La administración Trump ha añadido hoy viernes 60 instituciones chinas a la Lista de Entidades del Departamento de Comercio.
Esta medida prohíbe a las empresas americanas exportar tecnología desarrollada en Estados Unidos sin una licencia.
Uno de los nombres grandes de la lista es el productor de drones DJI, pero hay otro nombre importante: La Corporación Internacional de Fabricación de Semiconductores, o SMIC.
SMIC es el mayor productor de chips de China, por lo que las repercusiones podrían ser de gran alcance.
Entrar en la lista impide a la compañía de comprar la tecnología necesaria para construir chips con nodos de curso más nuevos, como los de 5 nm que ya utilizan TSMC y Samsung.
«No permitiremos que la tecnología avanzada de EE.UU. ayude a construir el ejército de un adversario cada vez más beligerante», dijo el Secretario de Comercio Wilbur Ross.
La prohibición de SMIC es una noticia todavía peor para Huawei. Hasta ahora, SMIC era el exclusivo productor de chips que estaba a salvo de las restricciones norteamericanas que impedían a otros fabricantes de chips suministrar chips a Huawei.
De hecho, SMIC suministró a Huawei℗ el chipset HiSilicon Kirin 710A de 14nm a principios de este año. Pero ahora que SMIC además ha sido añadido en la lista negra, es posible que no puedan aumentar sus fundiciones al no tener acceso a los elementos y tecnologías desarrollados en los Estados Unidos.
El Departamento de Comercio dice que cualquier tecnología necesaria para ayudar a la compañia a alcanzar un curso de 10nm o menos está sujeta a una «presunción de negación».