1429
Acabamos de arrancar el año(365días) y hoy, 20 de febrero, se han dado cita dos lanzamientos de otros tantos colosos del mercado de la telefonía móvil. Samsung℗ y Xiaomi℗ han enseñado sus cartas a una semana escasa de empezar el Mobile World Congress. Es por ello que, hasta que poseamos los dos en la mano y podamos ponerlos frente a frente, aquí va una 1.ª comparativa de características entre el Samsung Galaxy℗ S10 y el Xiaomi Mi 9.
Cómo bien sabéis ya, no son los exclusivos que se han expuesto esta tarde. Tanto una marca como otra ha lanzado varias versiones de cada modelo, pese-a-que para la oportunidad vamos a recoger los que dan nombre a cada familia. Pero si queréis visualizar cada uno de los presentado, os invitamos a pasar por sus fichas técnicas en el comparador de móviles de MovilZona:
Diseño
El diseño(layout) en ambos terminales es lo 1.º que resalta y, los dos, han elegido en esta oportunidad por una triple cámara – pese-a-que no sean los primeros en montarla ya que Huawei℗ en sus P20 Pro y Mate 20 lleva ya un año(365días) de ventaja -. En ese sentido, comenzamos a hacer la comparación de los diseños(conceptos) por detrás, donde miramos que se ha elegido por dos configuraciones absolutamente distintos de este elemento. Xiaomi℗ se las lleva a una esquina en vertical entretanto que Samsung, leal a lo que vimos ya en el Note 9, aumenta la linea horizontal de cámaras en medio de la carcasa.
Si los damos la vuelta, de nuevo las distintos son palpables, y otra vez las localizamos en la cámara. Un notch tipo gota oculta la de Xiaomi℗ entretanto que Samsung℗ ha apostado finalmente por la pantalla con “agujero”, llevando la cámara frontal a la esquina superior derecha y así dotar de una sensación más de “full view” a la pantalla.
Más allá de los colores que entrega cada productor para sus terminales, los dos apuestan por el cristal para una funda trasera, imprescindible si quieren tener una carga inalámbrica máxima que, en ambos casos además es reversible. Esta carcasa, en ambos casos es curvada, pero de modo diferente, más angulosa en el de Samsung℗ y redondeada en Xiaomi. Por otra parte, y de nuevo es algo en lo que coinciden, ambos ocultan el sensor de huellas bajo la pantalla, pese-a-que como miraremos luego no son iguales, por lo que desaparece de la funda trasera o del frontal.
Pantalla
Vamos a acceder ya en temas técnicos. La pantalla del Xiaomi℗ Mi 9 es una Super AMOLED de 6,4 pulgadas y solución Full HD+. Tiene una densidad de 394 ppp, viene protegida por cristal Gorilla Glass 6 y entrega un formato 19:9. Entre sus peculiaridades, presenta una tecnología llamada “Luz Solar 2.0” que permite aumentar el contraste y optimizar los colores para minimizar los reflejos.
Por su parte, el Samsung℗ Galaxy℗ S10 entrega una de 6,1″ con el clásico formato Edge℗ pero que, por la nueva cámara que ofrece, tiene el nombre de “Infinity O”. Mantiene sus bordes ovalados y entrega una solución Wide Quad HD+ y estrena denominación “Dynamic AMOLED“. Es además el 1er movil con certificación HDR10+ y cuenta además con la de VDE por su representación de los colores y la de TUV Reinland por la disminución de luz azul incorporada de serie.
Potencia y rendimiento
Aquí ambos van fuerte. El Xiaomi℗ Mi 9 cuenta con el último Snapdragon 855, un octa-core a 2,8 Ghz. Samsung, por otra parte, entrega el Exynos de última generación, un octa-core inventado con un curso de 8 nm, que además incopora una NPU apto de dotar al movil de servicios de Inteligencia Artificial. En cuanto a memoria RAM, el Xiaomi℗ viene con 6 u 8 GB, combinados con sus 128 o 256 GB de almacenamiento entretanto que Samsung℗ marca 8 GB de RAM tanto para el modelo de 128 GB como el que sube a 512 GB, que logramos ampliar con microSD, cosa que no se puede hacer en el de Xiaomi.
Cámaras
Aquí hay una buena pelea y, por otra parte, hasta que no hagamos fotografías con cada uno de los dos y veamos los resultados, no podremos dar una decisión final. Ambos, sobre el papel, son lo mejor de lo mejor que hay actualmente en el mercado y estas son sus cartas de presentación dado que tienen tres lentes cada uno:
- Galaxy S10: sensor 16 MP ultra gran angular F/2.2, sensor Dual Pixel 12 MP OIS con gran angular, F/1.5 y F/2.4 de abertura y autofocus más una 3.ª con teleobjetivo, 12 MP OIS
- Xiaomi Mi 9: Trasera triple de 48 MP (PDAF, OIS) con f/1.75 + 16 MP (gran angular) con f/ 2.2 + 12 MP (teleobjetivo).
Donde además localizamos diferencia, como hemos dicho antes, es en la frontal, no sólo en “megapixelaje” ( 20 MP en el Xiaomi℗ Mi 9 y 10 MP Dual Pixel en el Galaxy℗ S10) sino en su diseño. Es evidente, pero remarcaremos la opción de Samsung℗ por la pantalla con el agujero y la de Xiaomi℗ tras el notch con gota.
Batería
Evidentemente, las baterías de ambos son mucho más que sólo mAh, pese-a-que en ese sentido el Mi 9 monta una de 3.300 mAh(miliamperio-hora) frente a los 3.400 mAh del Galaxy℗ S10. Evidentemente tienen componentes como la carga rápida, carga inalámbrica y, como hemos dicho antes, carga reversible para poder pasar energía a otros dispositivos. Este componente es de los que sobre el papel parece más sencillo, pero requiere de una prueba de campo para poder decidir si son tan distintos o si los sistemas inteligentes que hay en cada uno optimizan su capacidad.
Extras
Empecemos por otros detalles como el del sensor de huella dactilar. Ambos lo tienen bajo la pantalla pero el de Xiaomi℗ es, por así decirlo, una transformación de los que hemos visto hasta ahora. Se trata de un modelo de 5.ª generación, con un área de desbloqueo más enorme en comparación con otros de la compañía y, según la marca, es el más rápido del mercado – de nuevo, afirmaciones que poseemos que corroborar probándolo-.
Por su parte, el del Galaxy℗ S10 es un sensor de huellas ultrasónico, apto de leer los contornos de la huella dactilar y reconocerlos tridimensionalmente. No se basa en una imagen 2D como los actuales, incorporando el del Mi 9, sino que echa mano del 3D para aumentar la protección y la identificación del usuario. Esto le ha valido la 1.ª certificación mundial de la FIDO Alliance Biometric Component.
Por otra parte, el Xiaomi℗ Mi 9 alcanza WiFi ac entretanto que Samsung℗ ha aparecido a la próximo versión, al WiFi 6 o WiFi ax con su Galaxy℗ S10, que si seguís este enlace, los compañeros de RedesZone os contarán qué puede llegar a aportar. En el resto de tecnología inalámbrica, estamos ante equipos que logran LTE(4G) Cat℗ 20, VoLTE, Bluetooth 5.0+, NFC. No logramos olvidar que, si bien este modelo no, pero Samsung℗ si tiene un Galaxy℗ S10 5G dispuesto para el verano.
Finalmente, no tenemos datos(info) de protección en el Xiaomi℗ Mi 9, pero Samsung℗ si ha compartido que los Galaxy S10 cuentan con iP68
Precio
Aunque no nos guste, hay que comparar este dato también. El Xiaomi℗ Mi 9 todavía no tiene precios en España, solo conocemos el cambio a euro(EUR) que logramos hacer de los distintos prototipos del movil de Xiaomi:
- 6 GB de RAM + 128 GB: 2999 yuanes (390 euros)
- 6 GB de RAM + 256 GB: 3299 yuanes (430 euros)
- 12 GB de RAM + 256 GB: 3999 (530 euros)
Estos precios hay que cogerlos con cierta distancia, al menos hasta el día 24 de febrero cuando se presenta el conjunto en el Mobile World Congress 2019. Por su parte, los precios, estos si oficiales, del Samsung℗ Galaxy℗ S10 son:
- 8GB RAM + 128 GB: 909 euros
- 8GB RAM + 512 GB: 1009 euros
No logramos negar la diferencia entre ambos, pero además hay que reconocer que si bien el Xiaomi℗ es el mejor de los smartphones que ha expuesto la marca hasta ahora y está entre los mejores del mercado, el Samsung℗ Galaxy℗ S10 es pionero en varias tecnologías y aporta, tanto en hardware como en software, muchos mejoras más ¿justifican la diferencia de precio? Esa respuesta sólo la tenéis nosotros y vuestro bolsillo.