente peor, unos 200 metros, por lo que puede suceder que tu celular pase más tiempo conectado a 4G que a 5G, sobre todo cuando estás dentro de un edificio.
Este tipo de tecnología está pensado para espacios abiertos o zonas con alta densidad de usuarios donde se instalen varias antenas. La menor cobertura de mmWave es la razón por la que los operarios quieren llenar las ciudades de antenas 5G, para que siempre haya una con la que tengas visión directa.
En España, la única banda que está disponible para 5G es sub-6GHz, por lo que tener un smartmovil con conexion 5G mmWave no sirve para nada a día de hoy — al menos hasta que salga a concurso la banda de frecuencias correspondiente.
En Estados Unidos, sin embargo, algunos operarios sí que han desplegado estas redes, y esta es la razón por la que algunos smartmoviles ofrecen acceso a redes 5G de onda milimétrica (mmWave).
Es probable ajustar la prioridad de tráfico de datos(info) de manera inteligente, estableciendo que la aplicación en 1er plano tenga prioridad sobre el uso de los recursos de red. Esto puede ser conveniente para games y otras aplicaciones que requieren buena conexion pero puede causar que aplicaciones en 2.º plano no se actualicen.
El compartimento para SIM entrega espacio para incorporar dos tarjetas SIM, por lo que podréis llevar dos números a la vez y hacer uso en ambos de la conexion 5G. Sin embargo, Xiaomi℗ no ha ingresado la eventualidad de utilizad una eSIM.
El Xiaomi℗ Mi 11 es semenjante con VoLTE HD, que proporciona llamadas de voz con mayor cualidad de sonido, un establecimiento de llamada más rápido, y la capacidad de navegar en 4G a la óptima velocidad inclusive durante el transcurso de una llamada. Esta funcionalidad solo está disponible en algunos operadores.
En las pruebas que he realizado, la velocidad de red tanto por Wi-Fi como por conexión celular ha sido excelente.
El Xiaomi℗ Mi 11 ha alcanzado los 300 Mbps de bajada y de subida en Wi-Fi 5 con una conexión de fibra óptica de 300 Mbps. En la prueba de conexion celular, se alcanzaron los 73 Mbps de bajada y 33 Mbps de subida con una conexión de 5G de Movistar, que ya conocemos que no es la más rápida.
Por último, Xiaomi℗ ha ingresado un emisor de infrarrojos en caso de que quieras utilizad el celular para verificar alguno de tus electrodomésticos.
Biometría
El Xiaomi℗ Mi 11 integra un lector de huella entrado bajo la pantalla y, en mis pruebas, el reconocimiento de huella ha funcionado bien pero con algunas sombras.
El reconocimiento se produce de manera rápida pero me da la sensación de que no es tan rápido como, por ejemplo, el lector de huella del Samsung℗ Galaxy℗ S21 Ultra. El área de reconocimiento es suficiente amplia, por lo que el desbloqueo se produce inclusive pese-a-que no apoyemos el dedo exactamente en la zona de lectura.
En ocasiones, sin embargo, me he hallado con que el reconocimiento no funciona con la 1.ª lectura sino que se producen dos lecturas sucesivas, sin que tenga que levantar el dedo de la pantalla. No han sido ni una ni dos veces, sino bastantes las situaciones en las que esto ha ocurrido y se ha retrasado el curso de desbloqueo.
El lector de huella del Xiaomi℗ Mi 11 está entrado en la propia pantalla
El Xiaomi℗ Mi 11 tiene la funcionalidad de Pantalla Siempre Activa y, pese-a-que la zona de la huella no aparece permanentemente marcada, basta con colocar el dedo encima de la zona de lectura para desbloquear el celular sin tener que encender antes la pantalla.
Xiaomi además ha agregado un sistema de desbloqueo facial 2D que funciona suficiente bien, pese-a-que es menos seguro que la huella ya que, como advierte la propia compañía al configurarlo, puede ser engañado por una fotografía.
Batería
La batería del Xiaomi℗ Mi 11 posee una capacidad de 4.600 mAh, una cantidad que debería ser más que suficiente para su pantalla de 6.8″, pese-a-que supone una disminución respecto a los 4.780 mAh(miliamperio-hora) de su antecesor, que además tenía una pantalla más pequeña.
Para verificar la autonomía, he llevado a cabo la prueba de batería del conocido test PCMark: Work 2.0.
Info: Una reflexión sobre las pruebas de autonomía
Dada la importancia que tiene la pantalla en el consumo de la batería, es importante calibrar con un colorímetro (o un instrumento similar) las pantallas al mismo nivel absoluto de brillo (no es válido ponerlo al 50%) si quieres adquirir resultados de autogestión comparables entre dispositivos.
De lo contrario, los resultados pueden verse muy afectados por el nivel de brillo de la pantalla de cada smartmovil y, por tanto, no son comparables. Comento esto aquí porque no todos los análisis tienen esto en cuenta y, en esta prueba, se ven a veces valores absurdos.
En el caso de PCMark: Work 2.0, el propio test indica que la prueba debe realizarse con la pantalla calibrada a 200 nits para que los resultados sean comparables. Así es como vosotros realizamos las pruebas de autogestión los smartphones.
PCMark Work 2.0 pone a prueba la autonomía del movil al efectuar una mezcla de labores cotidianas y exigentes ya que la prueba simula la navegación por páginas web, la escritura de textos e inserción de imágenes, la aplicación de filtros a fotografías, la edición de vídeos y la manipulación de datos.
Dado el impacto que tiene la tarifa de refresco en la autogestión de los smartphones, he realizado esta prueba dos veces: una con la pantalla a 60 Hz y otra con la constancia adaptable hasta 120 Hz.
En la prueba con la pantalla configurada a 60 Hz he obtenido un resultado de 9 horas y 20 minutos, que no es un valor principalmente alto si lo relacionamos con otros smartmoviles de gama alta.
Si ajustamos la tarifa de refresco a una frecuencia adaptable hasta 120 Hz, la autogestión se reduce a 7 horas y 40 minutos, lo que supone una caída de alrededor de un 18 por ciento y un valor que, de nuevo, es algo escaso. En la práctica, esta caída puede no ser tan acusada ya que la prueba PCMark muestra frecuentemente secuencias en movimiento donde la tarifa se ajusta a 120 Hz, que consume más batería.
En cualquier caso, si quieres gozar de la tarifa de refresco a 120 Hz, tendrás que acostumbrarte a una peor autonomía.
MIUI limita el consumo de la batería para aquellas aplicaciones que no utilizas habitualmente. Es probable seleccionar para cada aplicación si quieres o no que funcione en 2.º plano sin restricciones, o si prefieres que sea el celular el que aplique ahorro de batería en función del tipo de aplicación — por ejemplo, si identifica una aplicación de mensajería o reproducción multimedia, no impedirá que se ejecute en 2.º plano.
Otra opción importante si andamos justos de batería es Ahorro de batería, que restringe la actividad de las aplicaciones del sistema, congela las aplicaciones en 2.º plano, limpia la cache cuando el aparato está bloqueado y desactiva los servicios en plano (sincronización, conexion 5G, levantar para reactivar o exponer el icono de la huella cuando la pantalla está apagada) para economizar batería. Opcionalmente, se puede bloquear que la pantalla se active con comunicaciones y la funcionalidad de pantalla siempre activa.
Podemos programar el encendido y apagado de esta funcionalidad, así como hacer que se desactive maquinalmente cuando la carga de batería esté de nuevo por encima del 60 por ciento.
Además, existe una funcionalidad de Ahorro de batería extremo, que restringe las funciones con mayor consumo de energía y conserva solo las funciones básicas (por ejemplo, llamadas, SMs y ciertas aplicaciones). Este manera activa un manera oscuro, restringe la actividad en 2.º plano, y restringe actividades con consumo de energía (sincronización, GPS, vibración, pantalla siempre activa, etc.).
Podemos hacer que este manera se desactive maquinalmente cuando la carga de batería esté de nuevo por encima del 50 por ciento.
También tenemos una función de Optimización de la batería que entrega cerrar aplicaciones con un uso de batería excesivo y refiere ciertos ajustes como deshabilitar GPS, disminuir el brillo de la pantalla, disminuir la tarifa de refresco, disminuir la solución de la pantalla, bloquear el aparato tras 15 segundos de inactividad, deshabilitar la respuesta táctil, etc.
El Xiaomi℗ Mi 11 cuenta con carga rápida Turbo Charging a 55W y, a pesar de todo el revuelo que se montó cuando Xiaomi℗ público que no incorporaría el cargador en la caja en China, finalmente a España(país) sí que llega con un cargador rápido de 55W.
En mis pruebas, con el cargador de 55W incluido, el curso completo de carga del Xiaomi℗ Mi 11 ha llevado solo de 47 minutos. Como logramos apreciar en la gráfica, la carga es más rápida al principio. En 15 minutos, se obtiene un 50 por ciento de carga de la batería.
Xiaomi ha dotado al Mi 11 de carga inalámbrica rápida a 50W, que es una de las más rápidas que logramos hallar a día de hoy pese-a-que necesitarás hacerte con un cargador inalámbrico que soporte esta potencia — no tengo uno para poder probarlo.
Por último, además cuenta con carga rápida inversa a 10W que permite utilizad el Mi 11 como una base de carga inalámbrica para cargar a otros smartphones, audífonos u otros aparatos que admitan este tipo de carga.
Software
El Xiaomi℗ Mi 11 llega con la capa de personalización MIUI Global 12, que en este caso está inspirada en Android 11. En el momento de efectuar este análisis, cuenta con el parche(actualizar) de febrero de Google.
Como es usual en los smartmoviles chinos, la capa de personalización de Xiaomi℗ no cuenta con un cajón de aplicaciones, sino que todas las aplicaciones instaladas se colocan en el escritorio.
No es probable ocultar un icono, por lo que debemos ser un poco ordenados a la hora de colocar las aplicaciones en el escritorio.
Los iconos de las aplicaciones que integra Xiaomi℗ son simples y coloridos, con una mezcla entre diseños(conceptos) planos (galería, música) y diseños(conceptos) con sombras (teléfono, mensajes). En este aspecto me encantaría visualizar más uniformidad.
Algunos iconos del sistema presentan animaciones cuanod se cierra la aplicación y se vuelve al escritorio. Por ejemplo, el icono de galería muestra el sol saliendo.
Si hacemos el gesto de pinza hacia dentro con los dedos accedemos a cuatro alternativas en la parte inferior: Fondo de pantalla, Widgets y Ajustes.
Dentro de Ajustes logramos elegir los efectos de transición, restablecer una pantalla como predeterminada, modificar la cuadrícula de la pantalla de inicio (4×6 o 5×6) y habilitar un par de alternativas para rellenar huecos de aplicaciones desinstaladas y bloquear el diseño(layout) de la pantalla de inicio.
Pulsando sobre un botón Más accedemos a alternativas adicionales, entre las que se halla la eventualidad de habilitar Google Discover. Si no lo conoces, Discover es un feed de noticias de actualidad que Google℗ personaliza según tus intereses.
Para cada noticia logramos elegir si deseamos visualizar más o menos noticias de esa temática, así como bloquear temas o editores en concreto. Nos alegra que Xiaomi℗ haya decidido agregar esta pantalla, que resulta más conveniente en lugar que la pantalla Bóveda de aplicaciones que encontrábamos en los viejos smartmoviles de Xiaomi℗ en el pasado.
Xiaomi entrega «Súper Fondos de Pantalla», que son prototipos animados en 3D de alta precisión de Marte y la Tierra basados en los datos(info) disponibles de la exploración espacial. Al desplazarnos a izquierda y derecha desde el escritorio, la perspectiva de la imagen cambia levemente y, al bloquear / desbloquear el teléfono, la imagen se aleja / acerca para exponer el planeta(mundo) en la pantalla de bloqueo.
Xiaomi entrega además una sección llamada Fondos de pantalla online desde la que logramos entrar fácilmente a una gran cantidad de fondos de pantalla organizados por categoría que logramos descargar y aplicar fácilmente a vuestro dispositivo.
Al arrastrar hacia abajo el panel de notificaciones vemos, en 1er lugar, cinco ajustes rápidos que pueden expandirse a bastantes más si arrastramos hacia abajo esa sección. A continuación localizamos el control de brillo, donde echamos de menos un botón para alternar entre brillo manual y automático (aunque está presente en los ajustes rápidos).
Debajo están las notificaciones, que aparecen sobre un fondo blanco. Si arrastramos una comunicación hacia la derecha, la descartamos, y si la arrastramos hacia la izquierda logramos ocultar las comunicaciones de esa aplicación permanentemente o aplazar por un tiempo.
La pantalla de bloqueo muestra la hora y entrega un acceso rápido a la cámara arrastrando la pantalla desde la esquina superior derecha hacia arriba.
Si arrastramos hacia la derecha la pantalla de bloqueo accedemos a una pantalla desde la que logramos habilitar la linterna y abrir la aplicación de mando a distancia.
Estando la pantalla apagada o con el manera Always On Display, es probable configurar que la pantalla se encienda o muestre una animación cuando recibe una notificación.
Con la pantalla apagada, tenemos la opción de habilitar el encendido con un doble toque en la pantalla. Esta funcionalidad es muy conveniente cuando el celular está apoyado sobre una mesa.
De equivalente forma, logramos habilitar que se encienda la pantalla al levantar el teléfono, lo cual además es interesante.
Xiaomi entrega bastantes alternativas de personalización a la pantalla Always On Display, y logramos elegir entre bastantes diseños(conceptos) o inclusive optar por una frase inspiradora que logramos escribir vosotros mismos.
Una innovación importante que introdujo MIUI 12 es modo Oscuro 2.0, que no solamente cambia el esquema de color sino que además atenúa el color del fondo de pantalla gradualmente a medida que la luz del día cambie a la de la noche.
Xiaomi además ajusta la manera en que se muestra el texto cuando los usuarios cambian entre los modos Normal y Oscuro. En el manera Oscuro, se ajusta maquinalmente el grosor y la intensidad de la fuente, así como el contraste de la fuente dependiendo del entorno del usuario.
MIUI 12 integra mejoras visuales a la hora de exponer la info del sistema. Cuando visitas la página de Ajustes, compruebas la disponibilidad de almacenamiento o la transformación de la batería, la info se presenta en manera de gráficos y diagramas más visuales, lo que facilita su comprensión.
Mejoras visuales con MIUI 12
MIUI 12 además trae características de privacidad mejoradas. Por ejemplo, ahora podréis elegir entre otorgar permisos a las aplicaciones sólo una vez o sólo entretanto las usas. Los permisos serán revocados una vez que hayáis terminado de utilizad una aplicación.
Compartir fotografías además es más seguro. La info privada, como los detalles del aparato o la posición donde se tomó la foto, se pueden eliminar opcionalmente de los archivos de imagen antes de que los compartas con nadie.
Compartición segura de imágenes sin datos(info) privados
MIUI 12 además trae nuevos gestos. Por ejemplo, podréis deslizar el dedo hacia abajo en una comunicación entrante para que se extienda en una chica ventana, que luego podréis arrastrar libremente por la pantalla para adquirir un efecto de ventana flotante.
Responder comunicaciones sin abandonar la aplicación abierta
Xiaomi entrega su propio servicio de sincronización de contenidos en la nube. Cada cuenta Mi Nube obtiene 5GB de almacenamiento gratuito para efectuar una copia de los ajustes del sistema (diseño de la pantalla de inicio, fondos de pantalla, ajustes de hora / alarmas / reloj / comunicaciones y más), galería de fotos, grabadora, notas, WiFi, calendario, navegador, etc.
Además, si inicias sesión en i.mi.com podrás localizar, bloquear o eliminar tu aparato si lo pierdes. Si la cantidad de almacenamiento en la nube es insuficiente, podréis adquirir paquetes adicionales de 50, 200 y 1024 GB durante 3, 6 y 12 meses.
Los usuarios Premium cuentan además con algunas funcionalidades adicionales como una papelera en Mi Nube que conserva los componentes borrados durante hasta 60 días, incorporando los contactos, reconocimiento facial en las fotografías más rápido y copia de seguridad del celular diaria.
Una opción importante de MIUI es Segundo espacio, que permite crear un espacio separado en el teléfono, protegido por contraseña, donde logramos almacenar contactos, imágenes, archivos y aplicaciones que no son accesibles desde el espacio principal.
Además, en función de qué password introducimos en la pantalla de bloqueo o qué dedo usemos para desbloquear por huella, accedemos a uno u otro espacio automáticamente.
Una funcionalidad relacionada con la anterior es Bloqueo de aplicaciones, que permite restringir el acceso a ciertas aplicaciones mediante huella dactilar o patrón. El acceso a las aplicaciones se bloquea cuando el celular se bloquea y, opcionalmente, además al salir de la aplicación bloqueada (inmediatamente después o pasado 1 minuto).
Segundo espacio y Bloqueo de aplicaciones
Otra funcionalidad de privacidad es Aplicaciones ocultas, que permite ocultar ciertos iconos del escritorio e inclusive sus notificaciones. Para entrar a las aplicaciones ocultas, debes separar los dedos sobre la pantalla y, tras introducir tu password de bloqueo de aplicación, verás la carpeta con las aplicaciones ocultas.
También resulta útil Aplicaciones duales que permite clonar una aplicación como WhatsApp, Facebook℗ o Facebook℗ Messenger℗ para configurar múltiples cuentas.
Aplicaciones ocultas y aplicaciones duales
Xiaomi permite asociar gestos y pulsaciones de botones con ciertas acciones como abrir la cámara, efectuar una captura de pantalla, comenzar Google℗ Assistant, deshabilitar la pantalla, encender la linterna, cerrar la aplicación actual, abrir la pantalla dividida o exponer menú.
MIUI integra Game Turbo, que mejora el desempeño del smartmovil en los juegos. Por ejemplo, prioriza la conexión de red del juego para disminuir el retardo de la red Wi-Fi, incrementa la respuesta táctil y la sensibilidad de la pantalla, y mejora el audio y reduce el sonido ambiente en las conversaciones.
También logramos habilitar la respuesta a llamadas con manos libres, deshabilitar los botones y gestos a pantalla completa durante los games y restringir algunas funciones durante juegos: deshabilitar el brillo automático, deshabilitar el manera lectura, restringir gestos de captura de pantalla y no abrir la barra de notificaciones.
Para cada juego individual logramos restablecer el nivel de respuesta táctil, la sensibilidad a toques repetidos, disminuir la sensibilidad táctil cerca de los bordes para eludir habilitar los controles táctiles e incrementar el contraste y aumentar los detalles para juegos.
Además, MIUI permite exponer atajos en el juego al deslizar desde el borde superior izquierdo de la pantalla. Entre las alternativas que localizamos están deshabilitar las comunicaciones flotantes, modificar la voz (para que suene a niña, mujer, hombre, robot o dibujo animado), modificar la visualización de la pantalla entre brillante y/o saturado, habilitar la retransmisión inalámbrica a una pantalla, y apagar la pantalla manteniendo el juego en 2.º plano.
También logramos abrir ciertas aplicaciones como Whatsapp, Facebook℗ o el navegador en una ventana flotante por encima del juego, liberar la memoria RAM, efectuar una captura de pantalla o grabar la partida. En la parte superior de la interfaz de Game Turbo aparece la carga de CPU/GPU, la tarifa de FPS, la hora y la cantidad de batería restante.
La funcionalidad Game Turbo añade funcionalidades para juegos
MIUI añade una funcionalidad llamada Caja de herramientas que muestra una caja flotante en ciertas aplicaciones de vídeo con varias herramientas: grabar la pantalla, efectuar una captura de pantalla, enviar a una pantalla externa, reescalar el vídeo cuando sea 720p o menos, aplicar un estilo (filtro) al vídeo, aplicar suavizado al movimiento, aumentar los contornos y abrir aplicaciones flotantes.
Funcionalidad de caja de herramientas
MIUI 11 entrega una funcionalidad llamada ShareMe para compartir archivos que admite el envío y la recepción rápida de archivos hacia y desde aparatos OPPO, Realme, Xiaomi, Vivo, OnePlus, Meizu℗ y Black Shark. Esta funcionalidad tiene menos utilidad desde que Google℗ implementó Compartir con Nearby en todos los smartmoviles con Android.
Xiaomi ha hecho que el panel de compartir se desplace horizontalmente en lugar de verticalmente, lo que puede hacer que compartir el contenido sea latoso si tienes varias aplicaciones instaladas.
El Xiaomi℗ Mi 11 llega con el navegador de MIUI preinstalado, que integra algunas mejoras respecto a Chrome, como un manera nocturno, que invierte el fondo de pantalla y los colores de las letras, un manera lectura que quita los componentes innecesarios de la página website y agranda las letras para simplificar la lectura, un manera incógnito para navegar sin dejar rastro, un manera de disminución de consumo de datos(info) para economizar datos(info) móviles, un manera escritorio para entrar a las páginas website en su versión(estable) para ordenador.
Como novedad, Xiaomi℗ ha agregado a su navegador una función de descarga de vídeos y fotografías de redes sociales, un capturador de estados de WhatsApp℗ para guardar imágenes y videos, y la eventualidad de gestionar los archivos descargados y hacerlos privados.
Navegador MIUI del Xiaomi℗ Mi 11
Xiaomi ha entrado la aplicación Gestor de archivos, que permite gestionar los ficheros acopiados en el teléfono. El gestor posee una opción llamada Limpieza profunda que permite eliminar archivos en cache, archivos obsoletos, aplicaciones raramente usadas, etc.
MIUI 11 integra un visor de ficheros que permite abrir documentos con extensiones .doc, .docx, .ppt, .pptx, .xls, .xlsx, .psd, .wps y .txt.
Otra de las aplicaciones que integra es Seguridad, que entrega multitud de funciones como:
- Limpiador, que permite eliminar archivos en cache, obsoletos, etc.
- Escaneo de seguridad, que busca virus y riesgos en el teléfono
- Batería y rendimiento, que permite disminuir el consumo de batería
- Aumento de velocidad que limpia la memoria
- Administrar aplicaciones, que permite verificar qué aplicaciones se inician maquinalmente al encender el celular y qué permisos tienen las apps
- Limpieza a fondo, que efectua un escaneo para liberar espacio
- Bloqueo de aplicaciones, que permite proteger el acceso a una app
- Limpiador de Facebook℗ o WhatsApp, que limpia imágenes/vídeos, cache y adjuntos
- Solucionador de problemas, que busca problemas en el smartmovil y entrega soluciones
- so de datos, que permite verificar el uso de redes WiFi y Móviles para cada aplicación
- Lista negra, que permite bloquear números de celular para SMS y llamadas
- Aplicaciones duales, que clona aplicaciones que no soportan multicuenta
- Segundo espacio, que genera un espacio privado en el teléfono
- Comprobar la red, que permite investigar la velocidad de conexión de la red y visualizar qué aplicaciones están consumiendo tráfico de red.
- Game Turbo, que permite configurar diversos parámetros a la hora de jugar como restablecer prioridad en la conexión de datos(info) para el juego, restringir la sincronización en 2.º plano, borrar caché, responder llamadas maquinalmente con manos libres, etc.
- Caja de herramientas, que entrega una caja con herramientas(tools) en aplicaciones de reproducción de vídeo.
- Privacidad, que permite visualizar el uso que hacen las aplicaciones de ciertos permisos delicados
Herramienta Seguridad de MIUI 12
Mi Remoto es una aplicación que permite utilizad el emisor de infrarrojos del smartmovil para verificar electrodomésticos del hogar. Servicios y comentarios permite enviar a Xiaomi℗ incidencias que poseamos con el teléfono. Notas es una aplicación que permite crear notas de voz y de texto/imagen, así como registrar labores pendientes.
Xiaomi ha agregado una tienda de aplicaciones propias llamada Mi Picks desde la que logramos descargar una aplicaciones. Ahora bien, no se me sucede ninguna razón para utilizad esta tienda frente a Play Store.
Xiaomi ha agregado un buen número de aplicaciones tipo bloatware ya que el celular viene con varias aplicaciones preinstaladas como Amazon compras, Facebook, TikTok, WPS Office, eBay, LinkedIn, Agoda, Netflix℗ y BBVA. Además, además hay accesos directos a varios juegos: Block Puzzle Guardian, Tile℗ Fun, Bubble shooter, Dust Settle y Lords Mobile.
La capa MIUI es muy completa, pero puede resultar algo compleja ya que no es sencillo moverse por las opciones. Por ejemplo, algunas de las funciones que localizamos en la aplicación Seguridad están además accesibles en los Ajustes del teléfono, y detectar dónde está la opción que buscas no siempre es sencillo.
Aunque en el pasado me he topado con propaganda en las aplicaciones de Xiaomi℗ de algunos smartmoviles de la marca, en el tiempo que he utilizado el Xiaomi℗ Mi 11 no he visto ningún anuncio.
Multimedia
El Xiaomi℗ Mi 11 cuenta con dos alta-voces estéreo, uno en el borde superior y otro en el borde inferior del smartphone. En ambos casos dialogamos de alta-voces situados tras unos chicos orificios.
Si utilizas el smartmovil en horizontal, lo ideal es que lo sostengas de manera que el lado inferior (estando vertical) quede a la derecha, ya que así los alta-voces quedan menos tapados.
El sonido está afinado por Harman Kardon, la mítica compañía especializada en equipos de audio.
Los alta-voces ofrecen sonido estéreo simétrico. Esta es una diferencia importante con el resto de smartmoviles en los que el altavoz inferior suena con más potencia y riqueza de tonos que el altavoz superior, que suele estar entrado en el audífono para el oído.
En la práctica, el Xiaomi℗ Mi 11 entrega un sonido robusto y rico en matices, por lo que es un buen compañero a la hora de visualizar vídeos o jugar en el móvil.
El Xiaomi℗ Mi 11 no integra conector de 3.5 mm, por lo que si acostumbras a escuchar música con audífonos tendrás que recurrir a un adaptador de USB-C a 3.5 mm, unos audífonos con conector USB-C o con conexión Bluetooth.
Centrándonos en el software, la app de reproductor de música posee varias pestañas: Recientes, Favoritos y Listas de reproducción.
También logramos exponer la música por canciones, artistas, álbumes y carpetas, así como ordenar las canciones por fecha, nombre o número de reproducciones.
Es probable ocultar archivos de audio de corta duración o pequeño tamaño (que casualmente son tonos de comunicación o sonidos de aplicaciones) y filtrar carpetas. También es probable aplicar efectos de sonido gracias a un ecualizador y posee ajustes predeterminados para determinados tipos de auriculares.
Como novedad, integra cuatro modos de sonido Harman Kardon: inteligente, música, vídeo y voz.
Aplicación Música
El Xiaomi℗ Mi 11 llega con una aplicación de Galería que muestra dos pestañas: Fotos y Álbumes. Dentro de la pestaña Fotos están todas las fotografías y vídeos seguidos, entretanto que en la pestaña Álbumes localizamos todos los álbumes de fotos,
Dentro del apartado Álbumes, si arrastramos la pantalla hacia abajo logramos entrar a un álbum privado protegido por password o huella dactilar para que podamos almacenar nuestras imágenes más privadas.
Al pulsar sobre una fotografía logramos compartirla a través de otras apps, proyectarla en una pantalla, establecerla como fondo o foto de contacto, añadirla a un álbum, etc. Como hemos comentado anteriormente, MIUI 12 permite la compartición segura, es decir, sin info de posición y/o del dispositivo.
El editor entrado entrega distintos efectos de imagen, herramientas(tools) de recorte y ajustes de luz para retocar nuestras fotografías.
Una funcionalidad importante es que la aplicación identifica fotografías semejantes y marca aquella que considera que es la mejor toma. Esto resulta suficiente conveniente si eres de disparo sencillo y acostumbras a coger varias fotografías extraordinariamente iguales.
Aplicación Galería
La aplicación Galería integra una funcionalidad de edición de vídeo que permite modificar la solución del vídeo, de manera que, si por ejemplo, hemos grabado un vídeo 8K, logramos generar un vídeo 4K o 1080p que es más sencillo de compartir con otras personas.
La reproducción de vídeos acopiados en el celular es buena gracias a su pantalla que, como hemos comentado, entrega un brillo alto y una buena fidelidad de color.
Por supuesto, logramos gozar de vídeo de servicios de streaming(transmisión) como Netflix, Amazon℗ u otros y, además, el Xiaomi℗ Mi 11 cuenta con la biblioteca Widevine L1, por lo que es probable visualizar contenidos de estos servicios de streaming(transmisión) en HD.
Además, dado que la pantalla es semenjante con HDR, logramos reproducir contenidos de Netflix℗ y YouTube codificados con este formato.
Cámaras
El Xiaomi℗ Mi 11 llega con tres cámaras traseras con las siguientes características:
- Cámara gran angular de 108MP (1/1.33”, tamaño de píxel de 0.8μm y SuperPixel de 1.6μm) con lente de 7 componentes con abertura f/1.85.
- Cámara ultra gran angular (123°) de 13MP con abertura f/2.4
- Cámara telemacro de 5MP con abertura f/2.4 y enfoque automático 3-10 cm.
Probablemente eches de menos una cámara teleobjetivo, ya que en efecto no está presente (habrá que esperar a un futuro Mi 11 Pro o Ultra, si es que lo hay). Me hubiera gustado visualizar una cámara teleobjetivo en lugar de la cámara macro (o inclusive que la cámara ultra gran angular), pero el coste es considerablemente superior.
Una funcionalidad importante de la aplicación Cámara es que es probable guardar las fotografías en formato HEIF, que ocupan un 40% menos de espacio, pese-a-que aplicaciones no admiten este formato. De equivalente forma, es probable guardar los vídeos en formato HEVC (H.265) que es más eficiente.
Si eres un usuario avanzado, te animará saber que Xiaomi℗ integra un modo Pro para fotografía y vídeo que está disponible con las tres cámaras y permite ajustar a mano parámetros como la sensibilidad ISO, el punto de enfoque (separado del punto de exposición), el balance de blancos, el tiempo de exposición y más.
En este modo, además logramos guardar las imágenes en formato JPEG y RAW para su posterior edición, y exponer guías visuales para conocer el punto de enfoque y las zonas sub/sobre-expuestas.
Comenzando con la cámara esencial gran angular, su sensor posee una elevadísima solución de 108 MP. Por defecto, las fotografías se toman en 27 MP realizando uso de la tecnología pixel binning que combina 4 píxeles en 1 para disminuir el ruido. Sin embargo, es probable habilitar un manera de super alta solución en el que las capturas se realizan a 108MP.
A continuación, logramos visualizar unos recortes de las mismas escenas tomadas con solución de 108 MP y de 27 MP. A pesar de la mayor resolución, no se observa una mejora de nitidez significativa, por lo que no veo ninguna razón para disparar a 108 MP.
Recortes de imágenes tomadas a 27MP (modo normal) y 108MP (modo super-resolución)
Como comentaba antes, la cámara esencial toma casualmente capturas a una solución de 27MP ya que en el día a día no suele ser necesaria una solución tan elevada como 108MP.
En 1er lugar, he querido investigar la cualidad de la imagen a 27MP en condiciones de luz abundante. En las siguientes imágenes logramos apreciar que la cámara del entrega un buen nivel de detalle, unos colores vivos y un extenso rango dinámico.
Fotografías tomadas bajo abundante luz con la cámara principal
A continuación, he querido poner a prueba el Xiaomi℗ Mi 11 en condiciones de poca luz, que es donde las cámaras de los smartmoviles suelen tener más dificultades.
La abertura ƒ/1.85 no es la más extensa que he visto pero tampoco es de las peores e integra estabilización óptica, lo que debería ayudar a disparar con una mayor exposición sin que la foto salga movida
Como logramos apreciar en las siguientes imágenes, la cualidad de la imagen es suficiente buena inclusive en condiciones de poca luz.
Fotografías tomadas bajo escasa luz con la cámara principal
La cámara entrega un modo Nocturno que permite coger fotografías con larga exposición a pulso, sin necesidad de utilizad un trípode. De hecho, es probable habilitar una opción para que se tomen fotografías en manera Nocturno maquinalmente cuando estamos en condiciones de poca luz.
El resultado es una imagen que presenta un mayor rango dinámico ya que las zonas muy iluminadas no se ven quemadas sino que ofrecen tonos de color (se nota muy bien en la puerta de la casa en el 1er par de fotografías) y las zonas oscuras no se ven negras sino que se ven más iluminadas.
El resultado es suficiente bueno aunque, en ocasiones, la imagen puede verse algo artificial ya que la escena se ve más iluminada de lo que efectivamente está.
A continuación logramos ver algunas imágenes tomadas con el manera normal y con el manera nocturno.
Fotografía con manera normal / nocturno
Xiaomi ha ingresado un sistema de reconocimiento escenas por IA que, si no te gusta, podréis desactivarlo sobre la marcha pulsando sobre el icono que marca la escena que se ha detectado.
A continuación, logramos visualizar algunos ejemplos de fotografías tomadas con la detección de escenas activada y desactivada. En bastantes casos, la detección de escenas se traduce en un incremento de la saturación o brillo de la imagen, pese-a-que el efecto no es demasiado acusado.
Fotografías captadas sin/con detección de escenas por IA
Centrándonos en la cualidad de la imagen de la cámara principal, he puesto a prueba la cualidad de la cámara esencial del Xiaomi℗ Mi 11 enfrentándola a algunos de los mejores smartmoviles del momento: iPhone℗ 12 Pro Max, Samsung℗ Galaxy℗ S21 Ultra, Huawei℗ Mate 40 Pro, Oppo℗ Find X2 Pro, OnePlus℗ 8T y Vivo X51 5G.
En 1er lugar, he querido probar la cualidad de imagen en condiciones de buena iluminación, donde casi todos los smartmoviles suelen adquirir unos buenos resultados. He tomado la misma imagen en el mismo momento y, a continuación, logramos comparar una zona de la imagen.
Comparativa de fotografías durante el día
En esta comparativa, el Xiaomi℗ Mi 11 con su cámara de 108 MP apto de producir imágenes a 27 MP es el que, en mi opinión, entrega una imagen más nítida, seguido por el Oppo℗ Find X2 Pro, que ha producido una imagen levemente más nítida que el resto, pese-a-que la diferencia no es muy acusada.
En cuanto a otros parámetros, todos los smartmoviles que he probado ofrecen una buena reproducción de los colores. En el caso del Xiaomi℗ Mi 11, se nota un cierto incremento de saturación y contraste respecto al resto de imágenes — salvo el Vivo X51 5G que exhibe un comportamiento muy similar.
Si quieres visualizar las fotografías completas, podréis entrar a ellas aquí:
Debido al pequeño tamaño de sus sensores, los smartmoviles no suelen prometer una gran cualidad de imagen cuando la luz escasea.
A continuación, logramos visualizar la misma escena en condiciones de poca iluminación.
Comparativa de fotografías durante la noche
Si nos fijamos en los detalles de la imagen, tenemos un par de smartmoviles que, en mi opinión, destacan sobre el resto: Huawei℗ Mate 40 Pro y Vivo X51 5G. Ambos ofrecen una imagen suficiente nítida, teniendo en cuenta las circunstancias, con un ruido contenido.
En mi opinión, el Xiaomi℗ Mi 11 queda algo por detrás de estos dos, ya que la imagen se ve más borrosa, pese-a-que sin llegar a ser tan difuminada como en el Samsung℗ Galaxy℗ S21 Ultra, que no ha obtenido un gran resultado.
Si quieres visualizar las fotografías completas, podréis entrar a ellas aquí:
La cámara ultra gran angular cuenta con una solución de 13MP, una abertura limitada de f/2.4, carece de estabilización óptica (aunque esto es usual en este tipo de cámaras) y corrige maquinalmente la distorsión típica de estas lentes. Aunque con una lente ultra gran angular es más complicado que la fotografía salga movida, en global esta cámara no está pensada para coger fotografías con poca luz.
Una cámara ultra gran angular aporta una gran versatilidad a la hora de capturar fotografías de paisajes o arquitectura. Personalmente encuentro la cámara ultra gran angular muy conveniente ya que permite coger fotografías mucho más atrayentes que la cámara normal.
A continuación, logramos visualizar algunos ejemplos de fotografías tomadas con la lente ultra gran angular. Con buena luz las imágenes son espectaculares pero con poca luz son menos utilizables ya que, al ampliar, se aprecia que se han extraviado los detalles.
Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular
Algunos smartmoviles utilizan la propia lente ultra gran angular para prometer la funcionalidad de macro, pero Xiaomi℗ ha ingresado una cámara dedicada.
La cámara Macro del Xiaomi℗ Mi 11 permite acercarnos a objetos y coger fotografías entre 3 y 10 cm. Aunque en el día a día no es usual coger este tipo de fotografías, es un agregado importante para fotografías curiosas.
El esencial desfavorable que tiene esta cámara es que su solución es más baja (5 MP), por lo que el nivel de detalle que se consigue no es tan alto como nos gustaría. A continuación, logramos visualizar algunas fotografías de ejemplo tomadas con la cámara macro del Xiaomi℗ Mi 11.
Fotografías tomadas con la cámara macro
Por último, el Xiaomi℗ Mi 11 es apto de coger fotografías en modo Retrato detectando el contorno de la persona que deseamos fotografiar y difuminando el fondo de la imagen para producir el conocido efecto bokeh.
Dado que no cuenta con una cámara teleobjetivo, los retratos se toman con la cámara principal, que no es la ideal para coger un retrato debido a que su lente es gran angular. Esto significa que, si deseamos coger un 1er plano de la cara, tenemos que acercarnos mucho y la cara se ve deformada.
Un aspecto que me gusta del manera Retrato de Xiaomi℗ es que permite ajustar la profundidad de campo tanto durante la captura como a posteriori en la Galería, lo que da la eventualidad ajustar el desenfoque a vuestro gusto o, incluso, descartar el desenfoque si la detección del contorno no se ha realizado correctamente.
A continuación, logramos visualizar algunas imágenes tomadas con el modo Retrato, todas a una cierta distancia para minimizar la distorsión de la cámara gran angular a corta distancia.
Los retratos tienen una buena cualidad de imagen, pese-a-que el pelo siempre supone un desafío y, por tanto, se perciben algunos fallos. Por otro lado, al coger fotografías en manera Retrato la funcionalidad HDR no está presente, por lo que el cielo se capta como un área plenamente blanca.
Fotografías tomadas en manera Retrato
Además de editar el grado de desenfoque, Xiaomi℗ permite ajustar la manera del desenfoque (círculos, corazones, rombos, etc.) y aplicar efectos cinematográficos que añaden bandas de color artísticas a la foto. En cualquier caso, creo que es mejor quedarse con la fotografía original.
La cámara frontal posee un sensor de 20MP (tamaño de píxel 0.8 µm) y viene acompañada por una lente con abertura f/2.2 y permite coger retratos con una buena cualidad de imagen. Permite aplicar HDR para que los fondos no se vean absolutamente quemados cuando están mucho más iluminados que tu cara.
También entrega un manera belleza con un nivel de intensidad ajustable que permite inclusive ajustar las facciones de la cara y aplicar efectos de maquillaje.
Aquí logramos visualizar algunos selfies capturados con la cámara frontal. Los selfies poseen una buena cualidad y ofrecen una gran nitidez debido a la alta solución del sensor.
La cámara frontal permite suavizar la piel, adelgazar la cara, hacer los ojos más grandes, modificar el tamaño de la nariz, barbilla y labios, y bajar el pelo para disminuir la frente. También es probable aplicar efectos de maquillaje (cejas, delineador de ojos, brillo de labios, brillo en los ojos, colorete) y filtros de imagen.
Selfies tomados con la cámara frontal
La cámara frontal además puede coger selfies en manera Retrato, como logramos visualizar en estos ejemplos, y el resultado es suficiente bueno.
Selfies tomados en manera Retrato con la cámara frontal
El Xiaomi℗ Mi 11 es apto de grabar vídeo en solución 8K (7680×4320) a 30/24 fps, una funcionalidad que por el momento no aprovecharán bastantes usuarios ya que los televisores 8K no están muy extendidos.
También es probable grabar vídeo en UHD/4K (3840×2160) a 30/60fps, Full HD/1080p (1920×1080) a 30/60fps y HD/720p (1280×720) a 30 fps, entretanto que la cámara frontal puede grabar vídeos en formatos Full HD/1080p a 30/60 fps y HD/720p a 30/120 fps.
Además, el Xiaomi℗ Mi 11 permite grabar vídeo HDR10+ a 4K@30fps para un mayor contraste y colorido, pese-a-que necesitarás una pantalla como la del Mi 11 o un televisor moderno para apreciar la diferencia.
A continuación, logramos visualizar algunos ejemplos de vídeos grabados con el Xiaomi℗ Mi 11 a 8K@30fps, 4K@60fps y 4K@30fps. En los tres casos, la cualidad de imagen es buena y la estabilización electrónica de vídeo (EIS) funciona bien.
Vídeos grabados con el Xiaomi℗ Mi 11 por el día
También he grabado algunos vídeos por la noche, en condiciones de poca iluminación, a resoluciones 8K@30fps, 4K@60fps o 4K@30fps.
En todos los casos la cualidad de la imagen es suficiente buena salvo en la grabación a 60 fps, que se ve demasiado oscura.
Vídeos grabados con el Xiaomi℗ Mi 11 por la noche
A la hora de grabar vídeo, el Xiaomi℗ Mi 11 entrega un modo Video Estable que reduce el campo de visión para obtener una imagen más estable, así como un modo Video Estable Pro que hace uso de la cámara ultra gran angular para compensar todavía mejor los movimientos.
También es probable aplicar filtros durante la grabación de vídeo, tanto para intercambiar el color como para aplicar efecto belleza o inclusive bokeh (desenfoque de fondo). Si lo deseas, es probable grabar vídeo en formato 2.35:1 como si fuera una película de cine.
Xiaomi entrega un manera de grabación de vídeo a 1080p@30fps llamado Vlogs que consiste en grabar chicos fragmentos de vídeos y unirlos después en un exclusivo vídeo con música y efectos suficiente llamativos. Es probable elegir entre 9 tipos diferentes, cada uno con sus propias características.
También hay otro manera a 1080p@30fps llamado Seguir objeto en movimiento que permite tocar sobre un objeto y que este permanezca siempre en el centro del vídeo sin necesidad de mover el teléfono. Para ello, el campo de visión de vídeo se reduce notablemente.
Xiaomi ha agregado algunos modos de grabación de vídeo con efectos de película: zoom mágico, obturador lento, congelación del movimiento, time lapse nocturno y mundo(planeta) paralelo.
En mis pruebas, no he logrado hacer funcionar el efecto de zoom mágico (las instrucciones no son demasiado explicativas), pero sí que he logrado grabar un vídeo con el efecto de congelación del movimiento, que resulta suficiente curioso.
Y aquí logramos visualizar un vídeo grabado con el modo time lapse nocturno, que queda efectivamente bien.
Llamadas de voz
En las pruebas que he realizado, la cualidad de la voz es correcta y hemos podido sostener extraordinariamente conversaciones en entornos moderadamente ruidosos sin dificultades.
La aplicación de llamadas y la de contactos son la misma, pese-a-que poseen dos pestañas diferentes. En el escritorio hallarás dos accesos directos a Teléfono y Contactos que te llevan directamente a cada una de pestañas.
El Xiaomi℗ Mi 11 entrega la eventualidad de configurar respuestas rápidas, aumentar progresivamente el volumen del tono de llamada, silenciar el 1er tono para llamadas de números desconocidos, silenciar el timbre si das la vuelta al celular o lo levantas y encender el flash cuando esté sonando, entre otras.
Otra opción importante es que podréis configurar que el celular te avise de que tienes llamadas perdidas cada cinco minutos durante un número de veces.
Precio
El Xiaomi℗ Mi 11 está a la venta por 799 € (8GB/128GB) y 899 € (8GB/256GB), un precio(valor) elevado pero por debajo de lo que cuestan otros barcos insignias.
A día de hoy, el Xiaomi℗ Mi 11 es el exclusivo smartmovil que podréis adquirir en España(país) con coprocesador Snapdragon 888 pese-a-que no tardaremos mucho en visualizar otros smartmoviles con este mismo chip.
Una alternativa con una potencia semejante es el Samsung Galaxy℗ S21 (819€ en Amazon) que cuenta con una pantalla AMOLED de 6.2″ a 120 Hz, coprocesador Exynos 2100, 8GB de RAM, 128GB/253 de almacenamiento UFS 3.1, cámara trasera triple 12MP (gran angular) + 64MP (teleobjetivo) + 12MP (ultra gran angular), cámara frontal de 10MP y batería de 4.000 mAh.
Conclusiones
El Xiaomi℗ Mi 11 posee un atractivo diseño(layout) moderno, con una gran pantalla rodeada por marcos muy estrechos y extraordinariamente simétricos. La cámara frontal está situada en un orificio en la esquina superior izquierda, lo que viene bien para no interferir con el contenido al sujetarlo en horizontal.
La pantalla entrega una curvatura suficiente pronunciada a los lados, lo que hace que los extremos se vean algo más oscuros y produzcan reflejos, sobre todo al observar la pantalla desde un lado. La pantalla está protegida por Gorilla Glass Victus, la última versión(estable) del recubrimiento de Corning, y la parte trasera con Gorilla Glass 5.
La parte de atrás está fabricada en cristal, que además se curva a los lados, y está disponible en colores azul horizonte y gris medianoche. No cuenta con ningún patrón o textura sino que el color es plenamente uniforme, con un tono mate que hace que las huellas no queden tan marcadas como en otros smartphones.
El módulo cuadrado de cámara está situado en la esquina y sobresale de la superficie del celular en tres alturas sucesivas, por lo que el celular baila levemente al pulsar sobre la pantalla entretanto está apoyado.
Con un grosor de 8 mm y un peso de 196 gramos, no es de los smartmoviles más voluminosos que he probado y se siente cómodo en la mano. Lamentablemente, Xiaomi℗ ha dejado al aparato desprovisto de protección frente al agua — una omisión que es usual en los smartmoviles de la compañía.
El Xiaomi℗ Mi 11 cuenta con un panel AMOLED de 6.8″ con solución Quad HD+, lo que se traduce en una elevada densidad de píxeles de 515 ppp. Por defecto, viene activada una opción que cambia maquinalmente la solución a Full HD+ para economizar batería.
Según mis mediciones, la pantalla alcanza un brillo máximo en torno a 879 nits cuando se halla bajo una luz intensa como el sol. Se trata de un valor impresionante, que supera a la mayoría de smartmoviles de gama alta que he probado.
El gamut de color es amplio ya que cubre el 100% del extenso espacio DCI-P3, que solo cubren los smartmoviles de gama alta. Es semenjante con HDR10+ y, en mis pruebas, he podido reproducir contenidos HDR de Netflix℗ y YouTube.
De los tres modos de color que ofrece, el manera original ofrece una excelente fidelidad de color, pero la mayoría de la gente preferirá el manera automático que viene seleccionado por defecto ya que muestra colores más vivos (aunque menos realistas).
La pantalla entrega tasa de refresco adaptativa hasta 120 Hz, lo que se traduce en una mayor fluidez al hacer scroll o movernos por la interfaz.
Por supuesto, además está presente la Pantalla Siempre Activa, por lo que logramos visualizar la hora/fecha, el nivel de batería y las comunicaciones en todo momento. Además, es probable personoficar el diseño(layout) de esta pantalla.
Xiaomi ha entrado un lector de huella dactilar debajo de la pantalla que desbloquea el celular de manera rápida, pese-a-que no tanto como toros barcos insignia que he probado. Me he hallado con algún problemilla al desbloquear el teléfono, que en situaciones no sucede a la 1.ª sino que el celular efectua dos lecturas seguidas.
El Xiaomi℗ Mi 11 posee un coprocesador Snapdragon 888 que, a día de hoy, es el más robusto que podréis hallar en un smartmovil Android. Acompañando a este chip localizamos 8 GB de RAM LPDDR5 y 128 / 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 sin opción de ampliar mediante micro-SD. Si planeas coger varias fotografías y vídeos, te aconsejo que te hagas con la variante de 256 GB.
En las pruebas de benchmark que he llevado a cabo, el desempeño del smartmovil ha sido excelente, como era de esperar dado el hardware que incorpora.
Ahora bien, el celular tiende a calentarse tras un uso prolongado y, pese-a-que en la mano no es molesto, ha sido incapaz de completar la prueba de desempeño sostenido 3DMark WildLife Stress Test por sobrecalentamiento del aparato tras varias ejecuciones del test seguidas.
En el día a día, el Xiaomi℗ Mi 11 se mueve con mucha fluidez y en ningún momento he padecido parones. Los games 3D se desenvuelven sin ningún problema en el Mi 11 y he medido tasas estables de 60 FPS en títulos como Asphalt 9, Call Of Duty o Real Racing 3.
El Xiaomi℗ Mi 11 llega con una batería de 4.600 mAh que, en el día a día, entrega una autonomía correcta pero por debajo de otros barcos insignia. No me sorprende ya que la capacidad de la batería se ha reducido respecto a su antecesor, Xiaomi℗ Mi 10, entretanto que el tamaño de pantalla ha aumentado. Ojalá esto mejore con la próxima llegada de MIUI 12.5.
La prueba PCMark muestra una caída de la autogestión en un 18% con la pantalla configurada a constancia adaptativa de 120 Hz frente a 60 Hz, pese-a-que en la práctica la caída será menor ya que en esta exigente prueba la pantalla está casi permanentemente funcionando a la constancia más alta de 120 Hz.
El celular cuenta con carga rápida por cable de 55W y se carga por completo en poco más de 45 minutos, que es un tiempo sorprendentemente corto. Aunque se formó suficiente revuelo cuando Xiaomi℗ público que el Mi 11 llegaría sin cargador en China, la buena noticia es que en España(país) viene con cargador de 55W.
En el aspecto de conectividad, entrega WiFi 6 e inclusive el más reciente WiFi 6E, así como Bluetooth 5.2, infrarrojos y NFC pero no dispone de radio FM. Es semenjante con redes 5G (en la banda Sub-6GHz) e integra un espacio para una 2.ª tarjeta SIM (Dual SIM), pero no admite eSIM.
El Xiaomi℗ Mi 11 llega con tres cámaras traseras que permiten coger fotografías con gran angular (cámara principal), ultra gran angular y macro. Se echa de menos una cámara teleobjetivo, que en mi consideración es más conveniente que la cámara ultra gran angular (y por supuesto, que la macro).
La cámara principal cuenta con un sensor de 108 MP y una lente con abertura f/1.85 con estabilización óptica. Esta cámara combina 4 píxeles en 1 para generar imágenes de 27 MP con menos ruido, pero además es probable coger capturas con super solución de 108 MP (aunque en mis pruebas, el incremento de tamaño no compensa la supuesta mejora de nitidez).
En condiciones de buena luz, la cualidad de imagen de la cámara esencial es excelente ya que entrega una nitidez por encima de otros rivales. Cuando la luz escasea, el resultado no es tan bueno ya que la imagen pierde nitidez pero todavía con todo es suficiente buena.
Xiaomi ha agregado un modo Nocturno apoya a obtener fotografías con un mayor rango dinámico por la noche, por lo que es una funcionalidad suficiente importante si no te importa esperar un poco más a que se realice la captura. Además, es probable configurar que se active de manera automática cuando sea necesario.
La cámara ultra gran angular de 13MP aporta una perspectiva distinto a la hora de fotografiar grandes objetos como edificios o monumentos.
Es una cámara conveniente durante el día pero la inexistencia de estabilización óptica y su abertura limitada hacen que ofrezca un cualidad de imagen suficiente baja en tomas nocturnas.
Por último, la cámara macro permite acercarnos a los objetos hasta 3 cm. Su solución de 5MP es más escasa, por lo que el nivel de detalle de la imagen resultante no es demasiado bueno.
El Xiaomi℗ Mi 11 permite capturar fotografías en manera Retrato y logramos ajustar el grado de desenfoque tanto durante la captura como a posteriori — algo que no pueden hacer todos los smartphones.
El resultado es suficiente bueno ya que la cámara consigue distinguir bien el 1er plano del fondo, pese-a-que se pierde la funcionalidad de HDR. No obstante, el esencial desfavorable es que, al no tener cámara teleobjetivo y utilizad la cámara gran angular, es indispensable acercarse mucho para coger primeros planos y el rostro deforma.
La cámara trasera es apto de grabar vídeo hasta solución 8K (7680×4320) a 30 fps y es probable inclusive capturar vídeo en formato HDR10+ a 4K@30fps. La cámara frontal puede grabar videos hasta 1080p a 60fps.
En los vídeos que he grabado, la cualidad de imagen ha sido buena, pese-a-que la grabación por la noche a 60 fps se ve oscura. Xiaomi℗ entrega además un par de modos de Estabilización, pese-a-que a costa de disminuir el campo de visión (modo Estable) o grabar con la cámara ultra gran angular (modo Estable Pro).
Xiaomi ha agregado un equipo de modos de grabación «de cine» para recrear efectos llamativos pese-a-que son más una curiosidad que algo que vayas a utilizad en el día a día. Con alguno de ellos, congelación del tiempo, he pasado un buen rato congelando un chorro de agua en el aire.
Si te gusta la fotografía, te gustará saber que Xiaomi℗ entrega un modo Pro que permite ajustar una gran cantidad de parámetros para coger fotografías y vídeos, por lo que resulta muy conveniente para usuarios avanzados.
En cuanto a la cámara frontal, su solución de 20 MP es elevada y, en global entrega una buena cualidad de imagen. Es probable coger selfies en manera Retrato, con un resultado suficiente acertado.
El Xiaomi℗ Mi 11 entrega un sonido excelente a través de dos alta-voces estéreo afinados por Harman Kardon situados en la zona superior e inferior, que ofrecen un sonido simétrico — algo que no suele ser usual ya que casualmente el altavoz inferior es más robusto y de mejor calidad. Como es habitual, Xiaomi℗ no ha agregado un conector de 3.5 mm. en este dispositivo.
Xiaomi integra en este celular la capa de personalización MIUI 12 inspirada en Android℗ 11 (próximamente recibirá MIUI 12.5), que integra algunas funcionalidades interesantes para verificar el consumo de la batería, clonar aplicaciones que no admiten multicuenta, crear un 2.º espacio privado, proteger el acceso a aplicaciones mediante contraseñas, proteger el acceso a fotografías privadas, ocultar aplicaciones del escritorio, etc.
Además, integra algunas funcionalidades que no solemos hallar habitualmente en otros smartmoviles como un modo Oscuro mejorado que atenúa el fondo de pantalla y adapta la fuente, Respuestas Rápidas a comunicaciones sin salir de la app, la herramienta Game Turbo para aumentar la experiencia en juegos, la Compartición segura para eliminar datos(info) de posición y aparato en las fotografías antes de compartirlas, etc.
Dicho esto, la sección de Ajustes de MIUI resulta compleja ya que a veces llama a lo mismo de distintos maneras en función del lugar donde te encuentres y, en ocasiones, utiliza nombres algo confusos para ciertas funcionalidades. Es cuestión de acostumbrarse.
Como aspecto positivo, no me he hallado con propaganda en el Mi 11, lo cual es de agradecer ya que en otros smartmoviles de Xiaomi℗ sí que he visto algunos anuncios en ciertas aplicaciones propias.
Por último, el Xiaomi℗ Mi 11 está a la venta por 799 € (8GB/128GB) y 899 € (8GB/256GB), un precio(valor) elevado pero por debajo de lo que cuestan algunos otros barcos insignia, por lo que es un smartmovil a tener muy en cuenta.
Lo mejor:
- Diseño atrayente con acabado en cristal protegido por Gorilla Glass Victus (frontal) y Gorilla Glass 5 (parte trasera). Acabado en color mate que disimula mejor las huellas dactilares.
- Pantalla con alta densidad de píxeles, excelente brillo máximo, gran amplitud cromática, soporte de HDR10+, elevada fidelidad de color y tarifa de refresco adaptativa a 120 Hz.
- Funcionalidad de Pantalla Siempre Activa, encendido de pantalla mediante doble toque y encendido momentáneo cuando llega una notificación.
- Lector de huella dactilar entrado en la propia pantalla y reconocimiento facial 2D.
- Rendimiento elevado gracias al coprocesador Snapdragon 888, 8 GB de RAM LPDDR5 y 128/256 GB de almacenamiento UFS 3.1.
- Conectividad WiFi 6/6E, Bluetooth 5.2, NFC, infrarrojos y 5G con soporte Sub-6.
- Soporte Dual SIM y VoLTE HD para llamadas de alta calidad.
- Capa de personalización MIUI 12 con varias funcionalidades añadidas: control de consumo de batería y datos(info) móviles por app, clonación de apps, protección de acceso a apps, 2.º espacio, manejo por gestos, Game Turbo, eliminación de datos(info) privados de fotografías antes de enviarlas, manera Oscuro mejorado, etc.
- Altavoces estéreo simétricos que ofrecen una buena cualidad de sonido.
- Cámaras traseras gran angular, ultra gran angular y macro con buen desempeño general. Modo Noche para coger fotografías con poca luz con buenos resultados.
- Cámara frontal con buena nitidez. Modo Retrato además en selfies.
- Grabación de vídeo en alta solución (hasta 8K@30fps) y eventualidad de capturar en HDR10+ en 4K@30fps. Buen desempeño del vídeo por la noche a 30 fps.
- Carga muy rápida por cable (55W), inalámbrica (50W) y carga inversa (10W). Cargador rápido por cable incluido.
Lo peor:
- Curvatura pronunciada de la pantalla a los lados, que produce cambios de color al observar la pantalla.
- Lector de huella dactilar con algunas dificultades para reconocer la huella a la primera.
- Ausencia de cámara teleobjetivo para competir frente a otros barcos insignia.
- Autonomía algo por debajo de lo esperado, principalmente con la tarifa de refresco a 120 Hz
- Sin eventualidad de ampliar el almacenamiento mediante tarjeta micro-SD.
- Sin resistencia oficial al polvo y el agua.
Si te ha gustado el análisis, comparte el producto en tus redes sociales. También podréis pulsar este botón: Tweet