Skip to content

zMóviles

Tus noticias de tecnología

Main Navigation
  • Actualidad
  • Análisis
  • Apps
  • Noticias
  • Tecnología

Análisis del Samsung Galaxy S20 FE a fondo y opinión

By SitiosTech  On 9 enero, 2021 In Análisis Tagged análisis, fondo, Galaxy, Opinión, Samsung Leave a comment 

¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Conclusiones para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE.

La familia Galaxy℗ S es una de las más deseadas por los usuarios ya que ofrecen las características más avanzadas del momento. Sin embargo, los precios de los terminales pueden ser algo elevados para la mayoría de los usuarios.

Por esta razón, Samsung℗ lanzó el año(365días) pasado el Galaxy S20 FE, un nuevo miembro de la familia Galaxy℗ S20 con un buen número de características de gama alta pero además algunos recortes que permiten que su precio(valor) sea más ajustado.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE posee una pantalla FullHD+ de 6.5″, coprocesador Exynos 990 (4G) o Snapdragon 865 (5G), 6/8 GB de RAM, 128/256GB de almacenamiento UFS 3.1, cámara trasera 12MP (gran angular) + 12MP (ultra gran angular) + 8MP (teleobjetivo 3x), cámara frontal 32MP y batería de 4.500 mAh.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE 4G está a la venta por 659€ (128GB) / 729€ (256GB), entretanto que el Galaxy℗ S20 FE 5G está a la venta por 759€ (128GB) / 829€ (256GB) en la website de Samsung. No obstante, podréis encontrarlo a un precio(valor) más bajo en otros distribuidores como Amazon España.

He tenido la oportunidad de probar el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE a fondo durante muchas semanas(7-días) y, a continuación, os traigo mi análisis en profundidad.

 

Apartados del análisis

  1. Diseño
  2. Pantalla
  3. Hardware
  4. Biometría
  5. Batería
  6. Software
  7. Multimedia
  8. Cámaras
  9. Llamadas
  10. Precio
  11. Conclusiones

Diseño y construcción

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE posee una gran pantalla inmersiva, que está rodeada por unos marcos que tienen una apariencia suficiente simétrica. Los marcos en sí son suficiente estrechos, pero no pueden competir con la delgadez extrema que encontramos, por ejemplo, en el Galaxy℗ S20.

A diferencia de otros smartmoviles de Samsung℗ con pantalla curvada a los lados, la pantalla es plenamente plana, por lo que los marcos laterales no se disimulan tan bien.

No obstante, esto además es un punto positivo ya que la curvatura lateral de la pantalla de algunos smartmoviles produce molestos reflejos y cambios de color en esa zona.

Samsung ha escogido una vez más por colocar la cámara frontal en un orificio situado en el centro de la pantalla.

El orificio de esta cámara es muy pequeño, por lo que en global pasa suficiente desapercibido.

A la hora de utilizad apps que no se ejecutan a pantalla completa, el orificio de la cámara no interfiere ya que la zona donde está ubicado pertenece al área notificaciones.

Ahora bien, en games que se ejecutan a pantalla completa de lado a lado (sin barras negras a derecha o izquierda), el orificio sí que puede interferir con lo que miramos en pantalla.

En el caso del popular título Asphalt 9, esto no es problema porque justo ese espacio está libre de cualquier componente pero, por ejemplo, en Call of Duty Mobile el orificio queda justo encima de algunos componentes de la interfaz. Creo que hubiera sido mejor idea colocar la cámara en la esquina superior izquierda para que cayera abajo a la izquierda al sostener el teléfono en horizontal.

Otros games como Dead Effect 2 no están preparados para una pantalla tan ancha y muestran barras negras a ambos lados, por lo que la cámara no interfiere para nada.

En games a pantalla completa (20:9), el orificio de la cámara puede interferir con la interfaz

 

La ubicación de la cámara en la propia pantalla permite al Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE presumir de un ratio de pantalla a cuerpo de un 85% si nos fiamos de GSMArena. Esta cifra es suficiente elevada, pese-a-que se ve superada por otros smartmoviles con marcos más estrechos, que superan inclusive valores del 90%.

El Galaxy℗ S20 FE tiene un grosor de 8.4 mm, que está en la media de lo que solemos hallar en smartmoviles hoy en día. Su peso es de 190 gramos, que de nuevo es un valor que se sitúa en lo esperable en un smartmovil de su tamaño.

Medidas (mm.) Peso (gr.) Pantalla Ratio pantalla a cuerpo (*)
Samsung Galaxy℗ S20 Ultra 167 × 76 × 8,8 222 6,9″ 90%
Samsung Galaxy℗ Note20 Ultra 165 × 77 × 8,1 208 6,9″ 92%
LG Velvet 5G 167 × 74 × 7,9 180 6,8″ 89%
Xiaomi Mi 11
164 × 75 × 8,1 196 6,8″ 91%
Huawei Mate 40 Pro 163 × 76 × 9,1 212 6,8″ 94%
iPhone 12 Pro Max 161 × 78 × 7,4 228 6,7″ 87%
Samsung Galaxy℗ S20+ 162 × 74 × 7,8 186 6,7″ 91%
OPPO Find X2 Pro 165 × 74 × 8,8 207 6,7″ 91%
Samsung Galaxy℗ Note20 162 × 75 × 8,3 192 6,7″ 89%
Xiaomi Mi 10T Pro 165 × 76 × 9,3 218 6,7″ 85%
OnePlus 8T 161 × 74 × 8.4 188 6,6″ 87%
Huawei P40 Pro+ 159 × 73 × 9,0 226 6,6″ 92%
Huawei P40 Pro 158 × 73 × 9,0 209 6,6″ 92%
Samsung Galaxy℗ S20 FE
160 × 74 × 8,4 190 6,5″ 85%
Sony Xperia(móvil) 1 II 165 × 71 × 7,6 181 6,5″ 84%
Samsung Galaxy℗ S20 152 × 69 × 7,9 163 6,2″ 90%
iPhone 12 Pro 147 × 72 × 7,4 189 6,1″ 86%
iPhone 12 147 × 72 × 7,4 164 6,1″ 86%
Huawei P40 149 × 71 × 8,5 175 6,1″ 86%
Pixel 5 145 × 70 × 8,0 151 6,0″ 86%
iPhone 12 mini
132 × 64 × 7,4 135 5,4″ 85%

(*) Datos de ratio pantalla-a-cuerpo obtenidos de GSMArena

 

Samsung decidió prescindir hace ya un tiempo del botón Bixby que estaba presente en el lateral izquierdo de algunos de sus smartphones, por lo que el Galaxy℗ S20 FE solo cuenta con dos botones laterales: encendido y volumen.

La disminución del marco superior ha obligado a Samsung℗ a prescindir del Oled de notificaciones. Por suerte, Samsung℗ entrega la pantalla Always On Display que, de alguna forma, suple esta ausencia.

 

Samsung utiliza aluminio para el chasis de sus smartphones, pero en esta oportunidad ha escogido por el plástico, en lugar de cristal, para la parte trasera.

El tacto y la apariencia del plástico no es comparable con la belleza y suavidad del cristal, pero entendemos que es uno de los recortes han permitido permiten rebajar el precio. De hecho, el Samsung℗ Galaxy℗ Note20 además tiene una cubierta trasera de plástico (o glasstic, como le llama Samsung℗ al plástico con apariencia de cristal), por lo que no es un caso aislado en la gama alta.

No obstante, me hubiera gustado visualizar un plástico con alguna textura un poco más vistosa, ya que el plástico liso se ve algo soso para mi gusto aunque, por suerte, las huellas quedan menos marcadas que sobre el cristal brillante del Galaxy℗ S20.

La pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE está cubierta por cristal Gorilla Glass 3, que es ya una generación un poco antigua — fue anunciada en 2013 — de la tecnología de protección de cristal de Corning. En todo caso, cabe esperar una buena protección frente a golpes y arañazos — pese-a-que no sea comparable con la que ofrecen otros smartmoviles con los más recientes Gorilla Glass 6 o Gorilla Glass Victus.

El Galaxy℗ S20 FE está disponible una extensa variedad de colores: cloud navy (azul), cloud lavender (violeta), cloud mint (verde), cloud red (rojo), cloud white (blanco) y cloud orange (naranja).

A continuación, vamos a revisar los cuatro lados del Galaxy℗ S20 FE para visualizar con qué componentes nos encontramos.

En el lateral derecho encontramos un botón alargado de volumen y el botón de encendido.

 

El lateral izquierdo está libre de cualquier botón o ranura.

 

En la parte superior localizamos el compartimento para dos tarjetas nano-SIM o, si lo preferimos, una tarjeta nano-SIM y una tarjeta microSD.

 

La parte inferior del teléfono alberga un conector USB-C y el altavoz. La ubicación del altavoz no es la mejor porque resulta fácil taparlo accidentalmente con la mano cuando sujetamos el teléfono en horizontal, por ejemplo al jugar, pese-a-que por suerte el Galaxy℗ S20 FE posee sonido estéreo, por lo que aún queda otro altavoz libre.

 

El gran tamaño de la pantalla y su aspecto alargado hace que resulte complejo alcanzar la zona superior del teléfono con una sola mano. Samsung℗ mejoró la accesibilidad de los controles cuando lanzó One UI y, como en el pasado, integra un modo de una sola mano que permite disminuir el tamaño de la pantalla y que esta quede pegada a un lado.

Samsung ha dotado al Galaxy℗ S20 FE de resistencia IP68 frente al polvo y el agua, por lo que no debería haber ningún problema si el smartmovil se moja accidentalmente. Me alegra que Samsung℗ no haya escatimado en este aspecto ya que este tipo de protección siempre viene bien para accidentes.

Pantalla

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE cuenta con un panel Super AMOLED de 6.7″ con ratio 20:9 y esquinas levemente redondeadas. La pantalla está protegida por Gorilla Glass 3, como hemos comentado en el apartado anterior.

Se trata de un tamaño de pantalla suficiente enorme y, por tanto, ideal para gozar de contenidos multimedia como fotografías y vídeos, así como navegar por páginas website o gozar de redes sociales.

La solución de la pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), una cantidad de píxeles que supone una densidad de píxeles de 407 ppp.

Aunque otros smartmoviles de gama alta como el Galaxy℗ S20 cuentan con una solución Quad HD+, en el día a día no es necesaria una solución tan elevada. De hecho, el Galaxy℗ S20 utiliza por defecto una solución Full HD+ para consumir menos energía.

En la práctica, la solución Full HD+ es más que suficiente para una pantalla de este tamaño ya que los píxeles resultan indistinguibles a fácil vista.

Samsung no ha escatimado en otros aspectos de la pantalla, y el panel del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE entrega una tasa de refresco que alcanza los 120 Hz.

Si no has probado nunca un smartmovil con una alta tarifa de refresco, la diferencia es suficiente apreciable y, hasta cierto punto, además adictiva porque una vez que lo has probado cuesta volver a los 60 Hz.

La tarifa de refresco de 120 Hz del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE se nota principalmente al hacer scroll en el el navegador o en tus feeds de redes sociales como Twitter, Facebook℗ o Instagram. El contenido se mueve con más suavidad. Es una sensación semejante a la que obtienes cuando ves un vídeo grabado a 60 fps en lugar de a 30 fps.

También se benefician de esta mayor tarifa de refresco los juegos, pese-a-que a día de hoy hay pocos títulos que estén preparados para una tarifa por encima de 60 fps.

El esencial desfavorable de utilizad una alta tarifa de refresco es el mayor consumo de batería, por lo que algunos smartphones, como el Galaxy Note20 Ultra, permiten elegir una constancia adaptable que se ajusta maquinalmente en función del contenido mostrado. De esta modo se consigue disminuir el consumo de batería ya que ciertas apps no se ven beneficiadas por una alta tarifa de refresco.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE, sin embargo, no entrega constancia adaptable sino que debes elegir si quieres visualizar el contenido a 60 o 120 Hz. Como miraremos en el apartado de Batería, la selección de una u otra tarifa de refresco tiene consecuencias en la autonomía.

Centrándonos en la calidad, el panel Super AMOLED entrega una gama de colores que alcanza el 100% del espacio de color DCI-P3, que es el utilizado habitualmente en la industria del cine.

 

La pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE soporta HDR10+, el formato que amplía el rango dinámico del standard HDR y que está impulsado principalmente por la propia Samsung. HDR10+ compite con Dolby Vision, que en la actualidad está más extendido, y actualmente solo está disponible en Amazon℗ Prime Video entretanto que Dolby Vision está soportado por Netflix, Amazon℗ y otras.

Dado que el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE posee un panel OLED (Organic Light Emitting Diodes), utiliza la misma matriz PenTile que Samsung℗ viene empleando desde hace tiempo, con sub-píxeles dispuestos en un patrón de rombo en lugar de estar en hileras.

Matriz PenTile de sub-píxeles del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

A continuación, vamos a llevar a cabo un equipo de pruebas con el software(máquina) profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro para verificar la cualidad de la pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE.

Desde hace ya un tiempo, Samsung℗ entrega exclusivamente dos modos de pantalla: Natural e Intenso. El modo Natural es el que refleja los colores de modo más natural tanto en el gamut standard sRGB como en el más extenso gamut DCI P3, entretanto que el modo Intenso está pensado para producir colores más vibrantes pese-a-que más irreales.

La mayoría de los smartmoviles facilitan uno o varios gamuts de color pero estos son fijos. Sin embargo, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE entrega gestión automática del color. Esto significa que cambia maquinalmente al gamut de colores apropiado al exponer un contenido de imagen que tenga un perfil ICC dentro del extenso espacio de color soportado por pantalla OLED, de modo que las imágenes se ven con los colores correctos. Esto funciona, por ejemplo, en apps como Google℗ Fotos y Samsung℗ Gallery.

En el modo Natural, la fidelidad es excelente ya que el error medio al exponer contenidos sRGB resulta ser muy bajo, 1.9 dE (un valor por debajo de 4 dE se considera excelente y por encima de 9 se considera inaceptable), y el error máximo resulta ser 6.7 dE en el color verde puro.

La temperatura de color de la pantalla en el modo Natural es 6.645 ºK, suficiente cerca del nivel de referencia de 6.500ºK, lo que implica un color blanco puro sin ningún tinte de color.

Resultado de pruebas de pantalla en el modo Natural

 

El modo Intenso aprovecha todo el gamut de color del panel OLED, por lo que entrega una amplitud de colores impresionante. Ahora bien, si activamos este modo, notaremos que los colores se ven sobre-saturados ya que la inmensa mayoría de apps de Android℗ están creadas pensando en que la pantalla ha sido calibrada para el gamut sRGB.

Esa es la razón por lo que Samsung℗ denomina Intenso a este modo. A pesar de que los colores sean irreales, mucha gente prefiere visualizar colores más intensos (aunque no sean fieles realidad) que colores reales más apagados. Este modo tiene además otra ventaja importante y es que resulta muy conveniente cuando utilizamos el teléfono a plena luz del día dado que, bajo el sol, los colores pierden fuerza.

Debido al exceso de saturación de los colores que hemos comentado, la fidelidad de color del modo Intenso respecto al gamut sRGB es más baja. El error medio resulta ser 5.9 dE y el error máximo resulta ser además elevado, 16.8 dE.

La temperatura de color es 7.016ºK, por encima del nivel de referencia de 6.500ºK, lo que implica un tono azulado que es apreciable en apps con fondo blanco, como el navegador. Existe cierta tendencia a los fabricantes a hacer que sus pantallas azuleen ya que, instintivamente, vuestro cerebro asocia los colores cálidos a cosas antiguas (como un papel viejo) y los colores fríos a cosas modernas.

Por suerte, Samsung℗ ha agregado un ajuste de color blanco llamado Balance de color que permite alterar el nivel de rojo, verde y azul de la pantalla. De esta modo logramos disminuir el nivel de azul y acercarnos suficiente al valor ideal de 6.500ºK.

Resultado de pruebas de pantalla en el modo Intenso

 

El brillo máximo del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE con el brillo automático desactivado es de unos 344 nits, pero al habilitar el modo de brillo automático se tiene acceso al modo de alto brillo (HBM) que nos ha permitido medir un brillo de 726 nits bajo una luz intensa como el sol. Estas pruebas se han realizado, como es habitual, con la pantalla absolutamente en blanco.

Si en lugar de exponer toda la pantalla en blanco, reducimos la superficie blanca a un rectángulo que ocupe un 18% de la superficie (siendo el resto de color negro), el brillo del área iluminada se dispara y alcanza, en mis pruebas, 1.036 nits (el brillo máximo de una pantalla OLED depende de la cantidad de píxeles encendidos).

En esta gráfica comparativa reflejamos el valor de brillo máximo con la pantalla al 100% en color blanco, ya que es la modo usual de medir y comparar el brillo de una pantalla.

 

El valor máximo de brillo con la pantalla iluminada al 100% es muy elevado, más aún tratándose de una pantalla OLED. Un brillo tan elevado garantiza que podrás visualizar la pantalla en cualquier situación, inclusive por la calle bajo la luz del sol.

El color negro es muy profundo, hasta el punto de que el colorímetro ha sido incapaz de medir ningún nivel de brillo. Esto significa que los negros son efectivamente negros y el contraste es, teóricamente, infinito. Una ventaja de un color negro tan profundo es que, al visualizar una película, las franjas negras alrededor de la imagen se ven plenamente negras. Además, los píxeles de color negro no consumen batería, por lo que el modo oscuro de Android℗ tiene mucho sentido en pantallas OLED.

Las pantallas OLED tienen un comportamiento peculiar al ser observadas desde un ángulo. Por un lado los emisores de luz están más cerca de la superficie, y esto hace que el contraste y el brillo varíen menos al desplazarnos respecto al centro, pero por otro lado la matriz Pentile provoca que los colores se distorsionen.

En el caso del Galaxy℗ S20 FE, los ángulos de visión son amplios y los colores no se ven apenas alterados al observar la pantalla desde un ángulo. Además, al ser la pantalla plana, no tenemos el problema de cambios de color en los bordes de la pantalla que localizamos en los smartmoviles con pantallas curvadas a los lados.

 

Una característica importante de la pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es la función Always On Display (Pantalla Siempre Activa).

Esta funcionalidad hace que el teléfono muestre la hora (con varios diseños(conceptos) de reloj disponibles) y la fecha cuando el teléfono está bloqueado, junto con iconos de comunicaciones a color e info de contacto (por ejemplo, tu número de teléfono o dirección de e-mail). El nivel de brillo de los componentes de la pantalla se ajusta en función de la luz ambiente.

Es probable configurar que la pantalla Always On Display esté activa en todo momento, solo durante 10 segundos cuando toquemos la pantalla o entre determinadas horas. También es probable verificar la reproducción de música desde esa pantalla.

Pantalla Always On Display del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

Como otros smartphones, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE cuenta con una funcionalidad de filtro de luz azul que reduce la fatiga ocular limitando la cantidad de luz azul que emite la pantalla. Es probable restablecer un horario para cuando quieras utilizad el filtro o configurar que se active del anochecer al amanecer.

Samsung además permite ajustar el modo Oscuro para que se active del anochecer al amanecer o a determinadas horas. Este modo oscuro se puede habilitar además al fondo de la pantalla de modo opcional.

Hardware y rendimiento

En el pasado, algunos usuarios han expresado su preocupación acerca de que Samsung℗ utilice chips Exynos en sus barcos insignia de Europa (y otras regiones) ya que, tradicionalmente, los chips Snapdragon que se incorporan en EE.UU. y Asia han rendido algo mejor en potencia y autonomía.

Con el Galaxy℗ S20 FE, la compañía ha tomado una estrategia que no habíamos visto antes: prometer el mismo smartmovil con dos chips distintos en una misma región, diferenciando exclusivamente por el tipo de conexion celular.

La variante 4G del Galaxy℗ S20 FE posee un coprocesador Exynos 990, entretanto que la variante 5G llega con el chip Snapdragon 865.

Galaxy S20 FE 5G Galaxy S20 FE 4G
CPU

Qualcomm Snapdragon 865

1 x Kryo 585 a 2.8GHz
3 x Kryo 585 Silver a 2.4GHz
4 x Kryo 585 a 1.8GHz

Samsung Exynos 990

2 x Mongoose M5 a 2.7GHz
2 x Cortex-A76 a 2.5GHz
4 x Cortex-A55 a 2.0GHz

Proceso 7 nm
GPU Adreno 650 Mali-G77 MP11
Memoria 6 GB LPDDR5
Almacenamiento 128 GB UFS 3.1

Características de las dos variantes del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

Como estamos analizando el modelo 5G, nuestra unidad de análisis tiene un chip Snapdragon 865, cuyo sucesor Snapdragon 888 ha sido publicado recientemente, pese-a-que aún no hay smartmoviles en el mercado con dicho chip en vuestro país.

Entre ambos chips, Samsung℗ lanzó la variante Snapdragon 865 Plus, que entrega un desempeño alrededor de un 10% superior en games respecto al Snapdragon 865. Sin embargo, Samsung℗ ha escogido por el chip original.


ℹ️ Info: Así es el chip Qualcomm Snapdragon 865

El chip Qualcomm Snapdragon 865 está fabricado en un proceso de 7 nm y cuenta con un núcleo prime Cortex-A77 a 2.84 GHz, tres núcleos de alto desempeño Cortex-A77 a 2.42 GHz y cuatro núcleos de eficacia Cortex-A55 a 1.8 GHz.

El Snapdragon 865 no integra un modem LTE(4G) sino que debe ser emparejado con el modem X55 5G, que además soporta LTE(4G) Cat. 24/22. El módulo WiFi sí que está entrado y entrega soporte para Wi-Fi 6 (802.11ax), y además cuenta con soporte para Bluetooth 5.1 incorporando aptX Adaptive.

La GPU(VideoProcesador) integrada es la Adreno 650 que entrega en torno a un 20% más de desempeño que la Adreno 640 del Snapdragon 855.

El DSP Hexagon 698 entrega un mejor rendimiento, y el ISP Spectra 480 además es considerablemente más rápido y añade soporte para Dolby Vision, vídeos 8K y fotografías de hasta 800 MP. El controlador de memoria soporta LPDDR5 hasta 2.750 MHz.


El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE tiene 6 GB de memoria RAM LPDDR5, la más rápida que logramos hallar en un smartphone.

Hasta no hace mucho los aparatos móviles actuales más potentes utilizaban RAM LPDDR4X con una velocidad de retransmisión de datos(info) de 4.266 Mb/s. La nueva velocidad de 6.400 Mb/s permite a la memoria LPDDR5 transferir 51 GB de datos, es decir, próximamente 14 archivos de vídeo Full HD (3,7 GB cada uno) en un minuto.

La memoria LPDDR5 ha sido diseñada para disminuir su voltaje de acuerdo con la velocidad de operación del coprocesador para maximizar el ahorro de energía. Las características de bajo consumo permiten que la memoria RAM LPDDR5 ofrezca reducciones del consumo de energía de hasta un 30 por ciento, lo que tiene impacto en la autogestión pese-a-que la memoria no es cabalmente el componente que más consume.

 

He sometido al Galaxy℗ S20 FE a algunas pruebas de rendimiento para visualizar qué tal se comporta frente a otros smartmoviles de gama alta y, a continuación, se incorporan los resultados en cada test.

Samsung entrega un modo de alto rendimiento que proporciona una mayor velocidad pero, para las pruebas, he utilizado el modo optimizado que es el que viene configurado por defecto.

En el benchmark AnTuTu v8, ha logrado un resultado de 556.683 puntos, una puntuación alta en línea con bastantes smartmoviles de gama alta del momento.

 

En el benchmark Geekbench 5 centrado en el desempeño del procesador, ha logrado 554/2.792 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo, que son unos resultados excelentes pese-a-que no llegan a superar a ciertos smartphones.

 

En el test de desempeño global PCMark 2.0, ha obtenido una puntuación muy buena de 12.163 puntos. De nuevo es un valor muy alto a la altura de los mejores.

 

En el apartado de almacenamiento, el teléfono obtiene unos resultados buenos en las pruebas de AndroBench de velocidad de lectura y escritura ya que cuenta con almacenamiento eUFS 3.1.

 

En la prueba CPU Throttling que mide la caída de desempeño de CPU(Procesador) al cabo de 15 minutos de carga sostenida, el teléfono ha obtenido un resultado bueno ya que el desempeño cae un 13% en dicho período. Esto significa que el desempeño al ejecutar apps muy exigentes no se verá muy dañado tras largos períodos de uso.

 

No me sorprende que el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE haya obtenido un desempeño muy elevado en las pruebas de rendimiento, ya que integra un hardware muy potente.

En el día a día, la interfaz One UI se mueve con rapidez y no he notado signos de lag ni largos tiempos de carga. Aplicaciones populares como WhatsApp, Twitter, Telegram, Facebook, Instagram, TikTok, Netflix℗ o Google℗ Maps se abren y se mueven con la rapidez que cabe esperar de un gama alta.

Tampoco he tenido problemas con la multi-tarea, ya que a pesar de contar «solo» con 6 GB de RAM es apto de sostener múltiples apps abiertas en memoria sin que se cierren inesperadamente.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE mueve con soltura los games más exigentes

 

A continuación, vamos a visualizar los resultados del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE en diversas pruebas gráficas para verificar el desempeño esperable en juegos.

En la prueba GFXBench con APIs tradicionales, el teléfono ha logrado unos resultados muy elevados.

 

En las pruebas de GFXBench basadas en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficacia (Metal/OpenGL y Vulkan), consigue además unos resultados muy altos.

 

En la nueva prueba 3DMark Wild Life Unlimited, el teléfono ha logrado una buena puntuación en línea con otros smartmoviles con un hardware similar.

 

Además del desempeño gráfico puntual, es importante conocer si el teléfono es apto de sostener este desempeño a lo largo del tiempo o si se ve reducido por el incremento de temperatura del procesador. La prueba 3DMark Wild Life Stress Test mide cabalmente la alteración en el desempeño gráfico tras 20 ejecuciones del test.

En esta prueba, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE ha obtenido unos resultados suficiente buenos pese-a-que algunos smartmoviles consiguen sostener mejor el desempeño durante períodos prolongados.

 

En las pruebas de desempeño gráfico, la GPU(VideoProcesador) ha obtenido unos buenos resultados aunque debemos tener en cuenta que la pantalla está configurada en solución Full HD+, por lo que sale favorecido en las pruebas que se realizan a la solución de la pantalla frente a otros smartmoviles en los que las pruebas se realizan en Quad HD+.

Para verificar el desempeño gráfico en el día a día, he probado varios games 3D exigentes — Real Racing 3, Asphalt 9 y Call of Duty Mobile — y, en todos ellos, la experiencia al jugar con el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE ha sido satisfactoria.

Utilizando el software(máquina) GameBench, he podido medir diversos parámetros de desempeño en estos games en partidas reales.

👉 ¿Conoces GameBench Pro? GameBench Pro es la herramienta(tool) líder de la industria para medir el desempeño de games en smartmoviles Android℗ e iOS. Si quieres saber más, podréis visitar su página web.

En Asphalt 9 y Call of Duty, se obtiene una tarifa estable cerca de 60 FPS sin pérdidas de frames, en el juego Real Racing, que admite una tarifa de FPS aún más alta, se consiguen 102 FPS

Juego FPS (mediana) Estabilidad FPS Min. FPS Min.-Máx.
%CPU / %GPU
Asphalt 9 57 99% 44-61 12% / 85%
Real Racing
102 100% 94-109 7% / 40%
Call of Duty 59 100% 55-60 9% / 48%

(*) Configuración de cualidad de los juegos:

Asphalt 9: Calidad gráfica configurada a «predeterminado»
Real Racing 3: Calidad gráfica por defecto
Call of Duty Mobile: Calidad gráfica «muy alta» y cuadros por 2.º a velocidad «alta» por defecto

 

Los smartmoviles de gama alta suelen calentarse suficiente bajo ocasiones de carga elevada, como a la hora de jugar a títulos 3D exigentes. En el caso del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE, he medido temperaturas en la superficie del teléfono de cerca de 34ºC por la zona central trasera, que no resulta para nada molesto.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE se comercializa en una única variante de almacenamiento de 128 GB. Este almacenamiento es muy rápido ya que es tipo UFS 3.1.

En caso de que quieras ampliar el almacenamiento, te animará saber que el Galaxy℗ S20 FE es semenjante con tarjetas micro-SD, pese-a-que deberás renunciar a la 2.ª tarjeta SIM ya que reparten el mismo espacio en la bandeja.

Lamentablemente, Samsung℗ no permite hacer uso de la funcionalidad Adoptable Storage de Android℗ para formatear la tarjeta micro-SD como una extensión del almacenamiento interno.

El puerto USB-C es de tipo USB 3.2 Gen 1 y es semenjante con OTG, por lo que podréis conectar un llave USB-C y entrar a ella como si fuera almacenamiento externo.

También soporta DisplayPort sobre USB-C con un adaptador HDMI, en caso de que quieras conectarlo a una pantalla o televisor.

En cuanto a conectividad, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE soporta WiFi 6 (802.11ax), el protocolo para redes WiFi que no solamente aumenta la velocidad sino que está principalmente pensado para conectar una gran cantidad de aparatos a la vez sin perjudicar el rendimiento. Obviamente necesitas un router semenjante para aprovechar esta tecnología.

Lo que aún no localizamos apenas son smartmoviles semejantes con WiFi 6E, la transformación de WiFi 6 que añade la banda de frecuencias de 6 GHz para un mayor rendimiento. A día de hoy, solo el Xiaomi℗ Mi 11, que aún no ha aparecido a vuestro país, soporta este nuevo estándar.

En cuanto a conexion celular, la versión(estable) que he probado es semenjante con redes 5G pero existe otra variante algo más barata (100€ menos) que solo es semenjante con redes LTE/4G, en caso de que no creas que vayas a aprovechar esta tecnología.

Al equivalente que el Galaxy℗ S20, el Galaxy℗ S20 FE solo puede hacer uso del llamado 5G Sub-6, entretanto que los Galaxy℗ S20+ y Galaxy℗ S20 Ultra ofrecen tanto Sub-6 como mmWave


ℹ️ Info: Conectividad 5G: Sub-6 vs. mmWave

El espectro utilizado para 5G se divide en dos franjas: por debajo de 6 GHz (Sub-6) y por encima de 24 GHz (mmWave).

La esencial diferencia entre ambos es la velocidad y la cobertura. La banda Sub-6 proporciona mejor cobertura pero las velocidades máximas son solo un 20 por ciento superiores a 4G LTE, así que no es tan impresionante.

La banda mmWave entrega una velocidad de descarga altísima (hasta 10 Gbps) pero la cobertura es suficiente peor, unos 200 metros, por lo que puede suceder que tu teléfono pase más tiempo conectado a 4G que a 5G, sobre todo cuando estás dentro de un edificio.

Este tipo de tecnología está pensado para espacios abiertos o zonas con alta densidad de usuarios donde se instalen muchas antenas. La menor cobertura de mmWave es la razón por la que los operarios quieren llenar las ciudades de antenas 5G, para que siempre haya una con la que tengas visión directa.

En España, la única banda que está disponible para 5G es sub-6GHz, por lo que tener un smartmovil con conexion 5G mmWave no sirve para nada a día de hoy — al menos hasta que salga a concurso la banda de frecuencias correspondiente.

En Estados Unidos, sin embargo, algunos operarios sí que han desplegado estas redes, y esta es la razón por la que algunos smartmoviles ofrecen acceso a redes 5G de onda milimétrica (mmWave).


En las pruebas que he realizado, la velocidad de red tanto por red Wi-Fi como por red teléfono han sido satisfactorias. El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE ha alcanzado por WiFi la capacidad óptima de mi fibra de 300 Mbps de bajada y 300 Mbps de subida.

En la prueba de conexion teléfono 5G, he medido velocidades de alrededor de 95 Mbps de bajada y 10 Mbps, que no es principalmente alta pero estos valores están muy influenciados por la cobertura.

 

El Galaxy℗ S20 FE es semenjante con Bluetooth 5.0, NFC, y varios sistemas de posicionamiento (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou). Lamentablemente, Samsung℗ no ha implementado GPS de constancia dual, por lo que no puede utilizad dos señales GPS para determinar la ubicación con más precisión.

En el apartado de «ausencias», cabe resaltar que no integra radio FM, lo cual algunos usuarios lo encontrarán como una limitación, ni tampoco emisor de infrarrojos.

Biometría

Samsung ha ingresado un lector de huella debajo de la pantalla del Galaxy S20 FE que permite desbloquear el teléfono de modo cómoda al apoyar el dedo sobre una zona de la pantalla.

Mientras que el Galaxy℗ S20 cuenta con su sensor ultrasónico que crea una imagen 3D del dedo mediante ondas de sonido, el Galaxy℗ S20 FE integra un sensor óptico que genera imágenes 2D, por lo que no es tan seguro. A cambio, parece ser más fiable a la hora de reconocer la huella a la primera.

Reconocimiento de huella dactilar del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

Para desbloquear el teléfono, basta con colocar el dedo sobre la zona de la pantalla donde está ubicado el lector. Un aspecto que me gusta del Galaxy℗ S20 FE es que la zona de la huella de la pantalla aparece marcada en la pantalla Always On Display, por lo que es más fácil acertar que en otros smartphones.

Samsung ha colocado el área de lectura de la huella demasiado cerca del borde inferior para mi gusto, ya que el lugar escogido nocorrespondee en la ubicación natural del dedo al apoyarlo sobre la pantalla. En el Galaxy℗ S20 está situado más arriba, por lo que desconozco por qué en este smartmovil está tan abajo.

En las pruebas que he llevado a cabo, el lector de huella ha funcionado bien siempre que ubiques una buena parte del dedo sobre la zona del sensor, ya que si lo colocas levemente ladeado, no funciona o tarda más tiempo en reconocer. La velocidad de desbloqueo es buena pero inferior a la de algunos smartphones, como los de OnePlus.

Reconocimiento facial del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

Samsung además ha agregado un sistema de reconocimiento facial que utiliza una imagen 2D, por lo que no es tan seguro como el reconocimiento 3D del iPhone℗ o ciertos smartmoviles Android.

En cualquier caso, en mis pruebas no he sido apto de engañar al sistema con una fotografía de mi rostro ni siquiera en el modo de reconocimiento más rápido que reduce la seguridad. También es probable elegir si los ojos deben estar abiertos para desbloquear, si quieres eludir que accedan a tu teléfono entretanto duermes.

Samsung permite tener activos a la vez el reconocimiento de huella y rostro, por lo que logramos utilizad en cada momento el que más nos convenga.

Batería

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE con su gran pantalla de 6.5″ llega con una batería de 4.500 mAh. Se trata exactamente de la misma batería que localizamos en el Galaxy℗ S20+, que cuenta con una pantalla que es un poco más grande.

 

Para verificar la autonomía, hemos llevado a cabo la prueba de batería del conocido test PCMark: Work 2.0.


ℹ️ Info: Sobre las pruebas de autonomía

Dada la importancia que tiene la pantalla en el consumo de la batería, es importante calibrar con un colorímetro (o un instrumento similar) las pantallas al mismo nivel absoluto de brillo (no sirve ponerlo al 50%) si quieres efectuar comparaciones de autogestión entre dispositivos.

De lo contrario, los resultados pueden verse muy afectados por el nivel de brillo de la pantalla de cada smartmovil y, por tanto, no son comparables. Comentamos esto aquí porque no todos los análisis tienen esto en cuenta y en este prueba miramos a veces valores absurdos.

En el caso de PCMark: Work 2.0, el propio test indica que la prueba debe realizarse con la pantalla calibrada a 200 nits para que los resultados sean comparables. Así es como vosotros realizamos todas las pruebas de los smartphones.


PCMark Work 2.0 pone a prueba la autonomía del movil al efectuar una mezcla de labores cotidianas y exigentes ya que la prueba simula la navegación por páginas web, la escritura de textos e inserción de imágenes, la aplicación de filtros a fotografías, la edición de vídeos y la manipulación de datos.

Dado el impacto que tiene la tarifa de refresco en la autogestión de los smartphones, he realizado esta prueba dos veces: una con la pantalla a 60 Hz y otra con la pantalla a 120 Hz.

En la prueba con la pantalla configurada a 60 Hz he obtenido un resultado de 11 horas y 19 minutos, que es un valor suficiente alto en comparación con otros smartmoviles de gama alta.

Si ajustamos la tarifa de refresco a 120 Hz, la autogestión se reduce a 9 horas y 30 minutos, lo que supone una caída de alrededor de un 16 por ciento. Esto significa que, si quieres gozar de la tarifa de refresco a 120 Hz, tendrás que acostumbrarte a una peor autonomía.

 

En la práctica, la autogestión del Galaxy℗ S20 FE es buena y no deberías tener problemas para llegar al final del día con batería restante pese-a-que hagas un uso suficiente extremo del smartphone.

En cualquier caso, si quieres extender la autogestión de tu dispositivo, te animará saber que Samsung℗ incorpora, además del modo optimizado por defecto y el de alto rendimiento, dos modos de ahorro energía: medio y máximo.

El modo de ahorro de energía limita el desempeño máximo de la CPU(Procesador) al 70%, reduce el brillo máximo a un 90%, restringe el uso de redes y ubicación en 2.º plano, desactiva la pantalla Always On Display y cambia la conexion de 5G a 4G/LTE.

Además, es probable habilitar un modo de ahorro de energía aún más exigente actiando la opción Limitar apps y pantalla Inicio que limita el número de apps que logramos utilizar, activa el modo Oscuro y se restringe el uso de las funcionalidades biométricas.

Samsung además entrega una funcionalidad llamada ahorro de energía adaptable, que constituye el modo de desempeño en función de tus patrones de uso para economizar energía cuando no lo necesites. No obstante, no conocemos bien cómo funciona ya que la aclaración sobre este modo es muy escasa.

Samsung además permite seleccionar personalmente aquellas apps que no deseamos que consuman batería cuando no están siendo utilizadas.

Opciones de batería y ahorro de energía

 

Samsung ha ingresado una opción que permite poner en modo inactivo apps que llevan un tiempo sin usarse. Estas apps no se ejecutan en 2.º plano, por lo que es probable que no reciban actualizaciones ni envíen notificaciones. Podemos elegir manualmente aquellas apps que no queden nunca inactivas, así como aquellas que deben estar siempre en modo inactivo.

El Galaxy℗ S20 FE entrega carga rápida por cable a 25W, como el Galaxy℗ S20+, entretanto que el Galaxy℗ S20 Ultra entrega carga aún más rápida de 45W. Lamentablemente Samsung℗ no ha agregado un cargador con esta potencia en la caja sino que viene uno standard de 10W.

En mis pruebas con un cargador de 18W que tenía por aquí, el curso completo de carga del Galaxy℗ S20 FE ha llevado un total de 1 hora y 34 minutos. Como logramos apreciar en la gráfica, la carga es más rápida hasta el 90 por ciento y se ralentiza levemente al final. En 30 minutos, se carga un 40 por ciento de la batería.

Proceso de carga del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE soporta los estándares de carga inalámbrica WPC (Qi) y PMA, que permiten cargar el teléfono sin utilizad cable y además lo hace de modo rápida a 15W si cuentas con una base de carga inalámbrica con esta tecnología.

Samsung ha agregado la funcionalidad Wireless PowerShare que permite utilizad el Galaxy℗ S20 FE como una base de carga inalámbrica para cargar a otros smartphones, audífonos u otros aparatos que admitan este tipo de carga. El desfavorable de esta carga es que es suficiente lenta y no demasiado eficiente (se pierde energía en el curso de transmisión).

Software

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE corre Android 11 y, por encima del sistema operativo, integra la capa de personalización Samsung One UI 3.0.

Samsung ha confirmado que sus smartmoviles de gama alta más recientes (series Galaxy℗ S10 y Note10 en adelante) recibirán tres años de actualizaciones primordiales del sistema operativo.

Samsung One UI ofrece un diseño(layout) de iconos suficiente colorido, hasta el punto de que pueden tener un aspecto algo infantil.

El cajón de aplicaciones está activo por defecto, pero Samsung℗ entrega la opción de desactivarlo si elegimos tener todos los iconos en el escritorio.

Para entrar al cajón, basta con arrastrar levemente la pantalla hacia arriba estando en el escritorio. También es probable habilitar un botón que dé acceso al cajón de aplicaciones.

En los Ajustes logramos configurar que, al arrastrar la pantalla hacia abajo, no se abra el cajón sino el panel de notificaciones, algo que resulta conveniente ya que la zona de comunicaciones y accesos rápidos queda algo lejos del dedo por la longitud de la pantalla.

Por defecto, la cuadrícula de iconos es 4×5, lo que hace que los iconos se vean con un tamaño demasiado grande, por lo que mi consejo es que la cambies a 4×6, 5×5 o 5×6. De equivalente modo además logramos intercambiar el tamaño de la cuadrícula del cajón de aplicaciones.

Samsung permite navegar por la interfaz mediante los tres botones de navegación tradicionales o a través de gestos de navegación a pantalla completa.

Samsung entrega dos tipos de gestos de navegación: gestos de deslizamiento desde cada área de la parte inferior (izquierda, centro y derecha) y gestos de deslizamiento desde los laterales y la parte inferior como los de Android.

Si mantenemos pulsado un icono, logramos entrar a diversas opciones como Elegir, Eliminar y Desinstalar, así como opciones específicas de esa aplicación. Por ejemplo, en Twitter℗ logramos elegir Buscar, Nuevo tweet, Mensaje nuevo, Capturar y Escanear code QR; y en la aplicación de Cámara logramos elegir entre Foto o Vídeo.

Interfaz Samsung℗ One UI

 

El panel de notificaciones en la parte superior muestra la hora/fecha y un acceso directo a Ajustes.

A continuación, localizamos una fila de botones que dan acceso rápido a seis ajustes, sin ningún texto. Algunos de estos iconos — como WiFi, Sonido, Bluetooth, etc. — abren diversas opciones al mantenerlos pulsados.

A continuación, localizamos las notificaciones, pese-a-que es probable probable desplegar bastantes más botones y entrar al control de brillo arrastrando de nuevo la 1.ª hilera hacia abajo o empleando el gesto de arrastrar el panel de comunicaciones con dos dedos. Si presionamos en una flecha que hay junto al control de brillo, logramos des-/activar el brillo automático.

Entre la hora y los ajustes rápidos aparecen dos botones llamados Multimedia y Dispositivos que nos permiten verificar la reproducción de contenido multimedia en vuestro teléfono y otros aparatos Samsung, y verificar aparatos y escenas de SmartThings.

Panel de comunicaciones y accesos rápidos

 

One UI 3.0 ha traído algunas noticias a la interfaz de Samsung, como un nuevo panel de acceso rápido a la reproducción de música y vídeos que permite ahora moverte fácilmente entre las apps de música y vídeos que tengas abiertas (Samsung Music, YouTube, etc.).

El nuevo panel de comunicaciones además entrega ahora más info de un vistazo inclusive cuando el teléfono está bloqueado, y podréis verificar fácilmente los mensajes de muchas apps en un solo lugar.

La pantalla de bloqueo puede exponer una imagen distinto cada vez que desbloqueas el teléfono. Samsung℗ entrega un abundante equipo de imágenes de alta cualidad en 10 categorías diferentes: paisajes, plantas, vida, perros, gstos, animales, arte, comida, postres y especial. Algunas de estas imágenes son las que ilustran las fotografías de este análisis.

Por último, con One UI 3 podréis hacer videollamadas a pantalla completa y utilizad máscaras AR emoji que imitan tus expresiones faciales para que las videollamadas sean más divertidas.

Una de las funcionalidades más útiles es Always On Display, que muestra permanentemente info de hora/fecha e iconos de comunicaciones en la pantalla aún cuando está apagada. Si presionamos dos veces sobre un icono, se abre dicha aplicación al desbloquear el teléfono.

Samsung entrega varios diseños(conceptos) para el reloj que se muestra en la pantalla Always On Display, y es probable inclusive exponer componentes de color o fotografías. Además del reloj de la pantalla Always On Display, además logramos personoficar el reloj de la pantalla de bloqueo.

Si estamos fuera de vuestro huso horario habitual, logramos hacer que el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE muestre dos relojes, uno con la hora local y otro con la de casa.

Estando en la pantalla Always On Display, logramos hacer un doble toque en la pantalla para visualizar la pantalla de bloqueo con todas las notificaciones.

Samsung entrega unos widgets que pueden utilizarse en la pantalla de bloqueo y en la pantalla Always On Display.

Estos widgets dan acceso a controles de reproducción de música, el tiempo, la agenda para hoy, info de la próximo alarma, rutinas Bixby y salud digital.

Para visualizar los widgets desde la pantalla Always On Display hay que hacer un doble toque sobre la hora y, después, deslizar la pantalla hacia abajo. Estando en la pantalla de bloqueo, basta con pulsar sobre la hora.

Desde la pantalla de bloqueo propiamente dicha logramos entrar rápidamente a dos apps configurables a través de unos iconos de acceso directo que se sitúan en las esquinas de la parte inferior de la pantalla. Por defecto, tenemos acceso al teléfono y a la cámara.

Samsung integra una funcionalidad llamada Quick Share, que viene a ser la versión(estable) de Samsung℗ del AirDrop de Apple, así como Compartir con Nearby, que es la versión(estable) de Google. Ambas funcionalidades permiten compartir rápidamente ficheros con personas que estén cerca de ti, pero Quick Share solo funciona con terminales Samsung.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE integra la función Multi Window para ejecutar apps en ventanas, y esta funcionalidad resulta principalmente conveniente con la gran pantalla de este teléfono. También es probable abrir una aplicación en una ventana flotante sobre el escritorio.

 

El teclado del Galaxy℗ S20 FE resulta cómodo de utilizad gracias al gran tamaño de la pantalla. Incorpora la funcionalidad de texto predictivo, que funciona suficiente bien, y la eventualidad de escribir arrastrando el dedo sobre las teclas, puntuar automáticamente, poner en mayúsculas maquinalmente la 1.ª letra de cada frase, modificar la anchura y altura del teclado, etc.

Si eres de los que no les gusta que otra persona utilice su smartmovil por si se pone a curiosear, te animará saber que Samsung℗ integra una funcionalidad llamada Carpeta Segura que permite proteger el acceso a imágenes, notas, correos electrónicos y apps de modo sencilla.

El acceso a la carpeta segura se puede proteger mediante patrón, PIN, password o huella dactilar. Podemos configurar una huella dactilar distinto para desbloquear la carpeta segura, lo cual puede resultar conveniente si deseamos dar acceso a vuestro teléfono mediante huella a un ser cercano, por ejemplo un hijo, pero no deseamos que pueda entrar a la carpeta segura.

Otra opción disponible es intercambiar el icono de la carpeta segura por algo que sea menos reconocible.

 

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE integra una función llamada Mensajería Dual que permite utilizad dos cuentas independientes para la misma aplicación.

Aquellas apps que son semejantes con Mensajería Dual, por ejemplo WhatsApp, Facebook℗ o Telegram, permiten configurar dos cuentas independientes. Incluso es probable limitar los contactos que serán evidentes para la 2.ª instancia de la app.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE integra control mediante movimientos y gestos:

  • Levantar para activar, que enciende la pantalla cuando levantas el teléfono de la mesa.
  • Pulsar dos veces para activar, que enciende la pantalla cuando la pulsas dos veces.
  • Pulsar dos veces para apagar, que apaga la pantalla si pulsas dos veces en un espacio vacío en las pantallas Inicio o Bloqueo
  • Alertar al levantar el teléfono, que hace vibrar al aparato cuando lo cojas después de recibir una llamada o mensaje perdidos
  • Mantener la pantalla encendida, que localiza si estás mirando la pantalla y la conserva encendida entretanto la miras.
  • Silenciar con gestos, que permite silenciar las llamadas entrantes y alarmas cubriendo la pantalla con la mano o dando la vuelta al dispositivo.
  • Deslizar palma para capturar, que permite efectuar una captura de pantalla deslizando el lateral de la mano de un lado a otro de la pantalla.
  • Deslizar para llamar/enviar SMS, que permite deslizar un contacto o un número hacia la derecha para efectuar una llamada o hacia la izquierda para enviar un mensaje en Teléfono o Contactos

Samsung permite personoficar la acción que se produce al pulsar dos veces el botón de inicio: inicio rápido de la cámara, abrir Bixby o abrir una aplicación. También es probable personoficar qué sucede al sostener pulsado el botón: habilitar Bixby o exponer el menú de apagado.

Tras realizar una captura de pantalla, Samsung℗ puede exponer una barra de herramientas(tools) con opciones adicionales para desplazarte para capturar más contenido de la pantalla, recortar o dibujar en la captura de pantalla, agregar etiquetas a la captura de pantalla o compartir la captura. Otra opción importante es la de eliminar las capturas después de ser compartidas a través de la barra de herramientas.

Otra funcionalidad que integra Samsung℗ es la eventualidad de enviar un mensaje de SOS a los contactos de emergencia al pulsar el botón Encendido tres o cuatro veces rápidamente. El mensaje puede incluir imágenes captadas por las cámaras y una grabación de audio.

El Galaxy℗ S20 FE cuenta con el sistema de pago movil Samsung Pay, que combina el uso de las tecnologías NFC y MST (Magnetic Secure Transmission) con el lector de huella dactilar para poder pagar en comercios empleando el movil como una tarjeta de crédito. Ya hay un gran número de entidades financieras adscritas a este sistema.

 

La función No Molestar permite deshabilitar avisos — llamadas entrantes, contenidos multimedia, alertas o comunicaciones — a determinadas horas, pudiendo restablecer algunos contactos como permitidos para que sus llamadas y mensajes sí que lleguen. Lamentablemente no permite elegir distintos horarios según el día de la semana, algo que parece básico y fácil de implementar.

Samsung integra una funcionalidad llamada Recordatorios de notificaciones para recibir recordatorios sobre comunicaciones de ciertas apps y llamadas perdidas o mensajes. Podemos elegir la constancia de los recordatorios (3, 5, 10 o 15 minutos), si deseamos que vibre y para qué apps se producirán.

Por supuesto, el Galaxy℗ S20 FE además soporta Smart Lock, una funcionalidad que permite no tener que desbloquear el aparato con huella dactilar, PIN o password si un aparato Bluetooth en el que confías está cerca (por ejemplo, una pulsera inteligente, un audífono Bluetooth, etc.), si llevas el aparato encima o si estás en una ubicación en la que confías.

En el apartado Mantenimiento del Dispositivo logramos gestionar desde un exclusivo punto diversos aspectos del desempeño del teléfono: la batería, el almacenamiento, la memoria RAM y la seguridad.

Las primordiales funciones que entrega son:

  • Batería: Permite conocer datos(info) sobre el uso de la batería, habilitar los distintos modos de ahorro, administrar el uso de energía de las apps y habilitar la carga rápida.
  • Almacenamiento: Permite conocer el uso del almacenamiento y eliminar datos(info) innecesarios, y eliminar ficheros.
  • Memoria: Permite conocer el uso de la memoria y detener apps con alto consumo.
  • Protección del dispositivo: Permite efectuar análisis del aparato en busca de amenazas empleando un anti-malware de McAfee.

Samsung ha agregado la funcionalidad de Salud digital de Google℗ que nos muestra estadísticas sobre el uso del smartmovil — número de comunicaciones recibidas, número de desbloqueo, tiempo destinado a cada app, etc. — y permite restablecer controles.

También añade Controles parentales para agregar restricciones de contenido y restablecer otros límites para ayudar a los más chicos a regular su tiempo de uso de pantalla.

Samsung ha ingresado Game Launcher, que organiza todos los games en un solo lugar de modo automática, y permite silenciar el juego (pero no el teléfono) y seleccionar tres modos de desempeño (alto rendimiento, ahorro de energía y equilibrado).

Para cada juego logramos visualizar estadísticas de tiempo de juego total y diario, así como estadísticas sobre cuántos usuarios de Galaxy℗ están jugando a cada título diariamente. Si vinculas una cuenta de Discord, podréis visualizar a qué están jugando tus amigos y chatear / conversar con ellos.

 

Durante el propio juego, las Game Tools ofrecen funcionalidades atrayentes como: bloquear los botones de navegación, el táctil de pantalla, las comunicaciones y llamadas, los gestos a pantalla completa, el brillo automático, Bixby o el contenido Edge.

Game Booster aprende los patrones de uso de cada juego y los optimiza para alcanzar el mejor equilibrio entre la duración de la batería, el desempeño y la temperatura. Otra opción importante es la monitorización de rendimiento. Game Tools limita el brillo y el volumen si el teléfono se calienta, y supervisa el uso de la memoria.

Game Tools añade funcionalidades útiles a la hora de gozar de juegos

 

Samsung ha agregado los Game Plugins, que permite instalar muchas mejoras como:

  • Game Booster Plus para personoficar el desempeño en cada juego en particular (ahorro de batería, equilibrio, FPS máximo, cualidad alta o personalizado)
  • Game Clock, que entrega recordatorios para reanudar una partida
  • Creador de GIF, que crea imágenes GIF entretanto juegas
  • Límites diarios, que administra los límites de tiempo de juego
  • Perf Z, que muestra indicadores de desempeño del sistema

Samsung ha entrado un gestor de temas que permite intercambiar la apariencia de vuestro teléfono. Además de descargar temas completos, es probable descargar fondos de pantalla, packs de iconos y diseños(conceptos) de la pantalla Always On Display.

Algunos temas son gratuitos pero otros son de pago. El buscador de temas permite buscar por tonos de color, en caso de que andemos buscando un tema con un tono de color en particular.

 

Samsung además integra la funcionalidad Samsung Pass, que permite recordar los usuarios y passwords en aplicaciones, y proteger su acceso mediante autenticación biométrica. También es probable guardar datos(info) personales para rellenar formularios automáticamente.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE entrega la pantalla Edge, que muestra un panel con diversos contenidos contenidos si arrastramos hacia dentro la pestaña lateral. Por defecto vienen instalados varios paneles de contenidos — Aplicaciones, Personas, Smart select, Tareas, Tiempo, Herramientas, Reminder y Portapapeles — que logramos habilitar o deshabilitar a vuestro antojo.

En mi opinión, la pantalla Edge℗ es más una curiosidad que una funcionalidad útil. Al menos yo no lo he hallado gran utilidad y rara vez me he acordado de que podía entrar a cierta info o aplicación a través del panel correspondiente.

 

Samsung ha agregado su asistente Bixby a bordo del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE. Además de poder contestar a nuestras consultas y solicitudes a través de la voz, integra una funcionalidad llamada Rutinas que permite automatizar ciertas acciones si se dan determinadas condiciones (hora, lugar, conexión de dispositivo, evento o botón apretado).

 

Samsung además integra Samsung Daily un panel que se sitúa a la izquierda de la pantalla de inicio y que muestra cápsulas de info como el tiempo, recomendaciones de Netflix, noticias, etc. En general, no es info demasiado conveniente ya que se trata de contenido más promocional que otra cosa, por lo que preferiría que Samsung℗ dejase elegir Google Discover con noticias personalizadas.

Por último, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE cuenta con la funcionalidad DeX que permite conectar el teléfono a un monitor, teclado y ratón para utilizarlo como si fuera un ordenador.

Para efectuar la conexión podréis recurrir a un adaptador de USB-C a HDMI℗ para unir el smartmovil a un televisor / monitor, o podréis conectarte al televisor de modo inalámbrica si cuentas con un televisor Samsung℗ reciente.

DeX en el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

La pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE puede actuar como touchpad pero seguirás requiriendo un teclado Bluetooth para ser efectivamente productivo (y posiblemente además un ratón Bluetooth porque la pantalla no es el mejor touchpad).

Al utilizad DeX, la interfaz del teléfono se ve en el monitor como un escritorio de ordenador, donde logramos abrir apps en ventanas, navegar por las versiones de escritorio de páginas web, crear accesos directos, recibir notificaciones, etc. Algunas apps como la suite Microsoft℗ Office℗ están adaptadas a este modo, por lo que resulta suficiente conveniente para crear y editar documentos.

Samsung además permite la conexión del teléfono a un computador Windows℗ 7/10 o macOS con el software(máquina) DeX instalado.

La interfaz DeX del teléfono se muestra en una ventana del escritorio del computador y logramos utilizad el teclado y ratón del ordenador, así como arrastrar contenidos entre el computador y el teléfono para copiar imágenes, archivos de audio, etc.

Samsung además permite abrir apps del teléfono en ventanas de Windows gracias la funcionalidad de vinculación del teléfono.

 

Samsung integra algunas apps propias pre-instaladas pero entrega muchas más a través de su propia tienda Galaxy℗ Apps y, por supuesto, la tienda Play Store de Google. Las únicas apps de Samsung℗ que llegan preinstaladas son Bixby, Mis archivos y Zona AR.

La aplicación Zona AR ofrece muchas funcionalidades como Cámara AR Emoji, Dibujos AR, Estudio AR Emoji, Stickers AR Emoji, Deco foto y Picture Link. Todas estas funcionalidades aprovechan las capacidades de Realidad Aumentada para crear y personoficar AR Emojis, escanear objetos 3D o efectuar mediciones entre otras funcionalidades.

Funcionalidad AR Emoji

 

En cuanto a apps de terceros, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE llega con bastantes apps pre-instaladas como Facebook, Netflix, Microsoft℗ OneDrive y, por supuesto, las apps de Google.

Multimedia

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE cuenta con dos alta-voces que ofrecen sonido estéreo pero el sonido que emiten no está absolutamente equilibrado ya que uno emite con más potencia que el otro. Uno de los alta-voces está situado en la parte inferior del dispositivo, junto al conector USB-C, y el otro se halla en el audífono para el oído.

Mientras que es probable tapar accidentalmente el altavoz de la parte inferior al sostener el teléfono en horizontal, es más complejo tapar el audífono del oído.

El sonido de los alta-voces del Galaxy℗ S20 FE resulta agradable, con una buena reproducción de tonos medios y agudos.

Al máximo volumen, el sonido se escucha sin distorsión y, pese-a-que algunos smartmoviles emiten a un volumen más elevado, es suficiente para visualizar vídeos o escuchar podcasts en un entorno que no sea demasiado ruidoso.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es semenjante con sonido surround Dolby Atmos, que podréis gozar tanto con audífonos como con los alta-voces del propio teléfono. Es probable seleccionar que se active el sonido Dolby Atmos maquinalmente para juegos.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es semenjante con audio UHQ de 32 bits, y además soporta PCM hasta 32 bits.

Además, cuenta con la funcionalidad Bluetooth Dual Audio que permite reproducir música en dos alta-voces Bluetooth al mismo tiempo, lo cual puede ser conveniente si tenemos más de un altavoz o de unos audífonos Bluetooth. Ahora bien, los alta-voces no suenan necesariamente en perfecta sincronía, por lo que está más pensado para ocasiones en las que los alta-voces están separados — por ejemplo, uno en cada habitación — o se usan auriculares.

Samsung ha ingresado algunas funciones atrayentes de sonido como Adapt Sound para calibrar el sonido emitido a través de los audífonos a la respuesta frecuencial de vuestro oído. Samsung℗ integra un ecualizador y una función llamada Optimizador UHQ que mejora la solución del sonido de la música y vídeos.

Otra opción importante es sonido de aplicación independiente, que permite reproducir el sonido de una aplicación en otro aparato de audio. De esta modo logramos hacer que una aplicación como Spotify℗ reproduzca el sonido por un altavoz Bluetooth entretanto que el resto de sonidos siguen sonando en el teléfono.

 

Samsung ha agregado una funcionalidad llamada Music Share que permite a tus amigos reproducir música en tu altavoz Bluetooth con solo conectarse a tu smartmovil por Bluetooth. De esta forma, no es indispensable que tú te desconectes del altavoz para que pueda conectarse tu amigo.

Como ya es habitual, Samsung℗ no ha agregado un conector de audífonos de 3.5 mm. Esto significa que tendrás que recurrir a audífonos Bluetooth o USB-C, o bien utilizad un adaptador de USB-C a 3.5 mm que Samsung℗ no ha agregado en la caja.

Samsung ha escogido por no incorporar su propio reproductor de música, por lo que podréis optar por utilizad YT Music, el reproductor de Google, o la aplicación Samsung Music de Samsung, que podréis descargar desde la tienda Galaxy℗ Apps.

 

La app Galería se utiliza para visualizar las fotografías y vídeos acopiados en el teléfono, así como para editar las imágenes mediante diversas funcionalidades integradas. La aplicación cuenta con tres pestañas en la parte inferior: Imágenes, Álbumes e Historias.

Una de las funcionalidades atrayentes que entrega esta aplicación es que, cuando guardas una imagen editada, esta sustituye a la imagen exclusivo pero siempre podréis pulsar Revertir para deshacer todo y volver a la imagen exclusivo — separadamente de las veces que la hayáis guardado.

Dentro de las opciones de edición, está la eventualidad de agregar filtros. Aunque vienen un buen número de filtros preinstalados, es probable descargar nuevos filtros desde la tienda Galaxy.

La aplicación Galería agrupa fotografías semejantes de un mismo objeto (hasta 100 tomas en un mismo día) en la galería para una mayor limpieza. De esta modo no verás tantas fotografías repetidas si has tomado más de una foto del mismo objeto.

También es probable editar vídeos desde la propia app: intercambiar la relación de aspecto, recortar las partes que no quieras e inclusive ajustar la perspectiva.

 

La reproducción de vídeos acopiados en el teléfono es buena gracias a su excelente pantalla que, como hemos comentado, entrega negros profundos y un brillo alto. He probado a reproducir vídeos 4K codificados tanto con H.264 como con el codec HEVC más moderno, y el teléfono ha podido reproducirlos sin problema.

Por supuesto, además logramos gozar de vídeo de servicios de streaming(transmisión) como Netflix, HBO o Amazon Prime Video. Además, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE cuenta con la biblioteca Widevine L1, por lo que es probable visualizar contenidos de estos servicios de streaming(transmisión) en HD sin problemas.

Por último, en YouTube y Amazon℗ Prime logramos gozar de contenidos en formato HDR pero, por alguna razón, Netflix℗ no parece haber certificado el movil para exponer contenido HDR.

Fotografía y vídeo

Samsung ha ingresado tres cámaras en la parte trasera del Galaxy℗ S20 FE:

  • Cámara gran angular (26mm) de 12MP (1/1.76″, 1.8µm) con abertura f/1.8, enfoque Dual Pixel y estabilización óptica.
  • Cámara ultra gran angular (13 mm, 123º) de 12MP (1.12µm) con abertura f/2.2 pero sin enfoque automático.
  • Cámara teleobjetivo 3x de 8MP (1/4.5″, 1.0µm) con abertura f/2.4, enfoque PDAF y estabilización óptica.

Sobre el papel, la cámara esencial es idéntica a la que llevan los Galaxy℗ S20 / S20 pero las cámaras ultra gran angular y teleobjetivo poseen unas pormenorizaciones algo inferiores.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE posee tres cámaras en la parte de atrás

 

La triple cámara trasera del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE entrega una gran versatilidad ya que permite coger fotografías tanto con un extenso campo de visión (ultra gran angular) como con un elevado zoom (teleobjetivo 3x) para acercarnos a los detalles.

A continuación, logramos visualizar las mismas escenas capturada por las tres cámaras y la diferencia de perspectiva es abismal.

 

La aplicación de Cámara no se limita a hacer fotografías sino que te sugiere modificar el encuadre en ciertas capturas. No obstante, si eres un fotógrafo con cierta experiencias, posiblemente querrás deshabilitar estos consejos ya que pueden resultar algo molestos.

En otras ocasiones, la aplicación de Cámara refiere que utilices una cámara en particular. Esto ocurre, por ejemplo, al fotografiar paisajes, ya que suele aparecer un mensaje que anima a utilizad la cámara ultra gran angular.

La cámara refiere un reencuadre de la imagen para que todo quede en el centro

 

La aplicación de Cámara muestra tres modos primordiales de disparo — Captura Única, Foto y Vídeo — pero entrega modos adicionales: Pro, Panorámica, Comida, Noche, Enfoque dinámico, Vídeo dinámico, Vídeo profesional, Superlenta, Cámara lenta y Cámara rápida.

A la hora de capturar fotos, logramos aplicar filtros existentes así como descargar filtros adicionales desde la Galaxy℗ Store.

Un aspecto importante de la aplicación es que es apto de localizar fallos a la hora de coger fotografías como que la lente esté sucia o haya sido tapada con el dedo, que la persona fotografiada haya sellado los ojos o que la foto esté movida.

A continuación, vamos a revisar la cualidad de cada una de las tres cámaras traseras.

Comenzamos con la cámara ultra gran angular, que permite coger fotografías muy espectaculares gracias a que capta bastantes más componentes de los que casualmente caben en una fotografía. Ofrece un campo de visión algo superior al Galaxy℗ S20 (123º vs. 120º), pese-a-que no es una gran diferencia.

Aunque las cámaras ultra gran angular distorsionan en los extremos, Samsung℗ ha hecho un buen trabajo para disminuir dicha distorsión y que las líneas rectas no se vean curvadas. La esencial limitación de esta cámara es que no posee estabilización óptica y su abertura es algo limitada, por lo que no está indicada para coger fotografías en ocasiones de poca luz.

Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular

 

La cámara teleobjetivo permite coger fotografías con zoom óptico 3X, lo que permite acercarnos a objetos lejanos sin perder calidad. Esto puede resultar muy conveniente para aquellas ocasiones en las que deseamos concentrar la atención sobre un componente en particular y no logramos (o no queremos) acercarnos físicamente.

Un aspecto extraño de esta cámara es que, a pesar de tener una solución de 8MP, produce fotografías con 12MP. Supongo que se hace un reescalado por software(máquina) para que todas las cámaras produzcan imágenes con la misma resolución.

A continuación, logramos visualizar algunos ejemplos de fotografías tomadas con la lente teleobjetivo. La cualidad de la imagen durante el día es buena pero, en condiciones de poca luz, los detalles se pierden y se ve suficiente borrosa.

Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo 3x

 

Una ventaja al utilizad la lente teleobjetivo es que conseguimos disminuir la distorsión del gran angular al fotografiar componentes cercanos en comparación con la cámara principal.

Esto se nota principalmente en retratos de personas, ya que con la cámara esencial se ven cabezas apepinadas si te acercas mucho entretanto que con la cámara teleobjetivo se ven más naturales, sin ninguna distorsión. Sin embargo, por alguna razón, Samsung℗ ha favorito utilizad la cámara gran angular al habilitar el modo Retrato (o Enfoque Dinámico en nomenclatura de Samsung)

Por último, la cámara gran angular estándar es la que se utiliza habitualmente para coger fotografías y, por tanto, la que más interés despierta.

A continuación, logramos visualizar algunas fotografías tomadas con la cámara estándar. En general, la cámara hace un muy buen trabajo a la hora de preservar los detalles y sostener un buen colorido inclusive en condiciones de poca luz.

Fotografías tomadas con la cámara principal

 

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es apto de coger fotografías en modo Retrato con el fondo desenfocado artificialmente, pese-a-que el nombre que le da Samsung℗ a esta funcionalidad es Enfoque Dinámico.

La limitación de este modo, como he comentado anteriormente, es que hace uso de la cámara gran angular, por lo que no está indicado para sacar primeros planos ya que tenemos que acercarnos demasiado a la persona a retratar y se distorsiona la cabeza.

A continuación, logramos visualizar unos ejemplos de fotografía tomadas con y sin enfoque dinámico. Como logramos apreciar, el Galaxy℗ S20+ hace un buen trabajo a la hora de separar a la persona del fondo de la imagen, pese-a-que el pelo siempre es un problema.

» Fotografías originales: Normal y Desenfoque

» Fotografías originales: Normal y Desenfoque

» Fotografías originales: Normal y Desenfoque

 

A continuación, logramos visualizar otros ejemplos de fotografías con el modo de enfoque dinámico que, en general, entrega muy buenos resultados, por encima de bastantes otros smartmoviles que he probado.

Fotografías tomadas en modo Enfoque Dinámico

 

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE permite ajustar el grado de desenfoque del fondo a posteriori, así como aplicar efectos artísticos al 2.º plano tales como crear un efecto de giro / zoom o teñirlo de blanco y negro.

A continuación, logramos visualizar varios de estos efectos aplicados a un retrato:

Efectos artísticos que se pueden aplicar a los Retratos

 

Como curiosidad, el Desenfoque Dinámico no solamente puede aplicarse personas sino además a objetos, como logramos visualizar en este ejemplo.

 

Dejando a un lado los retratos, Samsung℗ ha ingresado un sistema de optimización de escenas mediante Inteligencia-Artificial que optimiza los parámetros de captura en función de lo que estemos fotografiando. Es apto de identificar 30 escenas distintas: Cara, Bebé, Persona, Perro, Gato, Comida, Gente, Playas, Cielo, Montaña, Atardecer, Amanecer, Ciudad, Nieve, Cascada, Orilla, Escenario, Vehículos, Bebidas, Flores, Árboles, Vegetación, Animal, Zapatos, Contraluz, Interior, Texto, Ropa y Vista nocturna.

Este modo puede desactivarse fácilmente entretanto tomamos la fotografía pero no a posteriori. En bastantes casos, el ajuste consiste en incrementar la saturación de los colores para que el objeto se vea más vivo pero, por suerte, el efecto no es demasiado exagerado.

A continuación, logramos visualizar algunas fotografías tomadas sin y con el sistema de optimización de escenas.

Ejemplos de funcionamiento de Optimización de escenas

 

Samsung además entrega un modo Noche que incrementa la luz en escenas oscuras mediante la captura y posterior fusión de muchas imágenes con desiguales exposiciones. Sin embargo, no resulta tan cómodo como el modo Noche del iPhone, que se activa automáticamente, ya que en el Galaxy℗ S20 FE es indispensable activarlo manualmente.

Este modo tarda un poco más de tiempo en registrar la imagen pero el resultado es suficiente bueno ya que reduce el ruido y mejora la nitidez en escenas oscuras. Esto se nota principalmente en las ramas de los árboles que aparecen en las siguientes fotografías de ejemplo, así como en las chicas ventanas de los edificios.

Ejemplos de funcionamiento del modo Noche

 

Otra de las funcionalidades de la cámara del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es el modo AR Emoji, que permite crear un avatar animado basado en vuestro rostro al que logramos dar vida mediante nuestra voz y movimientos faciales.

El curso de creación del avatar o, como le llama Samsung, del AR Emoji, es muy fácil ya que basta con tomarse un selfie y dejar al teléfono laborar durante unos segundos. El resultado es un emoji que, supuestamente, se parece a vosotros y que puede ser personalizado cambiando la piel, pelo, vello facial, cara, ojos, cejas, nariz, labios y orejas, así como modificando la ropa y agregando accesorios.

Si eres un usuario experto, te animará saber que Samsung℗ integra un modo Pro que permite ajustar a mano parámetros como la sensibilidad ISO, el punto de enfoque, el balance de blancos, el tiempo de exposición y más. También logramos guardar las imágenes en formato JPEG y RAW para su posterior edición.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es apto de grabar vídeo en UHD/4K (3840×2160) a 24/30/60fps, Full HD/1080p (1920×1080) a 24/30/60fps y HD/720p (1280×720) con la cámara trasera. Además, permite grabar vídeo HDR10+ a 4K@30fps de modo experimental con un mayor contraste y colorido.

Durante la grabación en solución 4K a 30/60fps o Full HD a 60fps, no están disponibles las funciones de AF con seguimiento (mantener la cámara enfocada en el sujeto seleccionado inclusive si se mueve) ni efectos de vídeo.

También localizamos un nuevo modo de grabación llamado Vídeo Profesional que entrega controles manuales para elegir el nivel de ISO, la velocidad de obturación, el punto de enfoque, la temperatura de color y exposición. Es probable intercambiar de la cámara frontal a la trasera entretanto se está grabando para adquirir un vídeo exclusivo con la grabación de entrambos tomas.

A continuación, logramos visualizar unos ejemplos de vídeos grabados en solución 4K@30fps y 4K@60fps. En los dos casos, la cualidad de la imagen es muy buena.

Vídeos grabados por el día en 8K@24fps, 4K@60fps y 4K@30fps

 

También he grabado algunos vídeos por la noche, en condiciones de poca iluminación, a resoluciones 4K@60fps y 4K@30fps. En los dos casos, la cualidad de la imagen es suficiente buena teniendo en cuenta la poca iluminación que había en la zona, pese-a-que se nota grano en las zonas oscuras.

Vídeos grabados por la noche en 4K@60fps y 4K@30fps

 

A la hora de grabar vídeo, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE entrega un modo Super Estabilización que solamente está disponible en solución Full HD a 30 fps. Este modo produce una imagen muy estable a costa de utilizad la cámara ultra gran angular, que entrega una cualidad inferior a la cámara principal.

Con objeto de disminuir el espacio ocupado por los vídeos, Samsung℗ permite utilizad el formato HEVC (H.265) de alta eficacia que reduce el espacio ocupado por el vídeo pero podréis tener problemas de compatibilidad al reproducirlo en otro dispositivo.

Samsung ha agregado una funcionalidad llamada Captura Única con la que sólo tienes que apuntar con el teléfono a un sujeto, apretar el obturador y esperar entre 5 y 15 segundos. La cámara capturará una chica película, algunos GIF y muchas fotografías con todas las cámaras. Luego los presenta todos en un collage donde podréis elegir tus favoritos. En mi opinión, es más una curiosidad que algo útil.

La cámara frontal del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE consta de una cámara de 32MP, abertura f/2.2 y campo de visión gran angular de 81º. Esta cámara no tiene enfoque automático, por lo que tu cara solo saldrá extraordinariamente enfocada a una distancia.

Samsung ha agregado una cámara gran angular que está especialmente indicada para coger selfies de dos personas, pero además entrega un modo de disparo individual en el que hace un recorte de 6.5 MP sobre la imagen captada por el sensor. Cuando la cámara localiza que hay dos personas en la imagen, conmuta maquinalmente a un modo de selfie panorámico.

Aquí logramos visualizar la diferencia entre coger una fotografía con el modo de selfies para dos personas o selfies individuales.

Diferencia entre los modos de selfie individual / dos personas

 

A continuación, incluyo algunos selfies captados con la cámara del Galaxy℗ S20 FE, que ofrecen una buena cualidad de imagen sin sobreexponer en exceso el fondo inclusive en ocasiones de alto contraste.

Selfies tomados con la cámara frontal del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

La cámara frontal entrega un modo Enfoque Dinámico que puede difuminar el fondo para producir el efecto bokeh.

A continuación, logramos visualizar un par de ejemplos de selfies tomados con esta funcionalidad donde logramos apreciar que Samsung℗ ha hecho un buen trabajo a la hora de implementar este procesado.

Selfies tomados en modo Enfoque Dinámico con la cámara frontal del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE

 

La cámara frontal puede grabar vídeos en formatos UHD/4K a 30/60fps, Full HD/1080p a 30/60 fps y HD/720p a 30fps. A la hora de grabar vídeo UHD/4K, no están disponibles la funciones de AF con seguimientos, efectos de vídeo ni estabilización, entretanto que en Full HD/1080p a 60fps no está disponible AF con seguimiento ni efectos de vídeo, y a Full HD/1080p a 30 fps no se puede utilizad AF con seguimiento.

Llamadas de voz

En las pruebas que he realizado la cualidad de la voz es correcta y he podido sostener extraordinariamente conversaciones en entornos moderadamente ruidosos sin dificultades.

La aplicación de Contactos de Samsung℗ y la de Teléfono cumplen adecuadamente con su cometido. Si abrimos los detalles de un contacto, se muestran todas las posibles maneras de contactar con él, inclusive mediante apps de terceros como WhatsApp.

Una funcionalidad importante es que podréis efectuar una llamada rápidamente arrastrando el dedo de izquierda a derecha sobre el nombre de un contacto. Si lo arrastras en dirección contraria le envías un mensaje de texto.

Como novedad, Samsung℗ permite seleccionar una imagen o un vídeo para que se muestre cuando realices o recibas una llamada.

Por último, la aplicación de Llamadas posee una pestaña llamada Lugares que muestra lugares populares cerca de tu ubicación organizados por categorías: arte y entretenimiento, automoción, belleza y spas, bicicletas y ciclismo, centros de enseñanza, organizadores de eventos, servicios financieros, alimentación,servicios de salud, servicios domésticos, hoteles y viajes, comida local, servicios locales, noticias y medios, vida nocturna, mascotas, lugares de culto, servicios profesionales, servicios públicos, inmobiliarias, restaurantes, compras, y deportes y actividades.

Precio y competidores

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE 4G está a la venta por 659€ (128GB) / 729€ (256GB), entretanto que el Galaxy℗ S20 FE 5G está a la venta por 759€ (128GB) / 829€ (256GB) en la website de Samsung. No obstante, podréis encontrarlo a un precio(valor) más bajo en Amazon España, a partir de unos 550€ para la versión(estable) 4G y 640€ para la versión(estable) 5G.

Si nos fijamos en otros smartmoviles de Samsung, los otros miembros de la familia Galaxy℗ S20 son opciones claras a este smartphone.

En 1er lugar, tenemos el «pequeño» Samsung Galaxy℗ S20 (698€ en Amazon) que cuenta con una pantalla AMOLED de 6.2″, coprocesador Exynos 990, 8GB de RAM, 128GB de almacenamiento UFS 3.0, cámara trasera triple 12MP (gran angular) + 64MP (teleobjetivo) + 12MP (ultra gran angular), cámara frontal de 10MP y batería de 4.000 mAh.

Con un tamaño más semejante se halla el Samsung Galaxy℗ S20+ (670€ en Amazon), que posee una pantalla Dynamic AMOLED de 6.7″, coprocesador Exynos 990, 12GB de RAM, 128/256/512 GB de almacenamiento UFS 3.0, cámara trasera de 12MP (gran angular) + 64MP (teleobjetivo 3x) + 12MP (ultra gran angular) + ToF, cámara frontal de 10MP y batería de 4.500 mA.

Y además está el hermano «mayor» Samsung Galaxy℗ S20 Ultra (1049€ en Amazon) que posee unas pormenorizaciones superiores: pantalla AMOLED de 6.9″, coprocesador Exynos 990, 12/16 GB de RAM, 128/256/512 GB de almacenamiento UFS 3.0, cámara trasera de 108MP (gran angular) + periscopica con zoom híbrido 10x (48MP) + cámara ultra gran angular (12MP) + profundidad (0.3MP), cámara frontal de 40MP y batería de 5.000 mAh.

Samsung Galaxy℗ S20 Ultra, S20+ y S20

 

Otra opción importante es el OnePlus 8T (599€ en Amazon) que cuenta con una pantalla Fluid AMOLED de 6.55″, coprocesador Qualcomm Snapdragon 865, 8/12GB de RAM, 128/256GB de almacenamiento, cámara trasera de 48MP (gran angular) + 16MP (ultra gran angular) + 5MP (macro) + 2MP (profundidad), cámara frontal de 16MP y batería de 4.500 mAh(miliamperio-hora) con carga rápida a 65W.

Por último, una opción a tener en cuenta es el Xiaomi Mi 10T Pro (554€ en Amazon), que posee una pantalla LCD de 6.7″, coprocesador Snapdragon 865, 8GB de RAM, 128/256GB de almacenamiento, cámara trasera de 108MP (gran angular) + 13MP (ultra gran angular) + 5MP (macro), cámara frontal de 20MP y batería de 5.000 mAh(miliamperio-hora) con carga rápida a 33W.

Xiaomi Mi 10T Pro

Conclusiones

Samsung lanzó tres barcos insignia de principios de año(365días) — Galaxy℗ S20, S20+ y S20 Ultra — y, el pasado mes(30dias) de octubre, lanzó Galaxy S20 FE como una opción más accesible dentro de la misma familia de smartphones.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE posee una gran pantalla de 6.5″ rodeada por marcos simétricos y relativamente estrechos, pese-a-que quedan lejos de ser tan finos como los del resto de la familia Galaxy℗ S20.

La pantalla del Galaxy℗ S20 FE es absolutamente plana, por lo que no se producen reflejos en los laterales ni cambios de color. A cambio, los marcos laterales de la pantalla no quedan tan ocultos como en otros smartmoviles con pantalla curvada a los lados.

Samsung ha repetido la fórmula de la cámara perforada en el centro de la pantalla, que es suficiente pequeña.

En el día a día, el orificio de la cámara no interfiere en el uso de teléfono, salvo en algunos games que pueden exponer componentes de la interfaz justo en esa zona.

La pantalla está cubierta por cristal Gorilla Glass 3, una generación ya algo antigua del revestimiento de Corning ya que data de 2013.

La parte trasera del Galaxy℗ S20 FE está construida de plástico en lugar de cristal, por lo que su aspecto se ve menos sofisticado y, en mi consideración resulta algo soso al no tener ninguna textura.

La buena noticia es que este acabado atrae menos las huellas dactilares y, además, está disponible en una gran variedad de colores: azul, violeta, verde, rojo, blanco y naranja.

Samsung ha ingresado un lector de huella óptico bajo la pantalla. El reconocimiento es efectivo y, en general, suficiente rápido, pese-a-que no tanto como en otros barcos insignia. El lector está situado en una ubicación demasiado baja para mi gusto, ya que no es un lugar donde se coloque de modo natural.

Samsung además ha ingresado un sistema de reconocimiento facial 2D que, pese-a-que no es tan seguro como la huella, supone una modo cómoda de desbloquear el teléfono.

Como es usual en los smartmoviles de Samsung, la pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es excelente. Cuenta con un panel Super AMOLED con soporte HDR10+ y dos modos de color llamados Natural e Intenso que cubren el extenso espacio de color DCI P3.

En el modo de color Natural, la fidelidad del color es muy alta, entretanto que el modo Intenso produce colores sobresaturados que bastantes usuarios localizan más llamativos pese-a-que sean menos realistas y te puedan llevar a engaño (por ejemplo, si compras una prenda de ropa o un mueble desde el móvil).

 

La pantalla del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE entrega negros puros y unos amplios ángulos de visión, y el brillo de la pantalla es uno de los más altos que he medido en un smartphone. Alcanza los 726 nits con un 100% de la pantalla blanca y he aparecido a medir más de 1.036 nits al disminuir el área iluminada a un 18%.

Por supuesto, Samsung℗ integra la funcionalidad Always On Display, que muestra la hora/fecha, los iconos de comunicaciones pendientes de leer y el icono de la huella dactilar en el área de desbloqueo. Es probable encender la pantalla con un doble toque.

Además, la pantalla del Galaxy℗ S20 FE ofrece una tarifa de refresco de 120 Hz, que hace que el scroll y las animaciones se perciban más suaves. Ahora bien, la tarifa de refresco es fija a 60 o 120 Hz, sin que sea probable seleccionar una tarifa de refresco adaptativa para disminuir el consumo de batería.

El desempeño del Galaxy℗ S20 FE es excelente, como era de esperar dado que la variante 5G que he probado integra el robusto coprocesador Snapdragon 865 (la variante 4G utiliza un coprocesador Exynos 990).

En los benchmarks, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE ha logrado unos resultados muy altos, en línea con lo que cabía esperar a la vista de su hardware.

En el día a día, el Galaxy℗ S20 FE se mueve con suavidad, sin parones ni signos de lentitud.

No solamente las apps cargan rápido y se manejan con fluidez sino que además games 3D exigentes como Asphalt 9, Real Racing o Call of Duty Mobile se mueven a toda velocidad con tasas elevadas y estables de FPS, sin pérdidas de frames.

El Galaxy℗ S20 FE integra 6 GB de RAM LPDDR5, la más rápida que logramos hallar a día de hoy. Otros smartmoviles poseen más memoria pero 6GB es una cantidad suficiente para sostener un buen de apps en memoria.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE llega con 128 de almacenamiento UFS 3.1, que además es el más rápido que logramos hallar a día de hoy.

El almacenamiento es expandible mediante tarjetas micro-SD, en caso de que necesites aún más capacidad pero esto supone que perderás la eventualidad de introducir una 2.ª SIM.

En cuanto a conectividad, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE soporta WiFi 6 (802.11ax), el protocolo más avanzado para redes WiFi (a falta de que WiFi 6E se imponga), y conexion teléfono LTE/4G o 5G en función de la variante que elijas.

Samsung ha dotado al Galaxy℗ S20 FE de una batería de 4.500 mAh, una capacidad suficiente generosa. En mis pruebas, ha obtenido unos resultados muy buenos de autonomía con la pantalla configurada a 60 Hz. Con la tarifa de refresco a 120 Hz, la autogestión se resiente y cae un 16 por ciento en la prueba PCMark: Work pero continua siendo buena.

Samsung ha ingresado carga rápida de 25W por cable pero el cargador agregado en la caja solo soporta 10W. Con un cargador de 18W el curso completo de carga del Galaxy℗ S20 FE ha llevado un total de 1 hora y 34 minutos.

Samsung ha ingresado además carga inalámbrica rápida a 15W y permite dar energía a otros aparatos de modo inalámbrica (por ejemplo, smartmoviles u otros accesorios) pese-a-que de modo suficiente lenta.

 

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE cuenta con alta-voces estéreo, uno de ellos en el audífono del oído y otro situado junto al conector USB-C, pese-a-que el sonido no está absolutamente equilibrado. Estos alta-voces emiten un sonido con suficiente potencia y buena calidad.

Ofrece sonido envolvente Dolby Atmos, que puede disfrutarse tanto con audífonos como con los alta-voces del propio teléfono.

En el apartado de ausencias debemos citar el conector de audífonos de 3.5mm, que ha sido eliminado como en bastantes otros smartmoviles de gama alta. Samsung℗ tampoco ha agregado audífonos en la caja del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE.

El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE ya ha sido actualizado a Android 11 y, por encima, corre la capa de personalización Samsung One UI 3.0. Una buena noticia es que Samsung℗ ha publicado que los smartmoviles de la serie Galaxy℗ S recibirán tres años de actualizaciones de versiones primordiales de Android℗ y parches de seguridad.

Samsung ha eliminado casi todas las apps propias que venían antiguamente pre-cargadas pero podréis entrar a todas ellas desde la Tienda Galaxy℗ y, por supuesto, además está disponible la Play Store de Google.

Samsung One UI 3.0 entrega una gran cantidad de funcionalidades software(máquina) por encima de Android℗ como el control por gestos, los modos de ahorro de energía, la carpeta segura, la mensajería dual, las Game Tools con los nuevos Game Plugins, los paneles Edge, Samsung℗ Pass, Samsung℗ Pay, Quick Share o el asistente virtual Bixby.

Una de las funcionalidades atrayentes de Samsung℗ es DeX, que permite utilizad el teléfono como si fuera un computador con solo conectarlo mediante un cable HDMI℗ o inclusive de modo inalámbrica a una pantalla y, opcionalmente, a un teclado y ratón por Bluetooth.

Además es probable conectarlo a un computador Windows℗ 7/10 o macOS y entrar a DeX en una ventana del ordenador.

Samsung ha ingresado tres cámaras en la parte trasera del Galaxy℗ S20 FE que ofrecen una gran versatilidad ya que permiten coger capturas en ultra gran angular (12MP f/2.2), gran angular (12MP f/1.8) y teleobjetivo 3x (8MP f/2.4).

Está presente una funcionalidad llamada Optimización de Escenas que, mediante IA, localiza una escena (comida, nieve, edificios, coches o vegetación) y aplica ciertos ajustes de modo automática. Los ajustes son suficiente sutiles, por lo que no te arrepentirás de activarlo.

Samsung además integra un modo llamado Enfoque Dinámico que permite ajustar el desenfoque el fondo de una fotografía (incluso a posteriori) para simular el conocido efecto bokeh, y el resultado es suficiente bueno a la hora de coger retratos.

Sin embargo, este modo utiliza la cámara gran angular, por lo que en los primeros planos las cabezas se ven algo deformadas — hubiera favorito que Samsung℗ diera la eventualidad de elegir la cámara teleobjetivo para estas tomas.

 

La cámara ultra gran angular entrega una buena cualidad de imagen en condiciones de buena luz, pero no es una cámara pensada para fotografías nocturnas debido a su limitada abertura y inexistencia de estabilización óptica.

La cámara teleobjetivo 3x también entrega imágenes muy buenas durante el día, pero la cualidad de la imagen se resiente de modo significativa por la noche debido a la menor abertura de la lente. Además, su solución de 8MP no es tan elevada como en otros smartphones, y eso se nota en la nitidez a pesar de que Samsung℗ reescala la imagen a 12MP.

Por último, la cámara esencial (gran angular) consigue unos resultados suficiente buenos, como era de esperar ya que es la misma que localizamos en el Galaxy℗ S20 / S20+. Las imágenes con buena luz son nítidas y muestran una exposición correcta, y las capturas por la noche ofrecen un nivel de ruido suficiente reducido.

Además, Samsung℗ integra el modo Noche que mejora la cualidad de la imagen en condiciones de poca luz. La fotografía tarda más en capturarse pero el resultado es claramente superior, con imágenes más nítidas y con menos ruido. Me encantaría que este modo se activara de modo automática, en lugar de tener que elegirlo manualmente.

La cámara frontal del Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE cuenta con un sensor de 32MP y abertura f/2.2, y permite coger selfies individuales o selfies de grupo con un ángulo de visión más amplio. La cualidad de la imagen es suficiente buena y es probable inclusive coger selfies con fondo desenfocado.

La cámara trasera es apto de grabar vídeo en solución 4K (7680×4320) a 24/30/60 fps, con una cualidad de imagen muy buena.

Además, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE permite grabar vídeo HDR10+ a 4K@30fps con un mayor contraste y colorido pese-a-que esta funcionalidad está en beta.

En los vídeos que he grabado, la cualidad de imagen ha sido buena en todos los modos, pese-a-que por la noche se aprecia cierto grano en las zonas oscuras como el cielo.

Samsung entrega un modo Super Estabilización pero solo está disponible a 1080p@30fps y utiliza la cámara ultra gran angular, que entrega una menor cualidad de imagen.

Por último, no puedo dejar de nombrar los AR Emoji, la funcionalidad que permite crear avatares a nuestra imagen y semejanza y, posteriormente, animarlos. Samsung℗ integra algunos juegos que pueden entretener a los más chicos de la casa, ya que no deja de ser una curiosidad.

En conclusión, el Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE es un smartmovil muy aconsejable si andas detrás de un aparato con una excelente pantalla, una gran potencia, una gran cantidad de funcionalidades software(máquina) y un versátil equipo de cámaras.

Lo mejor:

  • Pantalla de 6.5″ con panel Super AMOLED semenjante con HDR10+, que entrega buena nitidez, contraste, fidelidad de color y ángulos de visión. Pantalla Always On Display y refresco a 120 Hz.
  • Rapidez en el manejo del teléfono gracias a un robusto coprocesador Snapdragon 865 (en la versión(estable) 5G)y 6GB de RAM LPDDR5
  • Almacenamiento de 128 GB muy rápido (eUFS 3.1) y expandible mediante tarjeta micro-SD de hasta 1TB.
  • Capacidad Dual SIM (aunque a costa de perder la ranura para micro-SD)
  • Cámara trasera muy versátil (gran angular, ultra gran angular, teleobjetivo 3X y profundidad) con un excelente desempeño de la cámara principal. Grabación de vídeo hasta 4K@60fps y 4K@30fps HDR.
  • Cámara frontal con modos selfie individual / grupo, modo retrato y excelente cualidad de imagen.
  • Lector de huella bajo la pantalla que desbloquea el teléfono de modo fiable. Reconocimiento facial práctico de utilizar.
  • Conectividad WiFi 6 (802.11ax) y conexion teléfono 4G / 5G
  • Buena autogestión inclusive con la tarifa de refresco a 120 Hz. Carga rápida por cable a 25W e inalámbrica a 15W. Posibilidad de carga inalámbrica inversa.
  • Android℗ 11 con la capa de software(máquina) Samsung℗ One UI 3.0 por encima. Tres años de actualizaciones de software(máquina) garantizadas (salió con Android℗ 10)
  • Interfaz Samsung℗ One UI con mejoras atrayentes sobre Android℗ como Game Tools con Game Plugins, Carpeta Segura, Mensajería Dual, modos de Ahorro de Energía, Samsung℗ Pass, Samsung℗ Pay, control por gestos, DeX, Quick Share, etc.
  • Altavoces estéreo que ofrecen una buena cualidad de sonido. Soporte Dolby Atmos y envío de sonido a dos aparatos a la vez (Dual Bluetooth).
  • Resistencia frente al polvo y el agua IP68

Lo peor:

  • Cubierta trasera de plástico con un aspecto menos premium que el cristal. Marcos rodeando la pantalla más gruesos que otros smartmoviles de gama alta.
  • Lector de huella situado demasiado cerca del borde inferior, y reconocimiento no es tan rápido como en otros smartphones
  • El desempeño de las cámaras ultra gran angular y teleobjetivo en condiciones de poca luz es mejorable. Cámara frontal sin enfoque automático.
  • El cargador agregado es un cargador standard de 5V/2A (10W) y no vienen auriculares.
  • Sin conector de audífonos de 3.5 mm. ni radio FM.

Nota: El Samsung℗ Galaxy℗ S20 FE ha sido cedido amablemente por Samsung℗ España(país) para la realización de este análisis.

Si te ha gustado el análisis, comparte el producto en tus redes sociales. También podréis pulsar este botón: Tweet


Teknófilo

Related Posts

  • El módulo de zoom óptico 10x de Samsung podrá ser utilizado por otros fabricantes
  • El Samsung Galaxy S21 Ultra 5G decepciona en las pruebas de cámara de DxOMark
  • Análisis del Xiaomi Mi 11 a fondo y opinión

Post navigation

El Samsung Galaxy S21 se deja ver en imágenes oficiales filtradas
Parler, la alternativa a Twitter sin moderación, ya es número 1 en descargas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Análisis
  • Apps
  • Noticias
  • Tecnología
  • Teléfonos

Etiquetas

2019 2020 Amazon Android Apple así batería como comprar cámara diseño España esta este estos euros Galaxy Google Honor Huawei iPhone Lite Mate mejor mejores más móvil móviles Note nuevo nuevos OnePlus pantalla para Pixel podría precio Puedes qué Redmi Samsung según Smartphone Smartphones Xiaomi
zMóviles Tecnología para vos 2016