¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Conclusiones para conocer lo que más y lo que menos nos ha gustado del iPhone℗ 12 Pro.
Por 1.ª vez, este año(365días) Apple℗ ha expuesto cuatro prototipos de iPhone: iPhone℗ 12 mini, iPhone℗ 12, iPhone℗ 12 Pro y iPhone℗ 12 Pro Max.
Como se puede concluir por su apellido «Pro», los dos últimos son los prototipos más avanzados y, por tanto, los que traen más novedades. Mientras que el año(365días) pasado los dos prototipos «Pro» eran idénticos en todos los aspectos salvo en tamaño, este año(365días) el modelo «Pro Max» posee una cámara algo superior.
El iPhone 12 Pro llega con una pantalla Super Retina XDR OLED de 6.1″, coprocesador A14 Bionic, cámara trasera de 12MP (gran angular) + 12MP (ultra gran angular) + 12MP (teleobjetivo 2x) + sensor LiDAR 3D, cámara frontal de 12MP, soporte magnético trasero MagSafe y más.
He tenido ocasión de probar el iPhone 12 Pro durante varias semanas(7-días) y, a continuación, os traigo mi análisis a fondo sobre este nuevo dispositivo.
Diseño y construcción
Mientras que el iPhone℗ 11 Pro tenía un diseño(layout) extraordinariamente equivalente al de sus antecesores, Apple℗ ha decidido introducir algunos cambios en el aspecto del iPhone℗ 12 Pro.
El 1er cambio lo localizamos en el tamaño de la pantalla, que ha crecido de 5.8″ a 6.1″.
Personalmente encuentro este cambio muy acertado ya que creo que 6.1″ es un tamaño intermedio que se adapta mejor a mi uso del smartphone.
A pesar del aumento en la diagonal de la pantalla, el cuerpo del celular no es mucho más grande. Esto se debe a otro cambio en el diseño: los bordes laterales planos.
A diferencia del iPhone℗ 11 Pro, cuyo contorno era redondeado, el iPhone℗ 12 Pro recupera los bordes planos que no veíamos desde el iPhone℗ 5s (o el iPhone℗ SE original) — pese-a-que sí en los últimos iPad℗ Pro.
Los bordes planos han permitido a Apple℗ contener las dimensiones del iPhone℗ y, además, le aportan un toque distinto muy favorecedor.
En la parte superior de la pantalla, localizamos una muesca suficiente ancha, con un tamaño idéntico al que llevamos viendo desde el iPhone℗ X.
Algunos fabricantes han escogido por soluciones ingeniosas para ocultar la cámara frontal, como mecanismos emergentes o, más recientemente, pantallas perforadas con la cámara incrustada en un orificio. Incluso ciertos fabricantes están experimentando con ocultar la cámara bajo la pantalla, pero por el momento continua siendo una tecnología poco utilizada.
En el caso de Apple, la muesca no solamente alberga la cámara frontal sino además los sensores para reconocimiento facial Face ID, por lo que la eliminación de la muesca no es tan sencilla. Esta es la razón por la que, de momento, el recorte de la pantalla continua presente.
No puedo negar que me hubiera gustado visualizar una disminución en el tamaño de la muesca pero no lo considero un problema. Para mí, las mejorías de Face ID en seguridad y comodidad compensan de sobra la presencia de la muesca.
Dejando a un lado la muesca, los marcos que rodean la pantalla son suficiente estrechos. No obstante, a día de hoy localizamos smartmoviles en el mercado con pantallas curvadas que disimulan el marco lateral a costa de producir reflejos y cambios en el el tono de color en esa zona.
Tradicionalmente los iPhone℗ siempre han sido smartmoviles delgados y ligeros. El año(365días) pasado, Apple℗ aumentó el grosor de 7.7 mm (iPhone XS) a 8.1 mm. (iPhone 11 Pro) pero este año(365días) la compañía ha vuelto a disminuir el grosor en el iPhone℗ 12 Pro hasta tan solo 7.4 mm. La diferencia se nota en la mano.
Esto sitúa al iPhone℗ 12 Pro como uno de los smartmoviles más delgados que podréis hallar en el mercado, como se puede apreciar en la próximo tabla.
Medidas (mm.) | Peso (gr.) | Pantalla | Ratio pantalla a cuerpo (*) | |
---|---|---|---|---|
Samsung Galaxy℗ S20 Ultra | 167 × 76 × 8,8 | 222 | 6,9″ | 90% |
Samsung Galaxy℗ Note20 Ultra | 165 × 77 × 8,1 | 208 | 6,9″ | 92% |
LG Velvet 5G | 167 × 74 × 7,9 | 180 | 6,8″ | 89% |
Huawei Mate 40 Pro | 163 × 76 × 9,1 | 212 | 6,8″ | 94% |
iPhone 12 Pro Max | 161 × 78 × 7,4 | 228 | 6,7″ | 87% |
Samsung Galaxy℗ S20+ | 162 × 74 × 7,8 | 186 | 6,7″ | 91% |
OPPO Find X2 Pro | 165 × 74 × 8,8 | 207 | 6,7″ | 91% |
Samsung Galaxy℗ Note20 | 162 × 75 × 8,3 | 192 | 6,7″ | 89% |
Xiaomi Mi 10T Pro | 165 × 76 × 9,3 | 218 | 6,7″ | 85% |
OnePlus 8T | 161 × 74 × 8.4 | 188 | 6,6″ | 87% |
Huawei P40 Pro+ | 159 × 73 × 9,0 | 226 | 6,6″ | 92% |
Huawei P40 Pro | 158 × 73 × 9,0 | 209 | 6,6″ | 92% |
Sony Xperia(móvil) 1 II | 165 × 71 × 7,6 | 181 | 6,5″ | 84% |
Samsung Galaxy℗ S20 | 152 × 69 × 7,9 | 163 | 6,2″ | 90% |
iPhone 12 Pro | 147 × 72 × 7,4 | 189 | 6,1″ | 86% |
iPhone 12 | 147 × 72 × 7,4 | 164 | 6,1″ | 86% |
Huawei P40 | 149 × 71 × 8,5 | 175 | 6,1″ | 86% |
Pixel 5 | 145 × 70 × 8 | 151 | 6,0″ | 86% |
iPhone 12 mini |
132 × 64 × 7,4 | 135 | 5,4″ | 85% |
(*) Datos de ratio pantalla-a-cuerpo obtenidos de GSMArena
El chasis del iPhone℗ 12 Pro no es de aluminio, como sucede en otros smartphones, sino que Apple℗ utiliza acero inoxidable, mucho más resistente ante caídas y golpes pero algo más pesado y propenso a que aparezcan arañazos sobre su superficie.
He llevado sin carcasa durante un año(365días) un iPhone℗ 11 Pro, además con chasis de acero, y si bien se notaban chicos arañazos en la superficie, ha resistido muy bien el paso del tiempo sin ningún golpe a pesar del trajín del día a día. Tras un par de meses de uso, el iPhone℗ 12 Pro además se conserva perfectamente.
La pantalla del iPhone℗ 12 Pro está protegida por un nuevo tipo de cristal al que la compañía llama Ceramic Shield. Según ha aclarado Apple, se trata del cristal más resistente jamás utilizado en un smartmovil ya que se obtiene insertando en el vidrio cristales de nanocerámica, más duros que la mayoría de los metales.
Aunque suena sencillo, es un curso complejo porque la cerámica es opaca, así que Apple℗ ha tenido que verificar el tipo de cristales y su grado de cristalinidad para equilibrar dureza con transparencia.
Además, la pantalla ahora está nivelada con el borde del celular en lugar de tener un pequeño reborde (conocido en la industria como cristal 2.5D), por lo que queda aún más protegida. Como resultado, el iPhone℗ 12 Pro resulta cuatro veces más resistente a las caídas que el modelo anterior.
Por otro lado, la parte trasera está hecha de un cristal que, según Apple, es el más resistente que podréis hallar en un smartphone. Este año, está disponible en cuatro acabados: azul pacífico, oro, plata y grafito.
El modelo que he tenido ocasión de probar es el de color grafito que, a sencillo vista, es idéntico al color gris espacial del iPhone℗ 11 Pro. Posee un acabado mate en el que las huellas no quedan marcadas, por lo que no tendrás que limpiar el aparato continuamente. Parece una bobería pero, si valoras el aspecto de tu móvil, se agradece.
Las cuatro variantes tienen un frontal de color negro, pero tanto el marco de acero como la parte de atrás son del mismo color que has elegido.
En la parte trasera además se halla el módulo de cámara en la esquina superior izquierda. Este módulo está esculpido a partir de una sola laminilla de vidrio fresado y alberga las tres cámaras y el sensor LiDAR junto a un micrófono y el flash.
La cámara trasera sobresale levemente de la superficie del teléfono, lo que hace que el celular baile levemente al pulsar sobre la pantalla entretanto está apoyado sobre una mesa. Si te preocupa que se pueda rayar el cristal de la cámara, podréis estar tranquilo porque está protegido por zafiro (y el zafiro solo puede ser rayado por diamante o por otro zafiro).
El ratio alargado de la pantalla del iPhone℗ 12 Pro hace que resulte algo complejo lograr la zona superior con el dedo. Si la altura de la pantalla te supone un problema, iOS℗ integra la funcionalidad “Fácil Alcance” que hace que la mitad superior de la pantalla descienda.
Esta función no viene activada por defecto, sino que debemos hacerlo en las alternativas de Accesibilidad. La manera de utilizarla es arrastrando la pantalla hacia abajo cerca del extremo inferior, pero en mi experiencia no siempre reconoce el gesto a la primera.
A continuación vamos a revisar los cuatro lados del iPhone℗ 12 Pro para visualizar qué elementos encontramos.
En la parte superior no localizamos ningún botón ni conector, salvo una línea de antena.
En la parte inferior está el conector Lightning y el altavoz al lado derecho. A la izquierda localizamos una línea de antena.
En el lateral derecho localizamos el botón de encendido y, en los extremos, dos chicas líneas de antena.
Por último, en el lateral izquierdo está el interruptor para habilitar el manera Silencio y los dos botones para verificar el volumen.
Un poco más abajo localizamos el compartimento para la tarjeta nanoSIM, con una bandeja que se extrae al introducir un objeto punzante agregado en la caja del teléfono. En los extremos además localizamos dos chicas líneas de antena.
Apple ha agregado un equipo de imanes en la parte trasera del iPhone℗ 12 Pro, a los que ha designado MagSafe. Estos imanes permiten enlazar magnéticamente complementos como el cargador MagSafe — del que hablaremos más adelante — o la cartera de piel que se queda pegada a la parte trasera.
Algunos fabricantes han comenzado a anunciar sus propios complementos MagSafe, como el soporte de auto Mount PRO de Belkin con MagSafe.
Mientras que el iPhone℗ 11 contaba con resistencia al agua IP68 y era apto de resistir hasta 30 minutos bajo el agua a 4 metros, el iPhone℗ 12 Pro mejora esta protección al soportar hasta 30 minutos a 6 metros.
Por prototipos anteriores, sabemos que Apple℗ ha probado a derramar todo tipo de líquidos como zumos, café y refrescos sobre el iPhone℗ para verificar su resistencia. Por tanto, no poseemos que preocuparnos si se derrama una bebida encima de vuestro iPhone℗ 12 Pro o si, por accidente, se cae a la bañera o a la piscina. Incluso logramos optar por lavarlo debajo del grifo si se ensucia, lo cual resulta suficiente práctico.
Ahora bien, no debemos olvidar que la garantía de los smartmoviles no cubren los daños por agua, por lo que no deberías sumergir el iPhone℗ salvo por accidente — nada de fotos bajo el agua en la piscina o, menos aún, en el mar.
Pantalla
El iPhone℗ 12 Pro posee una espectacular panel Super Retina XD, cuyo nombre recuerda al del emocionante monitor Pro Display XDR que exhibió la compañía el año(365días) pasado.
Se trata de un panel OLED de 6.1″ con solución Super Retina HD (2532 x 1170 píxeles), que entrega una elevada densidad de píxeles de 460 ppp.
Si bien es cierto que algunos smartmoviles de gama alta incorporan resoluciones más altas, como QHD (2.560 x 1.440 píxeles) o inclusive 4K, la mejora en nitidez frente al iPhone℗ 12 Pro es imperceptible.
Las pantallas OLED ofrecen mejoras respecto a LCD como un tiempo de respuesta más rápido, menor pérdida de brillo desde ángulos extremos, mayor amplitud cromática y mejor uniformidad de la imagen debido a la inexistencia de las variaciones en la retroliluminación que experimentan las pantallas LCD.
Por otro lado, en una pantalla OLED, es probable iluminar de manera independiente cada sub-píxel.
Esto significa que las pantallas OLED son más eficientes en consumo energético que las LCD para la mayoría de los contenidos, principalmente si utilizas el manera oscuro de iOS.
Además, las pantallas OLED pueden prometer un brillo máximo más elevado ya que pueden concentrar toda la energía en exclusivamente los sub-píxeles iluminados. Ahora bien, a la hora de exponer una imagen blanca o casi blanca a pantalla completa, las pantallas LCD pueden llegar a ser más brillantes y más eficientes.
El panel OLED del iPhone℗ 12 Pro utiliza una matriz de tipo Pentile, en el que los sub-píxeles rojo, verde y azul no están dispuestos uno a continuación del otro en una hilera sino que están colocados formando rombos, como se puede apreciar en la próximo imagen.
Matriz de sub-píxeles de la pantalla del iPhone℗ 12 Pro
El iPhone℗ 12 Pro es apto de exponer los dos espacios de color más importantes de la industria: el espacio sRGB / Rec. 709, que es el standard utilizado por la mayoría de las apps, y el más amplio DCI-P3 que se emplea en la industria del cine. El rango de colores del DCI-P3 es un 26 un por ciento superior al del espacio sRGB / Rec. 709.
iOS entrega un sistema automático de gestión de color que conmuta maquinalmente al espacio DCI-P3 cuando el contenido a exponer ha sido inventado bajo ese espacio (por ejemplo, las fotos tomadas con la cámara del teléfono). De esta forma, los colores se ven siempre de la manera correcta, ni sobresaturados ni infrasaturados. A pesar de los esfuerzos de Google, pocos smartmoviles Android℗ pueden presumir de una gestión de color a la altura.
Además, el iPhone℗ 12 Pro es semenjante con la reproducción de contenidos HLG, HDR10 y Dolby Vision que expanden el color, contraste y brillo para una mejor experiencia visual. A día de hoy, ya es probable gozar de películas y vídeos con esta tecnología en Apple℗ TV+, iTunes, Netflix, YouTube y otros servicios.
Para investigar la cualidad de la pantalla del iPhone℗ 12 Pro he realizado diversas pruebas con el software(máquina) profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro.
El brillo máximo que he medido en la pantalla del iPhone℗ 12 Pro muy elevado, ya que se halla alrededor de los 802 nits según mis propias mediciones (Apple habla de un valor máximo típico de 800 nits la hoja de características). Esta prueba se ha realizado, como es habitual, con la pantalla absolutamente en blanco.
Apple afirma que el brillo de la pantalla puede lograr los 1.200 nits al reproducir contenidos HDR, pese-a-que no he podido comprobarlo dado que no es sencillo hallar patrones HDR de prueba.
En la próximo gráfica comparativa, se muestra el valor de brillo máximo con la pantalla al 100% en color blanco, ya que es la manera usual de medir y comparar el brillo de una pantalla.
El valor máximo de brillo con la pantalla iluminada al 100% es muy elevado, más aún tratándose de una pantalla OLED.
En este punto merece la pena recordar que estamos midiendo el brillo sobre un rectángulo blanco que ocupa el 100% de la pantalla. Debido al funcionamiento de un panel OLED, si reducimos el tamaño del cuadrado blanco, el brillo se incrementa ya que hay menos píxeles a iluminar.
Centrándonos en la reproducción del color, la fidelidad del panel del iPhone℗ 12 Pro es espectacular ya que el error medio en la reproducción de los colores es de tan solo 0.8 dE (un valor por debajo de 4 dE se considera excelente y por encima de 9 se considera inaceptable) y el error máximo se queda en tan solo 1.9 dE, aún mejor de lo que medí con el iPhone℗ 11 Pro. El valor de gamma es bueno, 2.4, suficiente cercano al valor anhelado de 2.2.
La pantalla del iPhone℗ 12 Pro muestra un color negro absolutamente puro, ya que los paneles OLED son capaces de sostener apagado cada sub-píxel. De hecho, el colorímetro no ha medido ningún nivel de brillo al exponer el color negro, lo que significa que el contraste es, teóricamente, infinito (Apple habla de 2.000.000:1, que viene a ser lo mismo)
El iPhone℗ 12 Pro cuenta con la funcionalidad True Tone para ajustar el balance de blanco a la luz ambiental. El aparato cuenta con unos sensores de luz ambiental de cuatro canales que ajustan el balance de blancos en función del color de la luz que ilumina la habitación para que la pantalla se comporte como una hoja de papel, que absorbe la luz del entorno.
La tecnología True Tone pasa desapercibida pero basta con desactivarla para notar la diferencia, sobre todo cuando estamos en un entorno inspirado por luz artificial con un cierto tono de color — por ejemplo, una lámpara en casa.
Con la funcionalidad True Tone desactivada, la temperatura de color resulta ser 6.450ºK, lo que implica un valor muy cercano al blanco ideal de 6.500 ºK. Al habilitar True Tone, el tono de la pantalla se adapta al entorno.
El iPhone℗ 12 Pro entrega un modo Noche que cambia el balance de blancos de la pantalla para disminuir la emisión de luz azul, ya que según ciertos estudios afecta negativamente al sueño. El iPhone℗ 12 Pro permite ajustar el nivel de luz azul emitido por la pantalla, así como programar el encendido y apagado de este manera de pantalla.
Las pantallas OLED tienen la ventaja de que el brillo se reduce en menor medida al observar la pantalla desde un ángulo que las pantallas LCD pero, a cambio, los colores sufren una mayor distorsión.
El iPhone℗ 12 Pro entrega unos ángulos de visión muy amplios, tanto en cuanto al brillo, que apenas se ve afectado, como en cuanto a los colores, que solo cambian levemente de tono al observar la pantalla desde un ángulo extremo.
Una funcionalidad importante de la pantalla es que se enciende con solo un toque, lo que resulta muy cómodo para verificar notificaciones. A pesar de contar con una pantalla OLED, Apple℗ no ha implementado la funcionalidad de Pantalla Siempre Activa que localizamos en otros smartmoviles para exponer de manera permanente la hora y notificaciones.
Me encantaría que Apple℗ se decidiera a incluir la Pantalla Siempre Activa algún día, pese-a-que imagino que si no lo ha hecho hasta ahora es para no perjudicar la duración de la batería.
Por último, entretanto que otros smartmoviles ofrecen tasas de refresco de 90, 120 o inclusive 144 Hz, el iPhone℗ 12 Pro no cuenta con esta funcionalidad, por lo que la experiencia al hacer scroll no es tan fluida. Dado que el iPad℗ Pro sí que entrega una tarifa de refresco de 120 Hz, creemos que su inexistencia se debe, de nuevo, al impacto en la batería.
Hardware y rendimiento
El iPhone℗ 12 Pro integra el nuevo coprocesador A14 Bionic de Apple, que fue presentado junto al nuevo iPad℗ de 2020 a principios de septiembre.
El chip A14 Bionic ha sido fabricado en un curso de 5 nm., lo que lo convierte en el 1er chip para aparatos móviles construido en un curso por debajo de 7 nm.
En la práctica, esto significa que el consumo de energía del chip será inferior a igualdad de potencia.
Este chip tiene una CPU de 6 núcleos — 4 núcleos de alta eficacia y 2 núcleos de alto desempeño — que según la compañía entrega un 50% más de desempeño tanto en CPU(Procesador) como en GPU(VideoProcesador) en comparación con cualquier otro smartphone.
Para aumentar el desempeño en IA, el chip A14 Bionic integra un motor Neural Engine de 16 núcleos que entrega una mejora de un 80 por ciento en labores de machine learning, y puede efectuar 11 billones de operaciones por segundo.
Además, cuenta con aceleradores de 2.ª generación que permiten a la CPU(Procesador) hacer cálculos de machine learning hasta diez veces más rápido.
Según Apple, la combinación del nuevo Neural Engine, los aceleradores del aprendizaje automático en la CPU(Procesador) y la GPU(VideoProcesador) de alto desempeño permitirán prometer experiencias únicas de reconocimiento de imágenes, aprendizaje del lenguaje natural, análisis del movimiento y mucho más.
Por último, el chip A14 Bionic integra un ISP más avanzado para un mejor procesamiento de imágenes, así como un enclave seguro aún más seguro para almacenar datos(info) biométricos.
Aunque Apple℗ no proporciona info sobre la cantidad de memoria RAM de sus iPhone, cualquier herramienta(tool) de benchmark descubre que el iPhone℗ 12 Pro llega con 6GB de RAM. Es una cantidad inferior a cualquier smartmovil Android℗ de gama alta pero la gestión que hace iOS℗ de la memoria hace que no sea necesaria tanta memoria.
El iPhone℗ 12 Pro obtiene unos resultados espectaculares en los benchmarks
A continuación, vamos a visualizar en los benchmarks cómo se comporta el iPhone℗ 12 Pro frente a otros rivales de gama alta.
En el benchmark AnTuTu ha logrado 686.891 puntos, una puntuación claramente superior a la obtenida por cualquier otro aparato iOS℗ hasta la fecha.
⚠ Nota: En este punto merece la pena notar que las puntuaciones de AnTuTu no son comparables entre iOS℗ y Android, como ha aclarado AnTuTu en numerosas ocasiones, por lo que en la próximo gráfica solo incluimos aparatos iOS. Comentamos este hecho porque otros ingenieros comparan erróneamente las puntuaciones de aparatos iOS℗ y Android.
En el nuevo benchmark Geekbench 5 ha logrado 1.590/3.966 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo.
Estos resultados confirman que el desempeño de cada núcleo individual del chip A14 Bionic es sensacional aunque, pero además lo es el desempeño cuando todos los núcleos funcionan a la vez.
Centrándonos en las capacidades 3D, en la prueba SlingShot de 3DMark el iPhone℗ 12 Pro ha obtenido unos resultados excelentes pese-a-que algunos smartmoviles Android℗ superan su rendimiento.
Los benchmarks han confirmado que el chip A14 Bionic del iPhone℗ 12 Pro entrega una gran potencia. Su desempeño en los benchmarks supera al iPhone℗ 11 Pro del año(365días) pasado así como a los primordiales barcos insignia de Android℗ en la mayoría de las pruebas.
Dejando a un lado los benchmarks, el comportamiento del iPhone℗ 12 Pro en el día a día es excelente.
La interfaz de iOS℗ se mueve con gran fluidez y las aplicaciones se abren y se manejan con una gran fluidez, sin parones ni ningún signo de lentitud.
A esto sin duda además apoya que los programadores tienen más sencillo optimizar sus aplicaciones para iOS℗ dado que la variedad de aparatos y versiones vivas de sistemas operativos es menor.
Tampoco he experimentado ningún problema a la hora de hacer multi-tarea dentro de lo que iOS℗ permite ya que limita la ejecución en 2.º plano salvo para ciertas tareas.
Por ejemplo, es probable jugar a un título 3D exigente entretanto se descargan e instalan actualizaciones de aplicaciones en 2.º plano.
He probado varios games 3D exigentes y todos ellos se han movido a la perfección en el iPhone℗ 12 Pro, con tasas de FPS elevadas.
Un ejemplo es Call of Duty: Mobile, un juego 3D multi-jugador exigente que se mueve con gran suavidad en el iPhone℗ 12 Pro. Si te gusta jugar en el móvil, te animará saber que podréis enlazar los mandos de PlayStation℗ y Xbox con tu iPhone℗ para echar partidas de manera más cómoda.
Como cualquier smartphone, la parte de atrás del iPhone℗ 12 Pro se calienta al jugar durante un largo período de tiempo. Tras jugar algunas partidas, he medido temperaturas alrededor de 40ºC en la zona de la cámara de la superficie trasera.
El desempeño del iPhone℗ 12 Pro en games 3D exigentes es excelente
Como he comentado, la mejora en el desempeño del chip A14 Bionic es enorme, pese-a-que en el día a día tanta potencia puede llegar a pasar desapercibida, sobre todo si lo comparas con otro smartmovil reciente como el iPhone℗ 11 Pro del año(365días) pasado.
Esto es así porque, desde hace unos años, todos los iPhone℗ ofrecen un desempeño muy elevado. La potencia del chip A14 Bionic no se nota casualmente en aplicaciones como WhatsApp, Instagram℗ o Mapas, sino en labores que exigen una gran potencia de cálculo como la captura y procesado de fotos o vídeos, el uso de la Realidad Aumentada o el reconocimiento facial Face ID.
👉 Nota: En WhatsApp℗ sí que se nota la potencia del chip a la hora de enviar un vídeo capturado con el smartphone, ya que el curso de presión antes de enviarlo se efectua muy rápidamente.
Este año, el iPhone℗ 12 Pro se comercializa en variantes de 128, 256 y 512 GB de almacenamiento.
Apple no entrega la eventualidad de ampliar el espacio mediante tarjetas micro-SD, por lo que debes elegir la capacidad de almacenamiento con cuidado, principalmente si tienes pensado capturar vídeos en solución 4K a 60 FPS con Dolby Vision.
En mi opinión, si te lo podréis permitir, deberías adquirir la variante de, al menos, 256GB ya que 128GB se te pueden llegar a quedar cortos.
Si bien es cierto que las fotos y vídeos ocupan menos en iOS℗ gracias a que se guardan por defecto en formatos más eficientes (HEVC/HEIC en lugar de JPG/MPG), cada vez las aplicaciones y los games ocupan más.
En cuanto a conectividad, el iPhone℗ 12 Pro soporta las tecnologías inalámbricas Bluetooth 5 y WiFi 6 (802.11ax).
WiFi 6 es el protocolo más reciente para redes WiFi que no solamente aumenta la velocidad sino que está principalmente pensado para conectar una gran cantidad de aparatos a la vez. Obviamente necesitas un router semenjante para aprovechar esta tecnología.
En cuanto a conexion celular, el iPhone℗ 12 Pro es semenjante con redes LTE/4G de clase Gigabit y, por fin, además con redes 5G.
Dado que en España(país) ya hay varios operarios como Vodafone, Movistar, Orange℗ y Yoigo℗ con redes 5G operativas es una buena noticia que el iPhone℗ 12 Pro pueda conectarse a estas redes.
Mientras que en Estados Unidos el iPhone℗ 12 Pro puede conectarse a redes 5G de tipo sub-6GHz y mmWave, en el resto del mundo(planeta) solo se conecta a redes sub-6GHz.
📶 Conectividad 5G: Sub-6 vs. mmWave
El espectro utilizado para 5G se divide en dos franjas: por debajo de 6 GHz (Sub-6) y por encima de 24 GHz (mmWave).
La esencial diferencia entre ambos es la velocidad y la cobertura. La banda Sub-6 proporciona mejor cobertura pero las velocidades máximas son solo un 20 por ciento superiores a 4G LTE, así que no es tan impresionante.
La banda mmWave ofrece una velocidad de descarga altísima (hasta 10 Gbps) pero la cobertura es suficiente peor, unos 200 metros, por lo que puede suceder que tu celular pase más tiempo conectado a 4G que a 5G, sobre todo cuando estás dentro de un edificio.
Este tipo de tecnología está pensado para espacios abiertos o zonas con alta densidad de usuarios donde se instalen varias antenas. La menor cobertura de mmWave es la razón por la que los operarios quieren llenar las ciudades de antenas 5G, para que siempre haya una con la que tengas visión directa.
En España, la única banda que está disponible para 5G es sub-6GHz, por lo que tener un smartmovil con conexion 5G mmWave no sirve para nada a día de hoy — al menos hasta que salga a concurso la banda de frecuencias correspondiente.
En Estados Unidos, sin embargo, algunos operarios sí que han desplegado estas redes, y esta es la razón por la que solamente los iPhone℗ 12 vendidos en EE.UU. ofrecen acceso a redes 5G de onda milimétrica (mmWave).
Apple entrega ahora tres modos de datos en Ajustes > Datos móviles > Principal > Modo de datos. Por defecto, está activo el «Modo estándar» que permite que se realizan actualizaciones automáticas y labores en 2.º plano con datos(info) móviles, permite limita la cualidad de vídeo y FaceTime.
Si tienes un plan de datos(info) ilimitado, quizá quieras habilitar el modo «Permitir más datos(info) en 5G» que proporciona llamadas FaceTime de mayor calidad, contenido de alta definición en el Apple℗ TV, canciones y vídeos de Apple℗ Music, y actualizaciones del iOS℗ a través del móvil. Esta configuración además permite que las aplicaciones de terceros utilicen más datos(info) móviles para una mejor experiencia.
También hay un «Modo de datos(info) reducidos» que disminuye el uso de datos(info) móviles y Wi-Fi al pausar las actualizaciones automáticas y las labores en 2.º plano.
En las pruebas que he realizado, la velocidad de conexión tanto por Wi-Fi como por conexion celular ha sido muy satisfactoria. He alcanzado los 300 Mbps de subida y bajada con una conexión de fibra de 300 Mbps simétricos, y 206 / 47 Mbps de bajada / subida con una conexión 5G de Movistar℗ en mi barrio en Madrid.
Una de las mejores que permite la compatibilidad con redes 5G es llevar a cabo llamadas FaceTime HD 1080p con conexion celular.
El iPhone℗ 12 Pro llega con funcionalidad Dual SIM, que Apple℗ implementa de manera distinto a otros fabricantes ya que, en lugar de utilizad una 2.ª SIM física, emplea una eSIM. Por lo tanto, necesitarás que tu 2.º operador ofrezca tarjetas eSIM como parte de su catálogo. En España, a día de hoy, ofrecen este servicio Movistar, Orange, Pepephone, Truphone, Vodafone℗ y Yoigo.
Para utilizad la eSIM, tienes que habilitar el plan terminal con un code QR proporcionado por el operador. Es probable almacenar más de una eSIM en el dispositivo, pero sólo podrás utilizad una a la vez.
Aunque algunos operarios fuera de España(país) permiten transferir la eSIM de un iPhone℗ a otro, en España(país) no conozco ninguno que lo permita, lo que resulta un desfavorable el día que renuevas tu smartmovil o si lo tienes que llevar a reparar.
Una limitación del iPhone℗ 12 Pro que no es muy conocida es que, si utilizas la funcionalidad de Dual SIM, no podréis gozar de la conexion 5G. Desconozco a qué se debe esta limitación pero espero que pueda eliminarse en un futuro dado que varias personas utilizan la funcionalidad de Dual SIM.
El iPhone℗ 12 Pro no posee radio FM, algo que puede echar para atrás a los usuarios que utilizan su smartmovil para escuchar la radio analógica. No obstante, existen aplicaciones que permiten escuchar la radio consumiendo (bastantes) datos.
El iPhone℗ 12 Pro integra un chip NFC que puede ser activado con solo tener la pantalla encendida. Basta con acercar el iPhone℗ a una etiqueta NFC para que nos sugiera abrir una aplicación o página web, o se ejecute uno de los nuevos atajos automáticos.
El iPhone℗ 12 Pro además integra tecnología de banda ultraancha (UWB) para la detección espacial de objetos gracias al chip U1.
El chip U1 de Apple℗ utiliza esta tecnología para localizar con precisión otros aparatos de Apple℗ que además tengan chip U1. La ventaja de la tecnología UWB frente a otras tecnologías de localización como Bluetooth es que puede prometer una precisión de centímetros, en lugar de metros, lo que permite detectar objetos con mucha más exactitud.
Con el chip U1, cuando apuntas con tu iPhone℗ al de otra persona, AirDrop da prioridad a ese aparato para que puedas enviarle archivos más rápido. Otro uso de esta tecnología es poder abrir tu auto con el terminal gracias a una llave digital y, más adelante, se rumorea que miraremos etiquetas para detectar objetos.
Face ID
Con la llegada del iPhone℗ X en 2017, Apple℗ decidió abandonar el lector de huella dactilar Touch ID en favor del sistema de reconocimiento Facial ID, que se basa en la tecnología TrueDepth que reside en la muesca de la pantalla.
Un emisor proyecta 30.000 puntos de luz infrarroja sobre la cara del usuario y obtiene info suficiente sobre las facciones del usuario para reconocerle con fiabilidad y rapidez, inclusive cuando el usuario lleva gafas(lentes) o gorro, en condiciones de poca luz, o si se ha dejado de afeitar.
El reconocimiento facial del iPhone℗ 12 Pro funciona de manera rápida y fiable
Una limitación de Face ID es que no podréis desbloquear el iPhone℗ 12 Pro estando apoyado horizontalmente sobre una mesa, salvo que pongas la cara justo encima o lo levantes de la mesa.
En época de pandemia, el uso de mascarillas tampoco apoya ya que Face ID requiere visión completa de la cara. Me hubiera gustado que Apple℗ incorporase complementariamente un lector Touch ID al botón de encendido, como en el iPad Air de 4.ª generación, para estas ocasiones en las que el uso de Face ID no es posible.
Apple permite ocultar el texto de las comunicaciones de la pantalla de bloqueo hasta que localiza tu cara. En mi caso, dado que enciendo varias veces la pantalla cuando está apoyado sobre una mesa, he escogido por deshabilitar dicha funcionalidad para poder visualizar las comunicaciones entretanto trabajo o almuerzo.
Por suerte, es probable ocultar de la vista de extraños solo algunas notificaciones, por lo que es probable configurar que se muestren todas las comunicaciones excepto, por ejemplo, las de WhatsApp℗ u otras aplicaciones cuyos mensajes consideres privados.
Face ID no falla extraordinariamente nunca en el reconocimiento. Una medida de seguridad para eludir desbloqueos involuntarios es que Face ID requiere “tu atención”, lo que significa que el usuario debe tener sus ojos abiertos y mirando al aparato para que Face ID actúe. De esta forma, nadie puede entrar a tu celular entretanto duermes, por ejemplo.
El modelo 3D de la cara generado por Face ID no se almacena en la nube, sino localmente en el iPhone, por lo que está a salvo de posibles accesos a los servidores de Apple. Face ID no solamente permite desbloquear el celular sino que además se puede utilizad para efectuar gastos con Apple℗ Pay, entrar a aplicaciones de terceros (por ejemplo, bancos) o autenticarse en la website empleando el Apple℗ ID.
Batería
Apple no proporciona detalles técnicos sobre la capacidad de la batería pero no hemos tardado mucho en averiguar que el iPhone℗ 12 Pro cuenta con una batería de 2.815 mAh. Esto supone una disminución del 7,5% con respecto a la batería del iPhone℗ 11 Pro, cuya pantalla además era algo más pequeña.
Como es habitual, la capacidad de la batería del iPhone℗ 12 Pro es inferior e la que ofrecen sus primordiales rivales con Android. Sin embargo, la arquitectura del coprocesador de Apple℗ y el funcionamiento de iOS℗ permiten a los iPhone℗ prometer una autogestión equivalente.
Las menor capacidad de batería del iPhone℗ 12 Pro no tiene por qué traducirse en una peor autogestión ya que el nuevo coprocesador A14 Bionic está fabricado en un curso de 5 nm. más eficiente.
De hecho, los datos(info) de horas de uso que entrega Apple℗ en su página website son extraordinariamente idénticos a los de sus antecesores, excepto en reproducción de vídeo donde el iPhone℗ 12 Pro entrega una hora menos que el iPhone℗ 11 Pro.
Si te preocupa el mayor consumo que tiene la conexion 5G, tenemos buenas noticias ya que Apple ha ideado un truco para ayudar a extender la autogestión del iPhone.
📶🔋 El truco de Apple℗ para extender la autogestión en 5G
Por defecto, el iPhone℗ 12 Pro tiene activo por defecto el manera «5G automático». En este modo, cuando las velocidades de 5G no facilitan una experiencia notablemente mejor, el iPhone℗ cambia maquinalmente a LTE/4G, lo que ahorra batería.
Por ejemplo, si el iPhone℗ tiene la pantalla apagada, la conexión pasa maquinalmente a ser 4G, ya que no te beneficiarás de velocidades más rápidas.
Si prefieres utilizad 5G de manera permanente, podréis restablecer el modo «5G activado» y, si no quieres utilizad 5G nunca, podréis restablecer el modo «4G.» Todas estas alternativas se localizan en Ajustes > Datos móviles > Principal > Voz y datos.
Más batería siempre es mejor pero, en el día a día, no he notado ninguna diferencia en cuanto a autogestión con respecto al iPhone℗ 11 Pro que he venido utilizado durante el último año.
A pesar de que doy un uso extremo al iPhone℗ 12 Pro — múltiples cuentas de correo electrónico, aplicaciones de mensajería, redes sociales, conexión permanente al Apple℗ Watch — estoy llegando al final del día con al menos un 30 por ciento de batería. Obviamente la experiencia de cada usuario es distinto ya que, si consumes bastantes vídeos en streaming(transmisión) de YouTube o TikTok, tu batería se agotará más rápidamente.
El iPhone℗ 12 Pro es semenjante con carga rápida con cable aunque, como es bien sabido, Apple℗ ha dejado de incluir el cargador en la caja para disminuir el impacto en el medioambiente. Aunque la decisión ha sido polémica, no he echado de menos el cargador ya que tengo más cargadores que smartmoviles por casa.
Utilizando el cargador oficial de 18W de Apple, el tiempo de carga de la batería de 0 a 100% ha sido de 1 hora y 53 minutos, y alcanza el 95% en menos de 1 hora y media. En 25 minutos, el iPhone℗ 12 Pro alcanza el 50 por ciento de carga.
El 50% de la carga se alcanza en algo menos de media hora
Si necesitas alargar la autonomía, el iPhone℗ 12 Pro integra un manera de bajo consumo para economizar batería cuando más lo necesitamos. Sin embargo, echo de menos algunas funciones que permitan disminuir el consumo de la batería, por ejemplo, limitando temporalmente las actividades en 2.º plano de ciertas aplicaciones no críticas.
Apple integra una opción llamada Salud de la batería que permite conocer la capacidad real de la batería que, como bien sabemos, se reduce con el paso del tiempo por el deterioro incitado por los continuos procesos de carga y descarga.
Desde iOS℗ 13, existe una función llamada Carga optimizada que reduce el deterioro de la batería que se produce cuando el celular está varias horas con una carga cercana al 100%.
Esta función aprende tus hábitos diarios de carga y ajusta el curso de carga para que alcance el 100% a la hora a la que sueles quitar el iPhone℗ del cargador, en lugar de en medio de la noche.
El iPhone℗ 12 Pro es semenjante con carga inalámbrica mediante el standard Qi. Basta con colocar el aparato encima de una base de carga semenjante para que este se comience a cargar, sin necesidad de conectar ningún cable.
Apple permite carga inalámbrica de 7.5W con un cargador convencional, y alcanza los 15W si utilizas el nuevo cargador MagSafe. Este cargador se fija a la parte trasera mediante imanes, lo que garantiza que el celular y el cargador quedan extraordinariamente alineados.
Así se prevén las ocasiones cuando, tras haber dejado el celular cargando, te das cuenta de que no ha servido para nada porque no los aparatos no estaban bien alineados y no se ha cargado.
iPhone 12 Pro cargando con el cargador MagSafe
Mientras que algunos smartmoviles ofrecen la eventualidad de cargar otro aparato de manera inalámbrica, el iPhone℗ 12 Pro no cuenta con carga inalámbrica inversa. En mi experiencia con otros smartphones, esta carga es muy lenta y tiende a interrumpirse en cuanto los aparatos se desalinean, por lo que tampoco es algo que eche de menos.
Funcionalidades software
El iPhone℗ 12 Pro estrena iOS 14, la última versión(estable) del sistema operativo de Apple. En el momento de efectuar este análisis, la última versión(estable) es iOS℗ 14.3.
Una de las mejorías de iOS℗ sobre Android℗ es que Apple℗ se encarga de actualizar los dispositivos. Las nuevas versiones de iOS℗ llegan a la vez a todos los dispositivos, inclusive a prototipos suficiente viejos — a manera de referencia, iOS℗ 14 ha aparecido al iPhone℗ 6s Plus, que fue lanzado en 2016.
Apple ha introducido diversas mejoras en iOS℗ 14, que vamos a repasar brevemente.
Apple ha agregado la eventualidad de tener widgets en el escritorio del iPhone, en lugar de exclusivamente en la pantalla Hoy de la izquierda del todo. Los widgets pueden tener múltiples tamaños.
Existe un widget suficiente importante llamado Grupo Inteligente, que permite apilar varios widgets mostrando la info más pertinente según la hora del día, pero permitiendo a la vez consultar el que quieras pasando el dedo por encima.
Otra innovación es que ahora es probable acceder a todas las aplicaciones en la Biblioteca de aplicaciones, como si del cajón de aplicaciones de Android℗ se tratara, en lugar de tenerlas dispersas por el escritorio.
De hecho, podréis dejar en el escritorio solo aquellas aplicaciones que sean más importantes para ti, pese-a-que yo he escogido por mantenerlas todas — soy persona de constumbres.
Las aplicaciones se organizan de manera automática en categorías — Social, Productividad, Utilidades, Creatividad, Viajes, Entretenimiento, Compras, etc. — y las aplicaciones que más probable es que utilices en un momento establecido se colocan en la parte superior en una categoría llamada Sugerencias para que sea más sencillo entrar a ellas.
La nueva Biblioteca de aplicaciones se sitúa al final de todas las páginas del escritorio, lo que en mi caso supone pasar 7 pantallas — algo incómodo. Quizás sería más conveniente poder entrar directamente mediante algún tipo de gesto.
La funcionalidad Picture in Picture también está disponible en iO 14. Si estás viendo un vídeo o recibes una llamada de FaceTime, ahora podrás intercambiar a otra aplicación sin abandonar el vídeo. Puedes inclusive ocultar la imagen en un lateral de la pantalla y continuar escuchando el sonido entretanto utilizas otra app.
Otra innovación es que, cuando recibes una llamada, podréis configurar el anuncio de llamada para que no ocupe toda la pantalla sino que se muestre un anuncio en la parte superior sin interferir con lo que estabas haciendo.
Siguiendo la misma línea de hacer menos intrusivo el uso de ciertas funcionalidades, cuando invocas a Siri ya no ocupa toda la pantalla sino que aparece en la parte inferior, lo que permite continuar viendo la aplicación que estabas usando. Esto es muy conveniente si quieres preguntar sobre algo que estás viendo en pantalla.
Siri ahora además puede ayudar a la hora de comunicarte con personas en otro idioma gracias a una nueva app llamada Traducir que traduce en tiempo real entre 11 idiomas: alemán, chino, coreano, español, francés, inglés británico, inglés americano, italiano, japonés, portugués, ruso y árabe.
Todo el curso de traducción sucede en el propio dispositivo. La aplicación localiza maquinalmente el idioma en el que se habla, por lo que solo hay un botón que pulsar cada vez que habla una de las dos personas.
En la aplicación Mensajes, Apple ha agregado la eventualidad de marcar las conversaciones más atrayentes en la parte superior de la pantalla, ha agregado nuevas oportunidades de personalización de los Memojis (peinados, mascarillas, complementos, etc.), así como la eventualidad de contestar a mensajes concretos o mencionar a una persona en una conversación de grupo.
Los grupos ahora pueden ser personalizados con imágenes, y se muestra de manera visual quiénes son las personas más activas.
Aunque en otros países(naciones) como Estados Unidos la aplicación Mensajes tiene una gran acogida, en España(país) esta aplicación queda en un 2.º plano en favor de WhatsApp℗ o, en menor medida, Telegram.
La nueva aplicación Mapas hace más sencillo hallar lugares gracias a la inclusión de Guías de ciudades con sitios para descubrir.
También integra nuevas alternativas de transporte como la bicicleta, que tiene en cuenta el desnivel del terreno, lo concurridas que están las calles y si hay escalones. Y puede exponer rutas adaptadas para autos eléctricos con info sobre estaciones de carga.
Si tu auto cuenta con CarPlay, te animará sabe que Apple℗ ha agregado la eventualidad de personoficar el fondo de pantalla y exponer otras aplicaciones de Mapas en la pantalla de inicio.
También existe la eventualidad de utilizar llaves digitales en coches semejantes para abrir la puerta del auto con solo acercar tu iPhone℗ o inclusive sencillamente llevándolo en el bolsillo. Además, podrás compartir fácilmente la llave con otras personas e inclusive limitar el uso que pueden hacer del coche.
Apple ha agregado App Clips, la eventualidad de utilizad aplicaciones ligeras de menos de 10 MB sin tener que instalarlas en el dispositivo. Todo empieza con una tarjeta que se muestra en el celular y, al pulsar sobre ella, se abre la aplicación de manera muy rápida. La idea es utilizarlas para pagar un aparcamiento, adquirir un café, alquilar un coche, etc.
Multimedia
En el apartado de sonido, el iPhone℗ 12 Pro cuenta con dos alta-voces que ofrecen sonido 3D y cuentan con soporte Dolby Atmos. Los alta-voces suenan con suficiente potencia, por lo que es probable visualizar vídeos o escuchar música en entornos moderadamente ruidosos.
La cualidad del sonido del iPhone℗ 12 Pro es muy buena, inclusive en comparación con otros smartmoviles que poseen dos altavoces.
Como ya es bien sabido, Apple℗ no integra un conector de audífonos en el iPhone℗ 12 Pro, sino que tenemos que recurrir a audífonos Bluetooth o recurrir a un adaptador de 3.5mm a Lightning para conectar audífonos con cable.
Por supuesto, además podréis optar por los audífonos AirPods / AirPods Pro o inclusive los nuevos AirPods Max de Apple. Todos ellos ofrecen un buen sonido y, sobre todo, una experiencia de uso muy cómoda ya que están extraordinariamente integrados con iOS.
El iPhone℗ 12 Pro permite conectar dos pares de audífonos AirPods a la vez para compartir lo que escuchas con otra persona.
Centrándonos en las aplicaciones multimedia, Música reproduce canciones transferidas al teléfono vía la aplicación iTunes, compradas en iTunes Store, almacenadas en iCloud por medio de iTunes Match o mediante la suscripción a Apple℗ Music (9,99€/mes para uso individual o 14,99€/mes para uso familiar).
Apple ha lanzado últimamente Apple One, un equipo de paquetes de suscripciones a varios servicios que ofrecen un precio(valor) más ventajoso:
- Plan Individual incluye Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade y 50 GB de almacenamiento en iCloud por 14,95€ al mes
- Plan Familiar incluye Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade y 200 GB de almacenamiento en iCloud por 19,95€ al mes(30dias) y puede compartirse con hasta seis personas de la familia
Cuando el celular está bloqueado, desde la propia pantalla de bloqueo logramos verificar el reproductor, tanto de la aplicación Música como de otras que poseamos instalada (por ejemplo, Spotify). También logramos verificar la reproducción desde el Centro de Control.
En la sección de Ajustes globales de iOS, no en la propia aplicación, logramos verificar algunas alternativas de la aplicación Música, como ajustar el ecualizador, limitar el volumen máximo, etc.
En cuanto a la reproducción de vídeo, la excelente pantalla del iPhone℗ 12 Pro hace que se trate de un aparato muy acertado para gozar de películas o vídeos. La pantalla posee un ratio 19.5:9, por lo que los vídeos 16:9 muestran barras negras a derecha e izquierda. Si quieres visualizar el vídeo a pantalla completa, podréis hacerlo, pero debes tener en cuenta que una parte de la imagen queda esconde por el recorte de la pantalla.
Como hemos comentado en el apartado de Pantalla, el panel del iPhone℗ 12 Pro es apto de reproducir contenido HDR en fomatos HDR10 y Dolby Vision alcanzando con un brillo sensacional de 1.200 nits según Apple.
Por supuesto, logramos utilizad apps de vídeo en streaming(transmisión) como YouTube, Netflix, Amazon℗ Prime o HBO, que funcionan extraordinariamente en el iPhone℗ 12 Pro.
La app de Fotos permite visualizar todas nuestras fotos y vídeos, y es probable inclusive retocar y rotar vídeos de manera muy cómoda. Otra funcionalidad importante que integra Fotos es la eventualidad de ocultar fotos muy parecidas o repetidas y exponer las mejores instantáneas en una vista llamada Días.
La vista Días es muy curiosa porque muestra todas las fotos y vídeos por días, mostrando animaciones en algunas fotos tomadas con la funcionalidad Live que guarda un pequeño vídeo antes y después de disparar. También existen vistas de Meses y Años que muestran fotos destacadas en cada mes(30dias) o año, que varía dependiendo del día que es hoy.
Fotos reconoce maquinalmente la cara de las personas que aparecen en las fotos y, si asociamos las caras con el nombre de una persona, logramos visualizar fácilmente todas las fotos donde aparece esa persona. Resulta sorprendente lo bien que reconoce a la persona correcta.
También hay una pestaña llamada Para ti que entrega fotos destacadas y refiere efectos a aplicar a algunas fotografías, así como los nombres de aquellas personas con las que podrías querer compartir ciertas fotos, en función de la gente que aparece en la fotografía o con la que tienes relación.
Cámara
Buena parte de las noticias más atrayentes que trae cada nuevo iPhone℗ se halla en sus cámaras. El iPhone℗ 12 Pro no solamente integra mejoras en la óptica con respecto al iPhone℗ 11 sino que además añade mejoras en el procesado.
El iPhone 12 Pro cuenta con tres cámaras traseras:
- Cámara gran angular (26 mm) de 12MP (tamaño de píxel de 1.4 m), con lente de 7 elementos, abertura f/1.6 y estabilización óptica.
- Cámara ultra gran angular (13 mm, 120º) de 12MP, lente de 5 elementos, abertura f/2.4
- Cámara teleobjetivo 2x (52 mm) de 12MP, lente de 6 elementos, abertura f/2.0 y estabilización óptica.
Apple ha ingresado además un escáner LiDAR al equipo de cámaras traseras que permite solicitar la profundidad con mucha más precisión, lo que tiene utilidad en aplicaciones de Realidad Aumentada como vimos en el iPad℗ Pro. Este escáner además facilita un enfoque más rápido, sobre todo en condiciones de poca luz.
A diferencia de lo que ocurría en el pasado, el modelo «Pro Max» posee unas características algo superiores, por lo que es algo a tener en cuenta si priorizas las capacidades fotográficas por encima de otras cosas.
Una de las mejoras del iPhone℗ 12 Pro es que el procesado de imagen Deep Fusion está ahora disponible en todas las cámaras. Deep Fusion utiliza el motor neuronal Neural Engine para aumentar el detalle y disminuir el ruido de las fotografías.
La triple cámara trasera del iPhone℗ 12 Pro entrega una gran versatilidad ya que permite coger fotos tanto con un extenso campo de visión (ultra gran angular) como con zoom (teleobjetivo) para acercarnos a los detalles.
A continuación, logramos visualizar las mismas escenas capturada por las tres cámaras y la diferencia en la compuesto es evidente.
Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular, gran angular y teleobjetivo
Apple ha hecho un excelente trabajo a la hora de calibrar las tres cámaras conjuntamente para que ofrendan una imagen extraordinariamente homogénea en términos de reproducción del color, balance de blancos y sensibilidad.
Gracias a esta calibración conjunta, se consigue que al hacer zoom con los dedos para acercarnos o alejarnos a algo en el visor de la aplicación Cámara, la transición entre las cámaras (cámara ultra gran angular > gran angular > teleobjetivo) apenas sea visible. No sucede así en otros smartmoviles en los que el salto entre una cámara y otra es claramente apreciable (a veces inclusive con un flash de pantalla negra).
El visor de la aplicación Cámara del iPhone℗ 12 Pro muestra la imagen que vamos a capturar y, a ambos lados, en sombreado, la zona de la imagen que queda fuera del encuadre y que es capturada por la cámara gran angular (si estamos empleando la cámara teleobjetivo) o ultra gran angular (si estamos empleando la cámara gran angular). Esto es para conveniente para aumentar el encuadre si detectamos que estamos dejando algo fuera.
Las zonas grises muestran las partes que quedan fuera del encuadre
Con la llegada del iPhone℗ 11, Apple℗ introdujo la captura fuera del marco. Cuando tomabas una fotografía con la lente gran angular (o teleobjetivo) lo hacía además con la lente ultra gran angular (o teleobjetivo), de manera que luego lograbas modificar el encuadre, bien a sugerencia del iPhone℗ o de manera manual.
Esta funcionalidad ha desaparecido con iOS℗ 14. Al parecer la funcionalidad de captura fuera del marco no era semenjante con Deep Fusion y la compañía ha escogido por esta última, que mejora la nitidez de las imágenes. Es una pena que no se puedan utilizad entrambos a la vez porque era una funcionalidad que me gustaba.
A continuación, vamos a revisar la cualidad de cada una de las tres cámaras: cámara ultra gran angular, cámara teleobjetivo y cámara esencial (gran angular).
Sobre el papel, la cámara ultra gran angular posee las mismas características que en el iPhone℗ 11 Pro pero ahora es probable utilizad el manera Noche, por lo que las fotos con poca luz son claramente superiores como miraremos más adelante.
La cámara ultra gran angular permite coger fotos muy espectaculares que permiten captar bastantes más elementos de los que casualmente caben en una fotografía, como logramos apreciar en estos ejemplos.
Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular
La cámara ultra gran angular no posee estabilización óptica y su abertura es algo limitada, por lo que su hardware no está principalmente indicado para coger fotos en ocasiones de poca luz.
Por suerte, Apple ha agregado el manera Noche a la cámara ultra gran angular, por lo que la fotografía nocturna con esta cámara ha mejorado enormemente. En este ejemplo, logramos apreciar una misma fotografía tomada con sin / con el manera Noche, y la diferencia es evidente.
Fotogrfía tomada sin / con el manera Noche con la cámara ultra gran angular
A continuación, logramos visualizar varias fotos tomadas con la cámara ultra gran angular del iPhone℗ 12 Pro en manera Noche.
Fotografías tomadas con la cámara ultra angular en manera Noche
La cámara teleobjetivo permite coger fotos con zoom óptico 2X, lo que permite acercarnos a objetos lejanos sin perder calidad. Esto puede resultar conveniente para concentrar la atención sobre un componente en particular.
Algunos smartmoviles ofrecen zooms superiores, de 3X o inclusive 5X, pero, en mi opinión, esto no aporta demasiado ya que casualmente no necesitas acercarte tanto y cualquier ampliación que necesites por debajo de ese valor se efectua mediante un escalado software(máquina) de la imagen captada por la cámara principal. Si quieres más información, te aconsejo que leas este artículo.
Apple integra estabilización óptica y cuenta con una lente con abertura f/2.0, la mayor que recuerdo haber visto en una lente teleobjetivo hasta la fecha, por lo que el desempeño en condiciones de poca luz es mejor que en otros smartphones.
Un aspecto que me ha llamado la atención es que, entretanto que otros fabricantes se muestran temerosos de utilizad la cámara teleobjetivo en condiciones de poca luz y emplean la cámara esencial con un recorte de la imagen, en mis pruebas Apple℗ ha utilizado la cámara teleobjetivo inclusive en condiciones difíciles.
A continuación, logramos visualizar algunos ejemplos de fotos tomadas con la lente teleobjetivo, que ofrecen una excelente cualidad de imagen.
Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo
Una ventaja de la que no se habla lo suficiente al utilizad la lente teleobjetivo es que conseguimos disminuir la distorsión del gran angular al fotografiar elementos cercanos en comparación con la cámara principal.
Esto se nota principalmente en las cabezas de personas, que con la cámara esencial se ven apepinadas entretanto que con la cámara teleobjetivo se ven más naturales, sin ninguna distorsión.
Por último, la cámara gran angular estándar es la que se utiliza habitualmente para coger fotografías.
En comparación con el iPhone℗ 11 Pro, la cámara esencial entrega ahora una mayor abertura (f/1.8 vs. f/1.6) lo que se traduce en que deja pasar un 27% más de luz, y cuenta con una lente de 7 elementos (en lugar de 6) que permite captar imágenes más nítidas
A continuación, logramos visualizar algunas fotos tomadas con la cámara principal, que entrega una excelente cualidad de imagen.
Fotografías tomadas con la cámara esencial gran angular
Apple ha introducido la tercera generación de su algoritmo HDR Inteligente que mejora los matices de luces, sombras y contornos en las fotos para que, inclusive a pleno sol, se vean todos los detalles de la cara y el degradado de la sombra. Además, integra reconocimiento inteligente de escenas para optimizar los ajustes.
Apple introdujo con el iPhone℗ 11 el modo Noche que utiliza el procesado de software(máquina) para coger fotos con poca luz. Al coger la fotografía, la cámara hace varias fotos que después se alinean y se combinan para un resultado natural.
Algunos smartmoviles iluminan en exceso la escena al utilizad su propio manera Noche, dando lugar a una imagen muy llamativa, como si hubiera sido tomada de día, pero además demasiado irreal. Sin embargo, el iPhone℗ 12 Pro entrega un resultado natural, hasta el punto de que no es sencillo saber a posteriori si una foto se ha tomado con este modo.
El manera Noche se activa de manera automática cuando es necesario, y aparece indicado mediante el icono de una luna llena junto al icono del flash. Al pulsar sobre icono logramos deshabilitar el efecto, visualizar el tiempo de disparo seleccionado maquinalmente y, en algunos casos, incrementarlo. El disparo puede llevar un poco más de tiempo pero los resultados merecen la pena.
Apple fue pionera en la inclusión del modo Retrato, que permite simular el desenfoque del fondo de la imagen que producen las cámaras réflex mediante la identificación de qué está en 1er plano y qué pertenece al fondo de la imagen.
Las fotos en manera Retrato se realizan, por defecto, con la cámara teleobjetivo, pero podréis intercambiar a la cámara esencial si lo prefieres (aunque no lo aconsejo por la distorsión de las cámaras gran angular a cortas distancias).
Apple afirma que el manera Retrato se ha visto mejorado con una separación del pelo y de las gafas(lentes) más avanzada.
Los resultados que entrega el iPhone℗ 12 Pro son muy buenos, como logramos apreciar en estos ejemplos, pese-a-que aún tiene algunas dificultades para distinguir ciertas zonas del pelo, como es usual en cualquier smartphone.


» Fotografías originales: Normal y Desenfoque máximo


» Fotografías originales: Normal y Desenfoque máximo


» Fotografías originales: Normal y Desenfoque máximo
A continuación, logramos visualizar algunos ejemplos de fotos tomadas en manera Retrato.
Como novedad, ahora además es probable coger Retratos en manera Noche y, además, se aprovecha el escáner LiDAR para medir las distancias. Esto significa que logramos adquirir mejores retratos en interiores o cuando la luz escasa.
El iPhone℗ 12 Pro ofrece, además del manera usual de Retrato, algunos modos adicionales con efectos de iluminación sobre el rostro y es probable ajustar la intensidad de la luz a vuestro gusto.
Efectos de iluminación sobre el rostro en retratos
Desde iOS℗ 14.3, el iPhone℗ 12 Pro es apto de guardar imágenes en un formato RAW llamado Apple℗ ProRAW.
Los archivos RAW son archivos de imagen en bruto que no han sido alteradas por el procesado de imagen de la cámara. Contienen toda la info que ha captado el sensor y están pensadas para ser tratadas con un software(máquina) de edición de imagen
El formato ProRAW no es estrictamente un fichero RAW sino lo que sabemos como un «RAW cocinado». Esto tiene la ventaja de que el fichero resultante se beneficiará de las tecnologías de captura de imagen de Apple℗ como Smart HDR, Deep Fusion o el manera Noche.
Por supuesto, técnicamente logramos hacer esto con cualquier smartmovil en JPEG, pero el soporte de RAW hace que esto se aproxime mucho más a un flujo de trabajo profesional.
Centrándonos en la cualidad de la imagen, he puesto a prueba la cualidad de la cámara esencial del iPhone℗ 12 Pro enfrentándolo a algunos de los mejores smartmoviles del momento: Samsung℗ Galaxy℗ S20 Ultra, Huawei℗ Mate 40 Pro, OPPO Find X2 Pro, Pixel 4 XL, Vivo X51 5G y Xiaomi℗ Mi 10T Pro.
En 1er lugar, he querido probar la cualidad de imagen en condiciones de buena iluminación, donde casi todos los smartmoviles suelen adquirir unos buenos resultados.
La nitidez de la fotografía captada por el iPhone℗ 12 Pro es elevada y entrega una excelente reproducción de color, así como una exposición adecuada, sin zonas quemadas u oscuras.
No obstante, algunos smartmoviles con sensores de mayor solución permiten apreciar aún más detalles. Un buen ejemplo es el Xiaomi℗ Mi 10T Pro, cuyo sensor de 108MP hace probable leer inclusive las letras más chicas de algunos papeles del cristal («LOTERÍA» en uno de ellos).
Comparativa de fotos durante el día
A continuación, se incorporan las imágenes originales captadas por cada cámara.
A continuación, logramos visualizar la misma escena en condiciones de poca iluminación, donde el iPhone℗ 12 Pro entrega de nuevo una imagen excelente, con ruido contenido y colores naturales sin el tono excesivamente anaranjado que apreciamos en otras imágenes.
Las letras de los carteles de la cafetería y los ladrillos muestran una buena nitidez. Llama la atención que, apesar del fuerte contraste de luz, se puede visualizar el interior de la cafetería. Aunque algunos smartmoviles de la comparativa además lo consiguen, pero otros muestran una mancha blanca.
Comparativa de fotos durante la noche
A continuación, incluimos las imágenes originales captadas por cada cámara.
Junto a las tres cámaras traseras, el iPhone℗ 12 Pro integra un sensor LiDAR, que permite medir la profundidad. Una de las mejorías del escáner LiDAR es que el mapeo del entorno es más rápido que con cámaras convencionales, que te obligan a mover la cámara alrededor del suelo durante unos segundos hasta que identifican las superficies.
El escáner LiDAR además mejora la detección de oclusión, es decir, cuando algo se situa delante de un objeto virtual. Todavía no es perfecto, pero funciona mucho mejor que en otros aparatos con cámaras convencionales.
Apple integra una herramienta(tool) llamada Medidas que nos permite coger medidas del mundo(planeta) real y el resultado es sorprendente. En la próximo imagen logramos visualizar cómo la aplicación ha medido una longitud de 1,5 metros del mueble de la televisión de mi casa, que es exactamente la medida que tiene.
Aunque las oportunidades del sensor LiDAR son enormes, a día de hoy aún no hay varias aplicaciones que lo aprovechen. No obstante, es bueno saber que está ahí ya que quizá en unos años poseamos más aplicaciones que lo aprovechen.
A la hora de grabar vídeo, las tres cámaras del iPhone℗ 12 Pro pueden grabar vídeo a 720p a 30fps, 1080p a 30/60 fps y 4K a 24/30/60 fps. El iPhone℗ 12 Pro puede grabar con estabilización electrónica a todas las resoluciones y todas las tasas de cuadros por segundo, inclusive a 4K@60 fps.
Por 1.ª vez, el iPhone℗ 12 Pro entrega grabación de vídeo HDR en 10 bits, lo que significa que podréis capturar 60 veces más colores que antes. Además, los iPhone℗ 12 Pro son los primeros smartmoviles capaces de grabar vídeo en formato Dolby Vision a 4K@60fps con la cámara trasera y a 4K@30fps con la cámara frontal.
Incluso podréis editar vídeo grabado en Dolby Vision y aplicar filtros a los vídeos grabados sin la necesidad de un robusto ordenador. Por suerte, cuando compartes un vídeo con otra persona o aplicación, el iPhone℗ convierte maquinalmente el vídeo a un formato compatible.
Otra funcionalidad que entrega Apple℗ es Zoom de Audio, que consiste en que la grabación de sonido se centra en el objeto al que estamos apuntando con la cámara al hacer zoom. Esto funciona mejor con fuentes de sonido estáticas y sin demasiado ruido alrededor.
A continuación logramos visualizar un par de vídeos grabados con el iPhone℗ 12 Pro, ambos por la noche, a solución 4K@60fps y 4K@30fps.
La cualidad de ambos vídeos es excelente, pese-a-que lamentablemente parece que YouTube no es el mejor lugar para apreciar la cualidad del nuevo formato.
El iPhone℗ 12 Pro puede grabar a cámara lenta en solución 1080p a 120 o 240 fps durante un tiempo ilimitado. A continuación, logramos visualizar un ejemplo de vídeo a cámara lenta grabado por la noche — un desafío para cualquier smartphone.
Apple ha ingresado un editor de vídeo suficiente robusto que facilita mucho las cosas a la hora de girar vídeos, aplicar filtros, retocar la imagen, etc. Esto es muy importante ya que a día de hoy hay pocos editores de vídeo preparados para laborar con formatos tan avanzados
La cámara frontal del iPhone℗ 12 Pro posee un sensor de 12MP, lente con abertura f/2.2 y un gran ángulo de visión (23 mm) que permite coger selfies de grupo o, mediante un recorte, selfies individuales.
Es probable conmutar entre selfies de grupo e individuales pulsando un botón sobre la pantalla. Por defecto, al utilizad el smartmovil en vertical, se toman selfies individuales, pero al intercambiar a horizontal se toman selfies de grupo.
A continuación, logramos visualizar algunos selfies captados por la cámara frontal. A diferencia de otros smartphones, el iPhone℗ 12 Pro no entrega un control para retocar la cara y aplicar efecto belleza, sino que Apple℗ apuesta más por la belleza natural.
Selfies tomados con la cámara frontal del iPhone℗ 12 Pro
La pantalla del iPhone℗ 12 Pro puede actuar como flash frontal e iluminar la cara si estamos tomando selfies en condiciones de poca luz, como en el próximo ejemplo.
Además, como novedad, ahora es probable coger selfies en manera Noche, lo que mejora de manera importante la cualidad de imagen. Aquí logramos visualizar un par de ejemplos.
Selfies tomados con el manera Noche
Gracias al sensor True Depth, la cámara frontal capaz de tomar fotografías en manera Retrato difuminando el fondo.
Aquí logramos visualizar algunos de ejemplos de selfies tomados en manera Retrato:
La cámara frontal del iPhone℗ 12 Pro puede grabar vídeo hasta 4K a 60 fps, algo que no es usual en los smartphones. Además, Apple℗ ha agregado la eventualidad de grabar a cámara lenta en 1080p a 120 fps, dando lugar a lo que llama slofies, pese-a-que son más una curiosidad que algo efectivamente útil.
En cuanto a la app de Cámara, Apple℗ continua optando por la simplicidad, por lo que los usuarios más avanzados echarán de menos un manera «Pro» con el que experimentar. Por suerte, existen varias aplicaciones de cámara en la App Store que permiten modificar libremente los parámetros de captura.
Precio
Los nuevos iPhone℗ 12 Pro se pueden adquirir en la tienda online Apple℗ Store a un precio(valor) a partir de 1.159 euro para la variante de 128GB, lo mismo que costaba el iPhone℗ 11 Pro de 64GB el año(365días) pasado.
iPhone 12 mini | iPhone 12 | iPhone 12 Pro | iPhone 12 Pro Max | |
---|---|---|---|---|
64 GB | 809 € | 909 € | – | – |
128 GB | 859 € | 959 € | 1.159 € | 1.259 € |
256 GB | 979 € | 1.079 € | 1.279 € | 1.379 € |
512 GB | – | – | 1.509 € | 1.609 € |
Una alternativa importante al iPhone℗ 12 Pro si no quieres gastar tanto dinero es el iPhone 12, que llega con el mismo coprocesador A14 Bionic y, además, este año(365días) además cuenta con pantalla OLED. Sin embargo, carece de cámara teleobjetivo y posee una pantalla un poco más pequeña.
Por otro lado, si buscas la mejor cámara de un iPhone, podréis optar por el iPhone 12 Pro Max, que posee una cámara esencial más robusto y un teleobjetivo algo más largo. Ahora bien, su pantalla de 6.7″ le aporta un tamaño que puede resultar demasiado enorme para algunos usuarios.
Conclusiones
El iPhone℗ 12 Pro posee un aspecto extraordinariamente idéntico al del iPhone℗ 11 Pro del año(365días) pasado, pero entrega con algunas desemejanzas interesantes.
Apple ha aumentado la diagonal de la pantalla de 5.8″ a 6.1″, una decisión muy acertada ya que el nuevo tamaño ofrece, en mi opinión, un equilibrio ideal entre el tamaño del smartmovil y funcionalidad.
El aumento en la diagonal no implica un cuerpo mucho más grande, ya que Apple℗ ha sustituido el acabado redondeado de los cuatro laterales por bordes planos, que se ven efectivamente atractivos y son más estrechos. El chasis continua siendo de acero, más resistente que el aluminio pero algo más propenso a los arañazos.
La pantalla del iPhone℗ 12 Pro está protegida por un nuevo tipo de cristal llamado Ceramic Shield. Se trata del cristal más resistente jamás utilizado en un smartmovil y, de hecho, el iPhone℗ 12 Pro resulta cuatro veces más resistente a las caídas que el modelo anterior. Por suerte, no he tenido que poner a prueba su resistencia.
La parte trasera no presenta grandes cambios respecto al iPhone℗ 11 Pro. El módulo de cámara conserva su manera cuadrada y está esculpido sobre una laminilla de vidrio. De nuevo, Apple℗ ha escogido por un acabado mate para el vidrio que disimula las marcas de las huellas dactilares.
Apple ha agregado un equipo de imanes en la parte trasera del iPhone℗ 12 Pro, a los que ha designado MagSafe. Estos imanes permiten enlazar magnéticamente complementos como el cargador MagSafe, la cartera de piel o todo tipo de soportes lanzados por diversos fabricantes.
Face ID continua presente y permite desbloquear el aparato con comodidad y seguridad mediante el rostro, inclusive en la oscuridad. El iPhone℗ 12 Pro permite reconocer el rostro desde diversos ángulos, pese-a-que continua siendo complicado hacerlo entretanto está apoyado sobre una mesa (salvo que asomes la cabeza).
En tiempos de pandemia, se ha echado de menos el lector de huella dactilar ya que la mascarilla impide el funcionamiento de Face ID, pero esperemos que pronto esto sea historia.
La pantalla Super Retina XDR es, una vez más, la mejor que he probado en un smartphone gracias a que entrega un brillo máximo muy elevado (unos 820 nits con el 100% de la pantalla iluminada en color blanco según mis mediciones) y la mayor fidelidad de color que he medido nunca. Además, posee True Tone para ajustar el balance de blancos a la iluminación ambiente.
La pantalla entrega una gran amplitud cromática, ya que cubre el gamut de color DCI-P3 y es semenjante con contenidos HDR, llegando a 1.200 nits de brillo.
iOS lleva a cabo una gestión automática de color, por lo que la pantalla cambia al manera de color apropiado en función del contenido — algo de lo que pocos smartmoviles pueden presumir.
Lo exclusivo que echo de menos en la pantalla del iPhone℗ 12 Pro es la funcionalidad de pantalla siempre activa y una tarifa de refresco algo más elevada de 60 Hz.
El iPhone℗ 12 Pro vuelve a resaltar en términos de rendimiento ya que llega con el nuevo y robusto chip A14 Bionic, el 1er chip fabricado en un curso de 5 nm.
Este chip tiene una CPU(Procesador) de 6 núcleos — 4 núcleos de alta eficacia y 2 núcleos de alto desempeño — que entrega un 50% más de desempeño tanto en CPU(Procesador) como en GPU(VideoProcesador) en comparación con cualquier otro smartphone.
El chip A14 Bionic además integra un motor Neural Engine de 16 núcleos que entrega una mejora de un 80 por ciento en labores de machine learning,
En la práctica, esto se traduce en que El iPhone℗ 12 Pro se mueve con una gran fluidez aunque, en mi uso diario, no he notado una gran diferencia con su antecesor, que ya era rapidísimo. En realidad, la potencia del A14 Bionic sale a relucir en otro tipo de labores como el procesado de imagen al coger fotos o vídeos, la estabilización de imagen, el reconocimiento facial o la realidad aumentada.
El iPhone℗ 12 Pro está disponible en 128, 256 y 512 GB de almacenamiento. Si podréis permitirtelo, la opción de 256GB es un valor más seguro para el futuro, sobre todo si te gusta coger varias fotos y vídeos — una buena razón para adquirir este teléfono.
En el aspecto de conectividad, el iPhone℗ 12 Pro soporta las tecnologías inalámbricas más avanzadas como Bluetooth 5 y WiFi 6 (802.11ax). Además, el iPhone℗ 12 Pro es semenjante con redes LTE/4G de clase Gigabit y con redes 5G en la banda Sub-6GHz, que es la más comúnmente utilizada. Ahora bien, anque es semenjante con Dual SIM (SIM física + eSIM), el uso de Dual SIM no permite utilizad redes 5G.
Apple además ha ingresado el chip U1 de banda ultraancha (UWB) que permite detectar objetos con gran precisión. Por el momento, su utilidad es limitada ya que extraordinariamente el exclusivo uso práctico es al utilizad AirDrop con otro iPhone℗ 11 /12.
El iPhone℗ 12 Pro cuenta con altavoces estéreo que ofrecen una buena sensación espacial y, además, soportan Dolby Atmos. Como era de esperar, carece del conector de auriculares, por lo que tendrás que recurrir a un adaptador o audífonos Bluetooth como los excelentes AirPods.
El iPhone℗ 12 Pro entrega carga rápida por cable mediante su conector Lightning (nada de USB-C por ahora) si utilizad un cargador de 18W. Por 1.ª vez, Apple℗ ha decidido no incluir un cargador en la caja — una decisión que ha generado una polémica que, en mi opinión, es exagerada.
Apple permite carga inalámbrica de 7.5W con un cargador convencional, pero alcanza los 15W si utilizas el nuevo cargador MagSafe, que se se fija a la parte trasera mediante imanes para asegurar una perfecta alineación entre el celular y el cargador.
El iPhone℗ 12 Pro cuenta con una batería de 2.815 mAh, lo que supone una disminución del 7,5% con respecto a la batería del iPhone℗ 11 Pro, cuya pantalla además era algo más pequeña. Por suerte, la menor capacidad no se traduce en una peor autogestión ya que el nuevo coprocesador está fabricado en un curso más eficiente.
Si te preocupa que el uso de redes 5G pueda disminuir la autonomía, tenemos buenas noticias ya que Apple℗ ha agregado un sistema inteligente que solo hace uso de la conexion 5G cuando la aplicación efectivamente requiere aprovechar las mejoras de velocidad y latencia de estas redes. De esta forma, se ahorra batería.
Aunque más batería siempre es mejor, en el día a día, no he notado ninguna diferencia en autogestión con respecto al iPhone℗ 11 Pro que he utilizado durante el último año. A pesar de que doy un uso intenso, llego al final del día con al menos un 30 por ciento de batería.
El iPhone℗ 12 Pro llega con iOS 14 de fábrica, que integra algunas mejoras atrayentes como widgets en el escritorio, la biblioteca de aplicaciones, avisos de llamada e interfaz de Siri más discretos, Picture-in-Picture (PIP) y nuevas funcionalidades en aplicaciones como Mensajes, Mapas, etc.
Apple además ha ingresado una nueva aplicación llamada Traducir para efectuar traducciones en tiempo real y App Clips, un nuevo tipo de aplicaciones que se pueden utilizad sin necesidad de instalarlas.
Una de las grandes mejorías que tiene iOS℗ sobre Android℗ son las actualizaciones. iOS℗ 14 está llegando a aparatos con cuatro años de antigüedad, por lo que es de esperar que el iPhone℗ 12 Pro se mantenga actualizado durante mucho tiempo.
La triple cámara trasera del iPhone℗ 12 Pro entrega una gran versatilidad ya que permite coger fotos tanto con un extenso campo de visión (ultra gran angular) como con zoom (teleobjetivo 2x) para acercarnos a los detalles.
La cámara principal cuenta con una lente más luminosa que deja pasar un 27% más de luz, por lo que se consiguen mejores fotografaías en condiciones de poca luz. Apple℗ no solamente ha mejorado la óptica sino que ha evolucionado el manera HDR Inteligente con detección de escenas.
En mis pruebas, las imágenes captadas por el iPhone℗ 12 Pro ofrecen una buena nitidez, una excelente reproducción de color y una exposición acertada.
El modo Noche continua presente y es apto de coger fotos en entornos poco iluminados con resultados sorprendentes. Lo mejor de todo es que no hace falta seleccionar este manera de manera manual sino que se activa maquinalmente cuando tomamos una foto con poca luz.
La cámara teleobjetivo del iPhone℗ 12 Pro conserva el factor de ampliación 2x, lo que en mi consideración es una decisión acertada. Como he comentado en otras ocasiones, más zoom no siempre es mejor, y una ampliación 2x es más conveniente que una ampliación 5x.
La extensa abertura f/2.0 de la cámara teleobjetivo permite al iPhone℗ 12 Pro coger fotos con zoom en condiciones en las que otros smartmoviles recurren a un recorte de la cámara principal. Esto se traduce en mejores fotografías.
Por supuesto, el manera Retrato continua presente en el iPhone℗ 12 Pro y, por defecto, utiliza la cámara teleobjetivo (como debe ser para disminuir la distorsión) pero además podréis utilizad además la cámara principal. Apple℗ permite modificar el nivel de desenfoque del fondo y entrega seis efectos de iluminación que ofrecen resultados muy llamativos.
En cuanto a la cámara ultra gran angular, la incorporación del manera Noche es la característica más destacada ya que permite coger fotos en condiciones de poca luz con una mejora en la cualidad de imagen sustancial.
En términos generales, la cualidad de las cámras del iPhone℗ 12 Pro es excelente, tanto en condiciones de buena luz como con poca luz. En mis comparativas con otros barcos insignia, la cámara del iPhone℗ 12 Pro siempre ha salido muy bien parada.
Además de las tres cámaras convencionales, el iPhone℗ 12 Pro integra un sensor LiDAR que está principalmente pensado para aplicaciones de Realidad Aumentada, pero además mejora el enfoque en condiciones de poca luz y permite coger Retratos con el manera noche.
La cámara frontal TrueDepth de 12MP entrega unas buenas capturas y, además, es apto de coger fotos en manera Retrato con una gran calidad. La lente es gran angular y permite coger selfies individuales o de grupo.
En el apartado de vídeo, la cámara trasera del iPhone℗ 12 Pro entrega por 1.ª vez grabación de vídeo HDR en 10 bits, lo que significa que podréis capturar 60 veces más colores que antes. De hecho, es el pimer smartmovil apto de grabar vídeo en formato Dolby Vision a 4K@60fps con la cámara trasera y a 4K@30fps con la cámara frontal.
En mi opinión, el iPhone℗ 12 Pro es un smartmovil magnífico, que resalta por una pantalla extraordinariamente calibrada, un coprocesador muy potente, una buena autogestión y una triple cámara trasera que entrega resultados muy sólidos en todas las situaciones.
Lo mejor:
- Diseño atrayente con chasis de acero inoxidable con bordes planos, cubierta trasera de vidrio mate y cristal Ceramic Shield más resistente para proteger la pantalla.
- Parte trasera con imanes MagSafe para enlazar accesorios, cargadores y soportes que se mantienen firmes.
- Rapidez y fluidez en el manejo de la interfaz, games y aplicaciones exigentes gracias al desempeño de su coprocesador A14 Bionic.
- Reconocimiento facial Face ID que resulta fiable y rápido.
- Pantalla con extensa gama cromática, altísima fidelidad de colores, elevado brillo máximo y excelente contraste. Soporte HDR y True Tone.
- Sistema operativo iOS℗ 14 que recibirá actualizaciones durante varios años
- Cámaras muy versátiles que entrega una excelente cualidad de la imagen en diversas situaciones.
- Funcionalidades de fotografía avanzadas como el manera Noche (ahora además disponible en las cámaras frontal y ultra gran angular), Deep Fusion (en todas las cámaras) o el manera Apple℗ ProRAW.
- Modo Retrato con buena separación entre el sujeto y el fondo, y efectos de luz muy llamativos.
- Grabación de vídeo en formato 4K HDR Dolby Vision con la cámaras frontal y trasera
- Sensor LiDAR para aplicaciones de Realidad Aumentada, enfoque más rápido con poca luz y Retrato en manera Noche.
- Soporte de Dual SIM mediante la combinación de SIM física + eSIM
- Soporte de carga rápida por cable (50% de carga en media hora con cargador incluido) y carga inalámbrica rápida con el cargador MagSafe.
- Conectividad 5G en la banda sub-6GHz (la más extendida fuera de Estados Unidos)
- Autonomía buena gracias a elementos más eficientes y la optimización de iOS.
- Altavoces estéreo con gran potencia y sonido espacial Dolby Atmos
- Chip U1 de banda ultraancha (UWB) para localización de objetos y uso de llaves inteligentes de vehículos
- Resistencia frente al polvo y el agua IP68 (hasta 6 metros durante 30 minutos)
Lo peor:
- Ausencia de manera de pantalla siempre activa y tarifa de refresco limitada a 60 Hz
- Ausencia de radio FM y conector de 3.5 mm (aunque es usual en la gama alta)
- Conector Lightning aún presente, en lugar del más extendido USB-C
- Sin eventualidad de utilizad conexion 5G en caso de utilizad Dual SIM
Si te ha gustado el análisis, comparte el producto en tus redes sociales. También podréis pulsar este botón: