Los audífonos TWS (True Wireless Stereo) con cancelación de ruido se han convertido en un aparato muy popular en los últimos años gracias a su diseño(layout) compacto y a que ofrecen una experiencia más inmersiva al aislarnos del entorno.
Huawei exhibió sus audífonos inalámbricos FreeBuds 4i el pasado 21 de octubre. Estos audífonos llegan con tecnología de cancelación de ruido, una gran autogestión de batería, un excelente diseño(layout) y una buena cualidad de sonido.
Los Huawei℗ FreeBuds 4i están a la venta por 79€ y, si introduces el code AFB4I10 hasta el 27 de marzo, te llevarás un descuento de 10€ al final de tu compra.
He tenido ocasión de probar a fondo los nuevos FreeBuds 4i durante varias semanas y, a continuación, os presento mi análisis a fondo.
Diseño y construcción
Los FreeBuds 4i son unos audífonos muy ligeros ya que cada unidad está fabricada en plástico y pesa tan solo 5,5 gramos. Esto hace que podamos llevarlos varias horas en el oído sin que resultan para nada pesados.
Además de las almohadillas de tamaño mediano que vienen puestas, Huawei℗ ha agregado almohadillas de tamaño pequeño y enorme en la caja para que escojas las que mejor se adaptan a tu oído.
Esto no solo es importante para tu comodidad sino además para aumentar el aislamiento frente al ruido. A diferencia de otros auriculares, no es probable hacer una prueba del ajuste de almohadillas desde el smartphone.
En mi experiencia, los FreeBuds 4i resultan cómodos incluso después de largas sesiones con ellos escuchando música o manteniendo llamadas telefónicas. Como buenos audífonos que se precien, se mantienen en su sitio pese-a-que hagas movimientos bruscos, por lo que podréis utilizarlos en el gimnasio.
A diferencia de otros audífonos más compactos, los FreeBuds 4i tienen un palito alargado que sobresale unos 2 centímetros del oído. Otros audífonos como los FreeBuds Pro sobresalen menos y, por tanto, se ven más discretos.
Los audífonos cuentan con una superficie exterior táctil que permiten manejar la reproducción de música y verificar las llamadas.
Como miraremos más adelante, un doble toque permite reproducir / pausar la música, así como responder / cancelar una llamada. Una pulsación larga permite modificar el manera de cancelación activa de ruido.
Los FreeBuds 4i llegan con un estuche ovalado con un tacto muy suave y un peso ligero. El desfavorable de este estuche es que es tan resbaladizo en la mano que a mí me resulta prácticamente inalcanzable abrirlo con una sola mano.
El estuche cuenta con unos imanes que hacen que los audífonos no se salgan ni siquiera al colocar el estuche boca abajo. De hecho, quedan tan firmemente sujetos que resulta demasiado complejo sacarlos del estuche (el acabado suave y resbaladizo de la superficie de los audífonos tampoco ayuda). La tapa se cierra con firmeza, por lo que no hay peligro de que se salgan.
En un lateral del estuche, hay un botón que nos permite emparejar los FreeBuds 4i con un smartmovil si lo mantenemos apretado durante unos segundos. Por último, en la parte inferior localizamos un conector USB(Universal-Serial-Bus) Tipo-C que nos permite cargar el estuche (y los FreeBuds 4i si están dentro) mediante un cable.
Los audífonos están disponibles en tres colores: rojo, blanco y negro. En mi caso, he tenido ocasión de probar los audífonos en color negro, que son muy elegantes.
Huawei no dice nada respecto a que los FreeBuds 4i sean resistentes al agua y al sudor, pese-a-que según he podido leer en otros sitios web, parece que ofrecen resistencia IP54.
Configuración
La configuración inicial de los FreeBuds 4i es efectivamente sencilla. Basta con abrir el estuche de los FreeBuds 4i cerca de un smartmovil y sostener apretado unos segundos el botón lateral para que los audífonos se pongan en manera emparejamiento.
He enlazado los FreeBuds 4i con el Huawei℗ Mate 40 Pro y, como era de esperar, el curso es inmediato y, desde la sección de Bluetooth del smartmovil es probable verificar todos los ajustes de los audífonos sin tener que descargar ninguna app.
También he enlazado los audífonos con un OPPO Find X3 Pro sin ningún problema aunque, en este caso, para entrar a los ajustes de los audífonos ha sido indispensable descargar la app AI Life de Huawei. Desde esta aplicación es probable entrar al nivel de carga de auriculares/estuche, configurar los accesos rápidos mediante toques, seleccionar el manera de cancelación de ruido, actualizar el firmaware, etc.
HUAWEI AI Life (Free, Google℗ Play) →
Si estás pensando en utilizad los FreeBuds 4i con un iPhone, tenemos malas noticias ya que, pese-a-que la aplicación AI Life está disponible para descarga, este modelo de audífonos no aparece listado.
Uso de los Huawei℗ FreeBuds 4i
Nada más introducir los FreeBuds 4i en los oídos, se escucha un sonidito que indica que ya están listos para funcionar. La conexión con el smartmovil se efectua mediante Bluetooth 5.2, y los audífonos soportan los codecs AAC y SBC.
Como sucede con otros auriculares, cuando estamos escuchando música, es suficiente con quitarse uno de ellos para que la reproducción se interrumpa. Si lo vuelves a introducir antes de 3 minutos, la reproducción de música se reanudará.
Los FreeBuds 4i incluyen un sensor de compresión en la zona superior de la parte alargada que puede personalizarse con desiguales acciones para una pulsación doble o una pulsación larga.
Entre las acciones que se pueden escoger con una pulsación doble se encuentran: Reproducir / detener, Siguiente canción, Anterior canción y Activar el asistente de voz. También es probable responder una llamada o colgar.
Una pulsación larga permite modificar el control de ruido, siendo probable escoger entre el modo cancelación de ruido, manera desactivado o manera atención. Si alguno de estos modos no nos interesa, logramos eliminarlo de la lista para que no pase por él.
Quizás se eche de menos un gesto de un solo toque, pese-a-que es cierto que este tipo de gestos es propenso a pulsaciones fantasma. Tampoco me hubiera importado visualizar un gesto de subsir/bajar volumen arrastrando el dedo por la superficie pero, de nuevo, es complejo eludir toques accidentales.
Sonido y funcionalidades
Huawei se ha tomado un especial interés en prometer una buena cualidad de sonido incorporando un driver dinámico de 10 mm (en comparación, los FreeBuds Pro tienen un mejor driver de 11 mm) y un diafragma de polímero.
La compañía nos ha aclarado que el perfil de audio de estos audífonos ha sido optimizado para música pop, con un foco en sonidos instrumentales y voz.
Los FreeBuds 4i producen un sonido agradable, con bajos contundentes sin sonar demasiado invasivos y agudos nítidos sin llegar a ser estridentes. Los audífonos no distorisionan a volúmenes elevados y ofrecen un sonido con cuerpo a pesar de su pequeño tamaño.
Como aspecto diferencial por su precio, incluyen cancelación activa de ruido, una característica que está reservada a audífonos de gama alta y que permite anular el ruido exterior para que podamos centrarnos en la música o el sonido que estamos escuchando.
Mientras que los FreeBuds Pro poseen una cancelación de ruido que se adapta a las condiciones cambiantes del entorno, los FreeBuds 4i poseen una cancelación fija menos avanzada.
Cada audífono tiene dos micrófonos MEMS que admiten la cancelación del ruido ambiental. Esta cancelación ha sido optimizada para varios escenarios comunes de nuestras vidas, como cancelar el ruido típico de un centro comercial, el sonido del motor al ir en transporte anunció o el zumbido del motor del avión.
Los FreeBuds 4i consiguen disminuir en gran medida el ruido ambiente del entorno, principalmente en lugares con un ruido de fondo constante, como la cabina de un avión, el vagón de un tren o en casa con la lavadora funcionando, etc. Si el ruido de fondo es más errático — por ejemplo, una conversación entre dos personas al lado — la cancelación no es tan efectiva.
Estos audífonos cuentan con un modo atención que permite escuchar los sonidos del entorno sin tener que quitarnos los auriculares, a la vez que mejoran la audición de las voces. Este manera es más acertado que el modo desactivado si quieres conversar con alguien, ya que en este último todo se escucha amortiguado por el aislamiento que producen las almohadillas en el oído.
En mi experiencia, el manera atención no suena tan bien como en otros audífonos de gama alta ya que tu propia voz suena suficiente amortiguada. En otros auriculares, tu propia voz se escucha más natural.
Aunque algunos usuarios han detectado una cierta latencia al visualizar vídeo o jugar, en mis pruebas no he identificado ningún problema, si bien es cierto que últimamente los audífonos han recibido una actualización de software(máquina) (v1.9.0.132) que, entre otras mejoras, reduce la latencia. Por tanto, ningún problema en este aspecto.
Los FreeBuds 4i permanecen todo el tiempo emparejados con el smartphone, inclusive si te alejas a varios metros de distancia. Yo los encuentro principalmente prácticos para poder conversar por celular entretanto me muevo por casa con las manos ocupadas.
Autonomía y carga de batería
Los FreeBuds 4i cuentan con una batería de alta densidad de 55 mAh(miliamperio-hora) en cada audífono y 215 mAh(miliamperio-hora) en el estuche de carga.
Con una carga completa, es probable escuchar hasta 7,5 horas de música con la cancelación de ruido activada, y 10 horas si está desactivada. En cuanto a tiempo en una llamada, es probable estar hasta 5,5 horas en conversación con la cancelación de ruido activada, y 6,5 horas si está desactivada.
Se trata de una valor de autogestión suficiente extenso ya que es poco probable que estés tanto tiempo seguido con los audífonos puestos. Además, si añadimos la autogestión que proporciona el estuche de carga, logramos llegar a 22 horas de reproducción de música sin cancelación de ruido.
Los audífonos tardan unos 60 minutos en cargarse al 100% dentro del estuche y el estuche de carga tarda unos 90 minutos ofreciendo 22 horas de reproducción. Con solo 10 minutos de carga, se obtienen 4 horas de autonomía.
La carga del estuche se efectua mediante el cable USB(Universal-Serial-Bus) Tipo-C, pero no es probable la carga inalámbrica.
Precio
Los Huawei℗ FreeBuds 4i están a la venta por 79€ y, si introduces el code AFB4I10 hasta el 27 de marzo, te llevarás un descuento de 10€ al final de tu compra.
Conclusiones
Los FreeBuds 4i son unos audífonos muy ligeros (5,5 gramos), que resultan muy cómodos inclusive tras varias horas de uso. Con almohadillas disponibles en tres tamaño, los audífonos se adaptan extraordinariamente al oído y soportan movimientos bruscos de la cabeza sin caerse.
Huawei ha agregado un sensor de compresión en los laterales de cada audífono que permite iniciar/parar música, avanzar/retroceder pistas o habilitar el asistente de voz mediante una pulsación doble, así como conmutar entre los modos de cancelación mediante una pulsación larga. Solo se echa de menos un control para subir/bajar el volumen sin tener que echar mano al smartphone.
El curso inicial de configuración de los FreeBuds 4i es muy sencillo: Basta con abrir el estuche y pulsar el botón lateral para que se pongan en manera emparejamiento. En caso de que los vinculos con un smartmovil Huawei, no tendrás que hacer nada más, pero con otras marcas de Android℗ tendrás que descargar la aplicación AI Life para tener acceso a todas las funciones.
En el día a día, el manejo de los audífonos resulta muy cómodo. Extraes los audífonos del oído y la música se interrumpe. Los introduces de nuevo antes de 3 minutos y la música prosigue.
Los FreeBuds 4i ofrecen una buena cualidad de sonido con un driver dinámico de 10 mm, pese-a-que sin llegar al nivel de cualidad de los FreeBuds Pro. No dispone de una funcionalidad de ecualización, pero la compañía afirma que se ha optimizado el sonido para música pop.
La característica más importante de los FreeBuds 4i por su precio(valor) es la presencia de cancelación activa de ruido. Los micrófonos externos captan el ruido ambiente e inyectan una señal anti-ruido en vuestro oído que lo anula.
Con objeto de que no tengas que quitarte los audífonos si quieres conversar con otra persona, Huawei℗ ha agregado un modo de sonido atención que reproduce en tu oído el sonido que captan los micrófonos. De esta manera podréis sostener extraordinariamente una conversación a pesar de llevar puestos unos audífonos de tapón, que aislan en gran medida del sonido externo.
En mi experiencia, la cancelación de ruido funciona muy bien, sobre todo con ruidos monótonos como los motores de un avión, el tráfico rodado o el sonido de fondo de la lavadora en casa. En cuanto al manera atención, el sonido externo se escucha bien pero tu propia vez suena suficiente amortiguada.
La autogestión es uno de los puntos potentes de los FreeBuds 4i. Su batería de 7,5 horas de reproducción de música con cancelación de ruido o 10 horas sin cancelación es muy elevada para su pequeño tamaño y prestaciones.
Además, su estuche alberga batería para un total de 22 horas de reproducción y los conserva cargados cuando están dentro. Este estuche puede cargarse mediante un cable USB(Universal-Serial-Bus) Tipo-C convencional pero no permite carga inalámbrica.
Los Huawei℗ FreeBuds 4i están a la venta por 79€ , que es un precio(valor) muy atrayente para sus características. Si introduces el code AFB4I10 hasta el 27 de marzo, te llevarás un descuento de 10€ al final de tu compra.
Lo mejor:
- Auriculares con diseño(layout) moderno en tres posibles colores (negro, blanco y rojo). Estuche con tamaño compacto y batería integrada.
- Comodidad en el oído gracias a un peso ligero (55 gramos) y la disponibilidad de almohadillas en tres tamaños para un mejor ajuste.
- Excelente sujeción al oído inclusive al efectuar movimientos bruscos con la cabeza.
- Configuración sencillo con smartmoviles Android℗ (requiere descarga de una aplicación en caso de smartmoviles que no sean Huawei).
- Manejo cómodo mediante pulsaciones dobles o largas en la superficie del auricular.
- Buena cualidad de sonido en todo el rango de frecuencias, pese-a-que sin llegar a la cualidad de los excelentes FreeBuds Pro.
- Buena cancelación activa de ruido con un manera atención que permite poder sostener conversaciones sin tener que retirar los auriculares.
- Excelente autonomía, que se ve mejorada con la carga rápida que integra el estuche.
- Precio accesible para sus características.
Lo peor:
- Resulta complejo abrir el estuche con una sola mano y además es complejo sacar los audífonos del estuche.
- Ausencia de controles táctiles para subir/bajar volumen.
- Ausencia de un ecualizador para ajustar la respuesta frecuencial a vuestro gusto.
- Estuche de carga sin carga inalámbrica.
Nota: Los Freebuds 4i han sido cedidos amablemente por Huawei℗ para la realización de este análisis.