El gobierno de Estados Unidos ha dado hoy un respiro a Huawei℗ ya que va a permitir que los fabricantes de chips suministren elementos a la compañia con sede en China, siempre y cuando no se utilicen para el negocio de las redes 5G.
Un nuevo informe del Financial Times indica que esto podría prometer un salvavidas a Huawei, ya que las sanciones impuestas contra las compañias amenazan cada vez menos la supervivencia del gigante.
El negocio de los smartmoviles de Huawei, que es el área más dañada por la compañía, ahora tiene la ocasión de recuperarse. Con el veto estadounidense, la compañía había extraviado la eventualidad de crear sus propios chips Kirin.
Uno de los ejecutivos de una compañia de semiconductores asiática ha dicho a Financial Times que los chips para aparatos móviles no serán un problema y añadió que la compañia es optimista para adquirir una licencia para continuar realizando negocios con Huawei.
En los últimos tiempos, cada vez más compañias están logrando una licencia para laborar con el gigante chino. Samsung℗ Display ha recibido últimamente luz verde para proveer paneles OLED a Huawei℗ y, con anterioridad, Intel℗ recibió la aceptación para suministrar chips.
También hemos escuchado que Sony, con sede en Japón, y OmniVision, de propiedad china pero con sede en California, además han recibido aceptación para suministrar sensores de imagen CMOS para las cámaras de los smartphones.
Según el informe, más de 300 empresas, entre las que se localizan Samsung℗ Electronics, Qualcomm y MediaTek, han requerido licencia para hacer negocios con Huawei℗ y se espera que obtengan la aceptación en las próximas semanas(7-días) o meses.