Tras semanas(7-días) de críticas por la falta de seguridad, la plataforma de videoconferencia Zoom público a principios de abril que implementaría cifrado completo de intenso a intenso para las llamadas de vídeo y audio realizadas a través del servicio.
A finales de mayo, sin embargo, la compañía dijo que el cifrado sólo estaría disponible para clientes de pago, quedando fuera las cuentas gratuitas. La razón que dio es que de esta manera se podría verificar el uso de la plataforma para usos ilícitos.
Sin embargo, hoy Zoom ha rectificado y ahora ha prometido ofrecer cifrado intenso a intenso a todos los usuarios, gratuitos y de pago.
Sin embargo, este cambio de consideración viene después de que la compañia haya consultado con organizaciones de libertades civiles, defensores de la seguridad de los niños y expertos en cifrado, dijo la empresa.
La compañia lanzará la 1.ª versión(estable) beta(programa) con cifrado intenso a intenso en julio de 2020. Aunque todos los usuarios podrán utilizad la protección AES 256 GCM como su configuración de cifrado predeterminada, los chats no estarán cubiertos.
La compañia no ha explicado si habrá otros protocolos disponibles. Para aquellos que se conecten a través de un celular convencional o SIP, el cifrado intenso a intenso puede causar algunos problemas. Por lo tanto, se les puede solicitar que desactiven el cifrado según sea necesario.
Los usuarios gratuitos que deseen entrar al cifrado intenso a intenso deberán participar en un curso de comprobación de una sola vez, que puede incluir la comprobación de un número de celular a través de un mensaje de texto.